Inventos más importantes de la historia
A través del tiempo, han existido muchos descubrimientos e inventos que para el hombre son de mucha utilidad para su cotidianidad, y es que desde la prehistoria hasta la actualidad, todo invento ha sido de mucha importancia para el progreso de las sociedades, ya que al facilitar ciertas tareas o hallar procesos que modifiquen tareas sencillas, contribuye a la evolución del hombre. Constantemente los seres humanos tienen el instinto de innovar por lo que cada uno de estos inventos ha ido evolucionando junto con nuestra especie.
En este artículo haremos un recuento de los inventos más importantes de la historia, pasando por las edades más antiguas de la historia, hasta nuestros días.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Inventos de la Prehistoria y la Antigüedad⁽¹⁾
La creación de armas y herramientas caracteriza la historia de la humanidad desde sus comienzos hace miles de años. A continuación, mencionaremos los primeros experimentos de la prehistoria que causaron un gran impacto en su momento y que se siguen utilizando en la actualidad.
La lanza
Gracias a la necesidad que tenían de matar animales para alimentarse y también para protegerse de ellos, crearon la lanza. Las primeras lanzas se trataban de una vara recta hecha de madera y tenía la punta muy afilada. Podía llevar una roca en la punta y plumas en el final de la vara para lograr un mayor control en la dirección
PUBLICIDAD DE GOOGLE
El arco y la flecha
Esta arma prehistórica consistía en una rama atada con una cuerda en cada extremo. Este artilugio tan simple cambió por completo la vida del hombre primitivo, porque mejoró las técnicas de caza ampliando el territorio en donde podían cazar. Se volvió un arma muy utilizada en los enfrentamientos entre las personas.

El Arado
El uso de esta herramienta de la Prehistoria comienza hacia el siglo 4.000 a. C. en Mesopotamia. Con el tiempo fue mejorando su elaboración haciéndolo más eficiente, se utilizaban a animales para que funcionen como tiro de los arados. Fue utilizado en muchas sociedades desde su creación, como en el Antiguo Egipto, es una herramienta clave para la agricultura.

La Rueda
Los rodillos hechos de árboles grandes se empezaron a utilizar para transportar cargas pesadas de un sitio a otro. La primera rueda como tal, data del año 3.500 a.C. en la región de la Mesopotamia. Este invento marcó el paso del neolítico a la Edad de Cobre.

El Barco
Las personas se interesaron por transportarse en el mar hace mucho tiempo atrás, así nace la historia de los barcos. Se tiene registro de embarcaciones de una antigüedad de 10.000 años, a medida que avanzaba el tiempo la tecnología para la construcción de los barcos los volvió más seguros y útiles.

El Calendario
La historia del calendario atraviesa a diferentes civilizaciones, tenemos los ejemplos del calendario egipcio (este fue el primer calendario solar de la humanidad, tiene su origen hacia el 2.800 a. C.), el calendario maya o el calendario juliano. En la actualidad la mayoría del planeta se rige por el calendario gregoriano, puesto en vigencia en el año 1582.

Inventos de la Edad Media⁽²⁾
En la época medieval las sociedades habían avanzado lo suficiente como para volver a vivir en ciudades que se hicieron cada vez más grandes. Durante este período de 10 siglos surgieron grandes inventos, aquí detallaremos algunos de ellos:
El Reloj Mecánico
Desde la edad antigua existían dispositivos para medir el tiempo. Sin embargo, en la Edad Media fue cuando la tecnología avanzó lo suficiente para que existieran los relojes mecánicos que medían el tiempo con exactitud. Durante el siglo XIV se expandió el uso de los relojes mecánicos por toda Europa.

La Imprenta
En el siglo XI en China desarrollaron la tecnología para imprimir en materiales como el papel, pero fue en el siglo XV entre la época medieval y la Edad Moderna que Johannes Gutenberg creó la producción de libros con su imprenta hacia el año 1440.

La Pólvora
Entre el siglo IX y el XI se inventó la pólvora en China, no esperaron mucho para utilizarla en las armas. Esto cambió muchísimo el arte de la guerra, debido a que las armas tenían más poder y hacían mayor daño al enemigo.
Las Gafas
A finales del siglo XIII apareció en Europa Occidental este artefacto. Las gafas corregían los problemas de visión, por lo que es uno de los inventos más útiles de esta época. Aunque no se conoce el nombre del inventor de las gafas, es un objeto muy útil desde entonces. Italia fue el centro de la producción de este invento.

El Papel Moneda
La primera vez que se registró la utilización del papel moneda fue en el siglo VII, en China. Este fue un avance grande y de mucha importancia, ya que era más fácil de transportar que las monedas hechas de metales preciosos, por lo que el comercio se vio bastante beneficiado. En Europa el papel moneda hizo su aparición en el año 1661 en Suecia.

La Brújula
El uso de la brújula para guiar a los navegantes comenzó en el siglo XII, el origen de este artefacto se da en Asia, pudo llegar a Europa a través de la Ruta de la Seda. Fue en el continente asiático, en el Antiguo Imperio Chino, en donde se descubrió el mecanismo que daría nacimiento a la brújula: el magnetismo.

Inventos de la Edad Moderna y Contemporánea⁽³⁾
Con el desarrollo del capitalismo se aceleraron las invenciones. La edad moderna y contemporánea están marcada por la creación de nuevos artefactos. El impulso de la industria con la Primera y Segunda Revolución Industrial fue clave para el avance tecnológico.
El Telar
El telar fue creado por el clérigo escoses William Lee hacia el año 1589. Por otra parte, el telar automático apreció en el año 1794 en plena Revolución Industrial. La producción a gran escala dio un papel central al telar, que a su vez hizo crecer la producción de algodón a nivel mundial (particularmente en América Latina, donde los campos eran trabajados mayoritariamente por esclavos).

El Microscopio Compuesto
Zacharías Janssen y su padre Hans Janssen, quienes eran fabricantes de anteojos, crearon el microscopio óptico compuesto en el año 1592. Esto surgió ya que estaban experimentando con lentes de aumento dentro de un tubo y se dieron cuenta que los objetos se observaban mucho mejor.

El Termómetro
El italiano Galileo Galilei creó la primera versión del termómetro en el año 1593 y lo llamó termoscopio. Funcionaba comparando la temperatura de dos cuerpos sumergiendo la estructura tubular en una mezcla de alcohol y agua. El termoscopio no medía la temperatura, solo la comparaba.

La máquina de vapor
La máquina de vapor atmosférica fue desarrollada en el año 1712 por Thomas Newcomen para extraer agua de las minas. Esta funcionaba con la liberación del vapor en una cámara y aquí se enfriaba y condensaba.
El Sistema de Refrigeración Moderno
En el año 1748 el físico de Escocia William Cullen notó que algunas reacciones de gases podían repeler el calor en un área específica, creando algo así como una bolsa de hielo. Esto fue la base para el sistema de refrigeración moderno.
El Pararrayos
En el año 1752 Benjamín Franklin pudo demostrar que los rayos podrían ser atraídos y su descarga se puede conducir a la tierra, esto evitaba los daños a edificios y personas. Esto tuvo inicio en un experimento donde ató una llave a una cometa sostenida por un hilo de seda.
El Ferrocarril
El primer ferrocarril que circuló en el mundo fue el de Stockton a Darlington (Gran Bretaña) en 1825. Este importante medio de transporte rápidamente se expandió por el mundo, la Revolución Industrial motivó a que se creen grandes líneas férreas para transportar mercancías y materias primas. En América Latina el desarrollo del ferrocarril estaba ligado al modelo agroexportador, Argentina es un claro ejemplo de esto.

La Radio
La radio revolucionó las comunicaciones en todo el mundo, la comunicación sin cables fue un invento revolucionario. En 1904 Guillermo Marconi presentó la patente de este invento, por el cual recibió el Premio Nobel de Física en 1909. Sin embargo el invento de la radio se lo debemos a Nikola Tesla.

Bibliografía
¹ Anthony, David A., El caballo, la rueda y el lenguaje: cómo los jinetes de la Edad de Bronce de las estepas euroasiáticas dieron forma al mundo moderno. Princeton University Press. 2007.
Las curiosidades de los calendarios gregoriano y juliano. La Vanguardia.
² El reloj mecánico, un invento medieval. National Geographic.
Un invento revolucionario en la edad media: las gafas. National Geographic.
Brújula. Tectónica.
³ Historia del pararrayos: quién lo inventó y cómo funciona. Endesa.
Matallana, A. (2001). Locos por la radio: una historia social de la radiofonía en la Argentina, 1923-1947.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.