José López Rega

José López Rega fue político, policía y escritor argentino que cobró importancia sobre la influencia que tuvo en la última etapa de la vida (tercera presidencia) de Juan Domingo Perón y, también, sobre su segunda esposa; María Estela Martínez de Perón, más conocida como Isabel Perón. Nació el 17 de octubre de 1916 y falleció el 9 de junio de 1989 de una diabetes en estado avanzado y en prisión, por ser acusado por delitos de lesa humanidad.

Adicionalmente, fue conocido con el apodo de “brujo” dada la afinidad en relación con el esoterismo. Por otra parte, sus allegados lo llamaban “Daniel” o “Lopecito”.

Escribió dos libros; uno publicado en el año 1963 titulado “Astrología Esotérica, Alpha y Omega” y el otro “El Sabio Hindú” en 1977.

Astrología Esotérica, Alpha y Omega - 1963
Astrología Esotérica, Alpha y Omega – 1963

Perteneció a la logia anticomunista P2 (Propaganda Due) que fue una logia masónica italiana que operó desde 1877 hasta 1976.

También se le conoce por haber sido ministro de bienestar social y organizar, desde allí, la alianza anticomunista argentina; más conocida como la triple A.

Biografía⁽¹

José López Rega fue hijo de los españoles Juan López y Manuela Rega. Pocos saben que su madre murió durante el parto.

En su infancia, jugó al futbol y llegó a integrar la tercera de River Plate. Le gustaba cantar e intentó ser cantante de boleros y de ópera, dado que era fanático de esta última. No obstante, no logró triunfo alguno en el ámbito artístico. Se le describía con un niño callado e introvertido, con preferencias por temas esotéricos, espirituales o religiosos. En la adolescencia, trabajó como vendedor ambulante y como empleado en una tintorería.

Se casó con Josefa Flora Maseda Fontenla, en Buenos Aires el 19 de junio de 1943 y posteriormente, nació su única hija, Norma Beatriz López Rega.

Desde niño quiso ser policía y posteriormente se unió a la guardia personal de Juan Domingo Perón por un contacto personal. Cuando, en una manifestación, éste se quedó sin custodia, López Rega tomó este lugar. A partir de ahí, ganaría la confianza no solo del General. Sin embargo, testigos cercanos afirman que tanto Evita como el general Perón, prácticamente no lo conocían.

Dada su afinidad con temas esotéricos, comenzó a frecuentar el espiritismo y se convirtió en un Pai muy importante dentro de la religión Umbanda.

Isabel Perón y Lopez Rega se conocen

En el año 1965, Perón se encontraba exiliado desde el año 1955, tras la Revolución Libertadora en donde el General Eduardo Lonardi asumió el mando tras el golpe cívico-militar.

Isabel llegó desde España enviada por el General para hablar con López Rega. Ambos se conocieron en la casa del Mayor Alberte. En este momento, Isabel quedó cautivada por él, dado que ambos realizaban prácticas espiritistas.

Juan Domingo Perón, Isabel Perón y José López Rega en España
Juan Domingo Perón, Isabel Perón y José López Rega en España

El deslumbramiento fue tan grande, que Isabel regresó con él a Madrid. Allí, su presencia provocó cierta reticencia, especialmente con Jorge Antonio; una de las personas más cercanas, importantes e influyentes en la pareja. No obstante, quien se tuvo que alejar tras la presencia de López Rega fue el mismo Jorge Antonio, quien intuyó la influencia negativa de López Rega sobre el matrimonio. A partir de ahí, José López Rega se convertiría en enfermero, mucamo, secretario y encargado del manejo de la agenda personal del General Perón.

El regreso de Perón a la Argentina

Tras el regreso de Perón al país, también lo hará López Rega. Él será el encargado de hablar con la prensa, convirtiéndose así también en su vocero.

Dentro del gabinete del Dr. Cámpora, López Rega fue designado en un lugar clave: como ministro del bienestar social. A partir de ese momento, López Rega trabajó junto con los sindicatos (en particular con el líder de la CGT) para esperar la caída de Cámpora. Una vez que se logra la renuncia de Cámpora, asumió el presidente de la cámara de diputados, Raúl Lastiri que casualmente era el yerno de López Rega. Tras este episodio, José López Rega preparó el terreno para  las elecciones presidenciales y elregreso de Juan Dominog Perón a la presidencia en septiembre de 1973.

El cadáver de Evita

El cadáver de la primera esposa del General Perón, Eva Duarte de Perón, llegó a la quinta 17 de Octubre, tras una entrega bastante desordenada y apurada que hizo el gobierno de facto del Gral Lanusse. El cuerpo quedó en el primer piso de la residencia por un tiempo, mientras varios testigos afirmaron que López Rega realizaba practicas espiritistas sobre el cadáver de Evita, con la intención de lograr obtener poderes de la difunta.

El mundial 78

Ya desde el año 1974 y desde el ministerio de bienestar social, López Rega comenzó a idear y planificar el mundial 78, indicando la importancia de este mundial como célebre y clave para el futuro de los argentinos.

La crisis del petróleo

En el año 1973 el mundo entero fue severamente afectado por la crisis del petróleo a causa de  la guerra entre Israel y los Estados Árabes. El aumento del precio del petróleo fue notable y trajo, como consecuencia, una crisis energética muy fuerte en Occidente.

Este aumentó los valores de la economía Argentina, puesto que Cámpora había firmado un acuerdo social en donde se establecía (a mediados de 1973) un congelamiento de salarios y precios. Sin embargo, al tratarse de una crisis energética mundial, dicho acuerdo no pudo sostenerse por el salto tan abrupto en el precio de dicho recurso. Esto afectó la situación económica del país considerablemente.

La muerte de Perón

Dado que López Rega era el vocero del Gral. Perón, también fue el encargado de anunciar los partes médicos cuando la salud del general se empezó a complicar en mayo de 1974. Lo notable es que, en una entrevista dada por el mismo López Rega un día antes del fallecimiento del General Perón, él mismo había indicado que “El General gozaba de perfecta salud, a excepción de un pequeño resfrío”⁽²⁾.

Como señal del enorme poder que él tenía, es importante recordar que confirmó la muerte del general luego de que Isabel Perón se dirigiera al pueblo argentino por cadena Nacional anunciando dicho fallecimiento, situación poco usual que expresaba implícitamente que el poder no estaba en manos de la vicepresidenta (a partir de ese momento presidenta Isabel Perón) sino que dejaba ver que se encontraba teniendo el control de la Nación.

Por otra parte, si bien la triple A venía operando con anterioridad a su muerte, se incrementó su acción posterior a la muerte del General. De este modo, empiezan las amenazas a escritores, directores de cine, autores, actores, cantantes, etc. Dichas amenazas concluían (muchas veces) con asesinatos reales. Esto provocó el exilio de muchos de los personajes conocidos del mundo del espectáculo, de la cultura y de la educación.

La triple A ⁽³

La triple A fue la abreviatura de las iniciales de la Alianza Anticomunista Argentina. Fue una organización policial gestada y dirigida por López Rega que persiguió y asesinó a artistas, sacerdotes, docentes, religiosos, estudiantes, sindicalistas, actores como Alfredo Alcón, Mercedes Sosa, Norma Aleandro, entre otros. Esta organización, funcionó entre 1973 y 1976 y durante ese lapso, se le adjudicaron cerca de 2000 personas asesinadas.

Como dato adicional, los delitos cometidos por la triple A fueron catalogados como delitos de lesa humanidad (crímenes contra la humanidad) por el juez Oyarbide en el año 2006 y confirmados por la cámara federal en el año 2008.

El vínculo entre la triple A y las fuerzas armadas

Este vínculo era evidente: existía liberación de zonas, compartían información y datos a fin de contribuir en la desaparición de las posibles personas que representaran amenazas para el gobierno. Esta conexión estrecha explica cómo se fue preparando la situación para la represión que tendría lugar el 24 de marzo de 1976.

López Rega en Libia

En dos oportunidades, López rega viajó a Libia con el fin de reunirse con el dictador Khadafi. El acuerdo establecía el intercambio de granos argentinos por petróleo. Si bien para López Rega este había sido un acuerdo anunciado como exitoso, posteriormente se descubrió que el precio del petróleo era el doble del precio del mercado en aquel momento. Adicionalmente, el ministro habría recibido entre 10 y 30 millones de dólares por el acuerdo.

El plan económico y la inflación

A mediados de 1975, llegó al ministerio de economía Celestino Rodrigo. Fue él quien propuso uno de los planes de recisión más bruscos por los que atravesó la Argentina: aumentos de tarifas en un 160 %, devaluación del dólar, entre otras medidas. Esto provocó el primer paro general de 72 horas a un gobierno peronista.

El enojo de la gente con Rodrigo y con López Rega

Ante la situación nacional que se vivenciaba, la gente comenzó a enojarse no solo en contra de las medidas propuestas por el ministro de economía, sino también con el mismo José López Rega, argumentando que el gobierno no era popular, sino corrupto.

Tras estos hechos, López Rega debe irse del país con un nombramiento de embajador plenipotenciario de Argentina pero nunca tuvo un destino establecido.

Tras llegar el golpe de estado de 1976, López Rega gozó de una protección especial, no solo por compartir ideas políticas con el régimen militar, sino porque tanto él como el Almirante Emilio Massera pertenecían a la logia masónica Propaganda 2.

La vuelta a la democracia

Durante el retorno a la democracia, con el gobierno de Raúl Alfonsín, se consiguió capturarlo en Miami y regresarlo al país con el fin de juzgarlo.

La detención de Lopez Rega - 20 de Marzo de 1986
La detención de Lopez Rega – 20 de Marzo de 1986

No obstante, López Rega se encontraba padeciendo una diabetes terminal y finalmente fallece sin poder ser procesado, aunque sí se encontraba preso al momento de morir el 9 de junio de 1989.

Bibliografía

¹ – López Rega, José. (15 de septiembre de 2022). José López Rega. Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org

²– Pigna, Felipe. Fepile Pigna.2018-11-08 José López Rega. Capitulo 54. minuto 1.02. https://www.youtube.com/watch?v=2HHrNWCQUXs

³ – Kahn, Heriberto. «López Rega: Sus Increíbles disparates.» Revista Libros Elegidos, noviembre de 1979.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.