ArteCivilizacionesContinentesEconomíaEdades de la HistoriaEvoluciónGobiernoGuerrasReligiónSociedad

Islam

Sin lugar a dudas el Islam marcó un punto de quiebre en la historia de la humanidad, ya que rápidamente logró enmarcarse en el mapa mundial generando una gran influencia en el campo religioso, político, económico y cultural. ¡A continuación les brindaremos un breve resumen sobre esta religión, acompáñennos!

Introducción ¹

El Islam es la religión formulada y propagada por Mahoma (570-632), sus discípulos y sucesores. El origen de esta religión estuvo en La Meca, Arabia, y los primeros prosélitos fueron los familiares de Mahoma. Con el tiempo, el culto se extendió e influenció a las tribus guardianas del templo de la Kaaba y de su famosa piedra negra. Al considerar este nuevo culto como un peligro, los enemigos de Mahoma decidieron violentar contra él y debió huir hacia Yathrib, luego denominada Medina. A esta fuga o maniobra se le llama héjira y es considerado el punto de partida del Islam (año 622). En Medina, Mahoma organizó el culto y comenzó a redactar el Coran. Instituyó cinco oraciones diarias, el diezmo para los gastos del culto y el ayuno del Ramadán.

la Kaaba.
Fotografía de la Kaaba y numerosos peregrinos. Extraído de Wikipedia

Los musulmanes conquistaron La Meca y establecieron el culto de la nueva religión en la Kaaba. Si influencia fue creciendo dentro de Arabia y se fue expandiendo, desde entonces, por el resto del mundo. Hoy en día el Islam es la segunda religión con mayor cantidad de seguidores, ya que se estima que 1900 millones de personas profesan esta fe. Vale aclarar que el Islam, desde su periodo clásico, sufrió numerosas divisiones entre sus creyentes: la más conocida es entre Sunnitas y Chiítas. Sin embargo, a pesar de las divisiones en numerosas sectas, el Corán y la lengua árabe siempre sirvieron como elementos unificadores. Esta tendencia a la unidad en el contexto internacional fue muy evidente en diversos países de Asia y África que reivindicaban un panislamismo y actuaron en bloque frente a diversas problemáticas mundiales, por ejemplo, el conflicto entre Palestina y el Estado de Israel.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

El culto ²

El Islam tiene al Corán como libro sagrado que es a la vez código religioso y político revelado, según el texto, por Allah (castellanizado como Alá, Dios en árabe) a Mahoma por medio del ángel Gabriel. Pero la redacción definitiva del Corán no se debe a Mahoma, sino a sus discípulos. El libro sagrado consta de 114 capítulos o suras, divididos en versículos, donde el profeta habla siempre en nombre de Dios. La concepción filosófica del universo que expone el Corán es parecida a la de las grandes concepciones semíticas (el judaísmo y el cristianismo que le precedieron). Mahoma no era un filósofo como los fundadores del brahmanismo o el budismo, él quería una religión sencilla, al alcance de la mentalidad de la mayoría de su época. En realidad, no quería una nueva religión, sino continuar la tradición de los profetas bíblicos ( Abraham, Moisés, Jesús).

Mahoma predicando el Coran.
Obra del siglo xv de una copia de un manuscrito de Al-Biruni, en donde se representa al profeta Mahoma predicando el Corán en La Meca. Extraído de Wikipedia.

El Islam recogió muchos aspectos de la biblia: la creación del mundo en 6 días; Adán y su caída; las penas y las recompensas; el juicio final anunciado por las trompetas. sin embargo, el paraíso del islamismo es extremadamente sensual, ya que contiene riachuelos cristalinos, arroyos de leche, miel y vino; frutos deliciosos y huríes vírgenes. Por otro lado, el Islam predica la tolerancia hacia los judíos y cristianos. En síntesis, el Islam se puede resumir como una religión monoteísta que profesa que el único Dios es Alá y Mahoma su profeta.

Aunque se mencionó de forma breve anteriormente, vale destacar que según la concepción sunita el Islam cuenta con cinco pilares (preceptos obligatorios) que todo musulmán debe cumplir:

PUBLICIDAD DE GOOGLE

  • La Shahada o profesión de la fe: el creyente tiene que recitar la fórmula «Doy fe de que no hay más divinidad que Dios y Mohammad es el mensajero de Dios«
  • La oración: cinco veces al día, a horas determinadas y en dirección hacia la Meca, los fieles tienen que dirigirse a Alá con la oración.
  • Zakat (limosna): todos los musulmanes deben de aportar para los pobres y a la comunidad una décima parte de sus rentas y capital.
  • El Ayuno de Ramadán: se llama Ramadán al noveno mes del calendario lunar y es el mes en lo que comenzó la revelación del Corán. Desde el amanecer hasta el atardecer, los fieles han de abstenerse de comer y beber, de fumar y de tener relaciones sexuales.
  • La peregrinación a La Meca: por lo menos una vez en la vida, los musulmanes adultos que disponen de medios suficientes y salud, tienen que peregrinar a la Meca y a la Gran Mezquita; ante la Piedra Negra o Kaaba, tienen que proclamar conjuntamente «Aquí estoy, a tu servicio, oh Alá».

 

Bibliografía

¹ -García de Cortazar, José Ángel; Sesma Muñoz, José Ángel. Manual de Historia Medieval. Alianza Editorial, Madrid, 2014.

-Hourami Albert. La historia de los árabes. Sipan Barcelona Network S.L. 2017.

²-García de Cortazar, José Ángel; Sesma Muñoz, José Ángel. Manual de Historia Medieval. Alianza Editorial, Madrid, 2014.

-Hourami Albert. La historia de los árabes. Sipan Barcelona Network S.L. 2017.

-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial I. Madrid, 2006.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *