Edad ContemporáneaEuropaGuerrasSociedad

Invasión alemana a Checoslovaquia (1939)

La invasión alemana a Checoslovaquia esta inmersa en el contexto del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Desde su llegada al poder en 1933, Adolf Hitler y los nazis exigieron la anexión de los Sudetes, territorio fronterizo con Checoslovaquia donde había una mayoría étnica alemana. En 1938 Hitler amenazó con iniciar una guerra si Checoslovaquia no cedía este territorio, en marzo de 1939 comenzó la ocupación.

En el siguiente artículo repasaremos la historia de la invasión alemana a Checoslovaquia de 1939⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Alemania exige los Sudetes

Checoslovaquia fue fundada en 1918, luego del derrumbe del Imperio Austrohúngaro por la derrota en la Primera Guerra Mundial. Desde entonces mantuvo un gobierno democrático, a pesar del clima de conflicto que significó el período de Entreguerras en Europa. Una de las característica de Checoslovaquia era su pluralidad étnica, había muchos alemanes dentro de sus fronteras, y fue esto lo que le dio pie a Hitler para reclamar el territorio de los Sudetes, frontera entre Alemania y Checoslovaquia.

La crisis de los Sudetes comenzó en 1938, luego de que Hitler amenazara con iniciar una guerra en Europa si Checoslovaquia no ese dicho territorio al Tercer Reich. El territorio de los Sudetes contenía grandes industrias y un amplio sistema de defensa diseñado por Checoslovaquia, por lo que era una región muy valiosa para el país. Sin embargo, para Alemania, Checoslovaquia era un territorio a conquistar. Ya en marzo de 1938 se llevó adelante la anexión de Austria, conocida como AnschlussHitler estaba emprendiendo el inicio de la conquista de Europa.

Checoslovaquia 1939
Checoslovaquia luego de la ocupación de 1939. En Enciclopedia del Holocausto.

Edvard Benes era el presidente de Checoslovaquia, y a pesar de las sugerencias de Gran Bretaña y Francia, se negaba a ceder el territorio a Alemania. Por su parte, Gran Bretaña y Francia querían evitar una guerra en Europa, por lo que cedieron ante Hitler. El 29 y 30 de septiembre de 1938 se llevo adelante la Conferencia de Múnich, donde participaron los máximos líderes de Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania. Allí aceptaron el reclamo de Alemania y Checoslovaquia debió ceder los Sudetes.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Ante esta situación Benes renunció a su cargo, y Checoslovaquia pasó a estar gobernada por una junta militar. Con este cambio de gobierno, Checoslovaquia pasó a llamarse Checo-Eslovaquia. Pero los problemas continuaron, siguiendo el ejemplo alemán, Hungría y Polonia exigieron e invadieron territorio checo, excusándose en la población de etnia húngara y polaca que vivía en el territorio. 

Invasión alemana a Checoslovaquia

A pesar de obtener los Sudetes, Hitler no se detuvo. Desde fines de 1938 estaba prevista la invasión a Checoslovaquia, la cual comenzó finalmente en marzo de 1939. En la imagen de portada encontramos a Adolf Hitler pasando revista a las tropas en el castillo de Praga el día de la ocupación el 15 de marzo de 1939. Alemania estableció el Protectorado de Bohemia y Moravia, territorio que ocuparían durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Campo de concentración
«Prisioneros judíos en trabajos forzados en el campo de concentración de Vyhne. Checoslovaquia, entre 1941 y 1944.» En enciclopedia del Holocausto.

Los nazis llevaron adelante una política de segregación racial, crearon guetos para los judíos y campos de concentración. Esto traería graves consecuencias humanitarias, que tuvieron como resultado final el Holocausto. Unos 263.000 judíos de este territorio fueron asesinados durante la ocupación alemana.

La derrota alemana y la restauración de la soberanía de Checoslovaquia

Fue en 1944 cuando las fuerzas del Ejército Rojo de la Unión Soviética lograron hacer retroceder a los alemanes. Desde la batalla de Stalingrado en adelante, las fuerzas soviéticas avanzaron sobre los alemanes, liberando distintos países a su paso. Esta fue la suerte de Checoslovaquia, la cual recobró su soberanía con el final de la Segunda Guerra Mundial.

Liberación de Checoslovaquia
«Residentes de Praga saludan al Mariscal de la Unión Soviética Iván Kónev.» El Ejército Rojo había logrado expulsar a los alemanes y devolver la soberanía de Checoslovaquia a su pueblo en 1944. En Wikipedia.

Bibliografía

¹ Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.  Crítica, 2018 (1994).

Parker, R. A. C.,  El siglo XX. Europa 1918-1945, (Colección Historia Universal S XXI), Madrid, S XXI, 1995.

Fritzsche, Peter, De alemanes a nazis: 1914-1933. Bs. As., S XXI, 2006.

Checoslovaquia, Enciclopedia del Holocausto.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *