Invención de la imprenta (1453)
El mundo moderno y toda la historia que lo respalda sería inconcebible si no hubiese tenido lugar la invención de la imprenta. El uso de este revolucionario invento cambió completamente la cultura occidental y la historia del mundo. Johannes Gutenberg fue la mente detrás de este invento, aproximadamente en el año 1453 en Alemania.
La llegada de la imprenta en la Edad Media supuso que los libros se pudieran copiar a una velocidad que no era posible anteriormente, impactando en la humanidad de manera incalculable.
Quién fue el creador de la imprenta
Johannes Gutenberg es conocido como el “padre de la imprenta”. Nació en 1400, en Alemania, su padre trabajaba de comerciante y su madre era tendera. Antes de la invención de la imprenta, Johannes trabajaba como herrero y conocía bien el arte de moldear un metal muy preciado: el oro. Esta experiencia le ayudó en la creación de los tipos móviles.
Cómo se transcribía antes de la invención de la imprenta
Hasta la llegada de la imprenta en 1453, los conocimientos eran transmitidos a través de manuscritos hechos por monjes. Se consideraban las únicas fuentes de peso escritas en la sociedad. Durante el feudalismo la reproducción y difusión de los conocimientos se le encargaba a la iglesia católica, la cual también seleccionaba los temas a transmitir y los que quedarían en el olvido. Durante la época en que los monjes controlaban los escritos a lo largo y ancho de toda Europa, la alfabetización presentaba índices muy bajos.
Cuáles ideas antecedieron la invención de la imprenta
Antes de aparecer la imprenta de tipos móviles, la historia registra algunos intentos de impresión. Entre los años 440 a. C – 430 a. C. los romanos utilizaron sellos para imprimir sobre objetos de arcilla. Sin embargo, los primeros en imprimir sobre papel fueron los chinos. En el siglo X se ideó un aparato en donde se insertaba de forma individual letras hechas de barro cocido sobre una plancha de madera. Después de entintar la plancha, los caracteres elegidos eran plasmados sobre una hoja de papel, este era un procedimiento lento y engorroso.
Cómo surge la invención de la imprenta
Se sabe que en 1434 Gutenberg reside en Estrasburgo como platero. Fue aquí donde comienza a desarrollar y perfeccionar la técnica litográfica. Producto de una apuesta, se resuelve a demostrar que puede hacer una copia de la Biblia en un tiempo mucho menor al que invertían los más rápidos monjes copistas. Sin ser esto suficiente, ofrece que el resultado sería de perfecta calidad.
La invención de la imprenta y la Biblia de Gutenberg
Empleando el conocimiento que tenía como herrero, creó por fundición los primeros tipos móviles de cada letra del abecedario. La Biblia de 42 líneas comienza a imprimirse en 1452, iniciando la Edad de la Imprenta. En 1455 cuando Gutenberg está pronto a acabar con los 150 ejemplares, su socio Johann Fust, decide no ampliar el plazo crediticio y se queda con los derechos del negocio. Coloca frente a la imprenta a Peter Schöff, quien había sido aprendiz de Gutenberg y que conocía todos los secretos que encerraba la imprenta.
Johannes Gutenberg termina en la ruina y es obligado a revelar su invento a otras imprentas. A pesar de estos acontecimientos, Gutenberg será siempre reconocido como el inventor de la imprenta y los ejemplares de la Biblia impresos en aquel momento se conocen como la “Biblia de Gutenberg”. Esta fue publicada en dos tomos para el año 1456, con 324 y 319 páginas. Vieron luz 180 ejemplares, cantidad superior a la que tenían las toradas de aquella época.
Cuál fue el primer libro de la imprenta de Gutenberg
Es importante mencionar que la Biblia no fue el primer libro impreso en la Imprenta ideada por Gutenberg. El primero fue el Misal de Constanza en 1450 y el segundo fue la Biblia, sin embargo tuvo más repercusión en la historia. De hecho fue una obra perfecta sin diferenciación con el manuscrito.
Cómo funcionaba la imprenta de Gutenberg
Gutenberg modificó las clásicas tablillas usadas para hacer impresiones por moldes de madera de cada letra del abecedario. Después rellenó cada uno con plomo, cada una de estas piezas se conocían como “tipos”. Se requerían de varios moldes para la misma letra. Las letras se sujetaban a un soporte móvil, como plancha empleó una prensa de vino que tenía un hueco donde se añadían las letras y dibujos.
La rapidez y la resistencia que tenía esta imprenta la convirtió en un invento que revolucionó el mundo entero. Siendo un increíble aporte a la cultura al permitir la difusión masiva de material de lectura que, hasta aquel momento, estaba a disposición de pocas personas.
Beneficios obtenidos con la invención de la imprenta
Con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg, el proceso de copiado fue muchísimo más rápido. En poco tiempo los escritos llegaron a un público muchísimo más amplio. La difusión del conocimiento tomó un nuevo rumbo y el coste de producción disminuyó considerablemente. Además las empresas que poseían y manejaban las imprentas entraron en juego y con ellas el capital.
Cuál fue el impacto de la invención de la imprenta en la sociedad humana
La imprenta impactó culturalmente a la sociedad humana de la Edad Media y sus resultados tuvieron un alcance tremendo en el tiempo. En aquella época, la edición de libros se hallaba restringida, era la iglesia y las monarquías quienes tenían el poder de controlar todo lo que se imprimía. Desde que la imprenta aparece se acaba la censura y existe la libertad de imprimir sobre diferentes temáticas. Las ideas contrarias al feudalismo y la religión se diseminaron por toda Europa.
De manera que la imprenta fue uno de los pasos más importantes en la lucha contra el absolutismo monárquico y religioso. Todo lo que estos poderes se habían reservado para sí durante diez siglos se dio a conocer a muchas personas. La cantidad de lectores potenciales se amplió al multiplicar la cantidad de libros y disminuir el coste. La alfabetización recibió en aquel entonces un gran impulso.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.