Juan Carlos Onganía
Juan Carlos Onganía fue uno de los presidentes de facto que tuvo Argentina. Fue presidente entre 1966 (cuando derroca a Arturo Illía) y 1970, cuando es depuesto de su cargo por sus compañeros militares, colocando a Levinsgton (por un breve período) y luego Lanusse en su lugar.
Con el deseo de permanecer en el poder por 40 años, Onganía fue uno de los presidentes de facto más cuestionados, incluso por sus propios pares.
¿Quieres saber cómo fue el gobierno y la vida de este personaje de la historia Argentina? Acompáñanos para conocer un poco más y construir el rompecabezas de la historia medianamente reciente.
Sus primeros años y su formación militar ⁽¹⁾
Nació en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, el 17 de marzo de 1914 y falleció el 8 de junio de 1995 en la ciudad de Buenos Aires.
Fue hijo de Carlos Luis Onganía y de Sara Rosa Carballo. Ellos hacían tareas agrícolas y atendían un almacén.
Los estudios primarios los cursó en escuelas parrioquiales, mientras que a los 17 años ingresa a la escuela militar, de la que se gradúa solo 3 años más tarde. Si bien transita por diferentes puestos y cargos, es durante la presidencia de Frondizi que asciende a General de Brigada en el Arma de Caballería.
Los azules versus los colorados
Durante el breve gobierno de Guido (entre marzo de 1962 y octubre de 1963), antes del gobierno de Illía y después de derrocar al gobierno de Frondizi, los azules y los colorados eran dos bandos dentro de las fuerzas armadas cuyas opiniones eran diferentes respecto del peronismo.
Los colorados consideraban que el peronismo era un movimiento sectario, violento y que conduciría, a los pertenecientes a este a inclinarse hacia el comunismo. Por otra parte, los azules, creían que era un movimiento nacional con principios cristianos, razón por la cual (pese a sus excesos) les permitían expresarse.
Onganía formó parte del bando de los azules y tras la victoria de estos sobre los colorados, Onganía pasaría a ser Comandante en Jefe del ejército. Pese a esto, durante el gobierno de Guido se termina proscribiendo el peronismo por parte del Gral. Villegas, perteneciente a los azules. Esta situación sorprendió a la población en general, al peronismo e incluso a los mismos azules.
En 1965, renunciaría a ser Comandante del ejército dado que, se creía, querría producir un futuro golpe de estado.
El gobierno de facto de Onganía
En un contexto complejo, el general Alsogaray (hermano del ministro de economía) irrumpe en la casa Rosada y solicitan al presidente Illía que se retirase del lugar. Pese a su resistencia, el ejército toma el mando de la presidencia con Onganía al frente de lo que se dio en llamar Revolución Argentina el 30 de junio de 1966.
La idea de Onganía era perpetuarse en el poder por 40 años y mantener una dictadura del estilo franquista.
Medidas de gobierno e intervenciones
- El “Estatuto de la Revolución Argentina” pasó a primar incluso por encima de la Constitución Nacional. Posteriormente, se diluye el Congreso Nacional y de los provinciales.
- Destitución de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Mediante decreto ley n.º 19.612 intervino a las universidades, quitándoles autonomía y cogobierno. Tras esto, renunciaron y se fueron del país alrededor de 700 docentes que continuaron ejerciendo sus profesiones en diferentes lugares del mundo. La Noche de los bastones largos marcaría el 29 de julio de 1966 una política social de todo su mandato y quedaría en la memoria de todo el colectivo argentino, especialmente de los estudiantes de Universidades Públicas.
- Se quitaron las medidas de nacionalización y control de capitales impuestas en los gobiernos anteriores. Sin estas medidas proteccionistas, los productores regionales de Chaco, Misiones y Tucumán se vieron fuertemente perjudicados. Adicionalmente, el agro pampeano se vio afectado por el aumento del porcentaje de retención a las exportaciones agropecuarias.
- Se congelaron los salarios y se devaluó el peso nacional en un 40%.
- Prohibición de cualquier actividad política. También se censuraron obras de teatro, cine, manifestaciones culturales, etc.
- Se sancionó la Ley de Defensa Nacional con la cual se establecían las bases jurídicas, organizas y funcionales para lograr mantener la seguridad nacional.
- Se elevó la actividad industrial mediante las obras públicas en manos de grandes empresarios.
- Se iniciaron las obras del Complejo Hidroeléctrico El Chocón-Cerros Colorados, de la Central Nuclear de Atucha e inauguración de la Represa Hidroeléctrica El Nihuil II.
- Durante este gobierno se rechaza el arbitraje británico por el diferendo con Chile por el Canal de Beagle.
- Se inauguró el Túnel Subfluvial Santa Fe-Paraná y de la Estación Terrena de Balcarce; se realiza la primera transmisión Vía Satélite
- Convocatoria a paritarias en 1969.
El Cordobazo
En mayo de 1969, la sociedad en general y particularmente en las fábricas y en las universidades, el descontento iba en aumento.
En el contexto de enojo y frustración, se produjeron 2 manifestaciones; una en mayo de 1969. Esta fue una manifestación de estudiantes en Corrientes (donde murió un joven de 22 años asesinado por el ejército) y otra (un aprendiz metalúrgico de 15 años) en Rosario, Santa Fe. A esto se le conoció como Rosariazo, siendo el primero de una larga lista que expresaban el descontento de la población respecto de las medidas efectuadas por el gobierno.
El 29 de mayo de ese año, se indica el principio del fin de su mandato. Ese día se produjo lo que se dio en llamar “El Cordobazo”, cuando un grupo de estudiantes y obrero se apoderaron de la ciudad de Córdoba para ser escuchados. En este contexto, la policía debió retirarse. Así, el ejército logra controlar la ciudad, pero la situación se desborda en el resto del país.
Este hecho marcó la antesala de una forma de hacer política con violencia por parte del pueblo.
En 1970, secuestran y asesinan al general Aramburu. Este hecho, del que el gobierno no pudo dar respuesta, sería la antesala para que el Gral. Lanusse apoyase a Livingston como futuro presidente de facto.
Luego de su mandato
Tras ser destituido pasará a un segundo plano su accionar en la política: solo se limitó a compartir el palco de la Casa Rosada en la asunción del último golpe de estado en la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional en 1976.
Su candidatura a presidente y su fallecimiento
En 1995 anuncia su candidatura a presidente haciendo alarde su obra de gobierno. No obstante, no tuvo apoyo político y debió retirarse. Fallecería un año después; el 8 de junio de 1995 en Buenos Aires.
Bibliografía
¹– Míguez, María Cecilia (2013). «¿Anticomunistas, antiestatistas, antiperonistas? La “nacionalización” de la doctrina de la seguridad nacional en la Argentina y el golpe de Estado de 1966» (PDF).
– Míguez, María Cecilia (2014). «La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica» (PDF).
– Morgenfeld, Leandro (2014). «Argentina y Estados Unidos, golpe a golpe (1966-1976)» (PDF).
– Yofre, Juan Bautista (2011). 1982: Los documentos secretos de la guerra de Malvinas/Falklands y el derrumbe del Proceso (2.ª edición). Buenos Aires: Sudamericana.
– Pigna, Felipe. Juan Carlos Onganía. En el historiador.
– Juan Carlos Onganía (1966 – 1970). En casarosada.
– Juan Carlos Onganía. En wikipedia.
– A 55 años de la asunción de Onganía, el dictador que pretendía quedarse 20 años en el poder. En infobae