Independencia de la India
El territorio de la India fue invadido por europeos desde el siglo XV, los primeros en llegar fueron los portugueses, buscando beneficios económicos a través del comercio. Seguidamente llegaron otras potencias a la India, donde se destacó el Imperio Británico, quienes dominarían totalmente el territorio hacia mediados del siglo XVIII. Finalmente, en 1947, la India logró independizarse, luego de largos años de lucha.
En el siguiente repasaremos los aspectos centrales de la Independencia de la India, sus protagonistas, sus causas y consecuencias⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Antecedentes de la Independencia de la India
El territorio de la India fue objeto de múltiples invasiones desde el siglo XVI, pero fueron los británicos quienes se impusieron, primero a través de la Compañía de las Indias Orientales, y luego de la Rebelión de los Cipayos de 1857 (donde los indios que formaban parte del ejército británico se rebelaron contra sus superiores) fue directamente la Corona la que se encargó de administrar el territorio, imponiendo grandes impuestos sobre la población india y estableciendo una segregación racial donde los colonizadores siempre aparecían como superiores a los indios.
La India era conocida como la joya del Imperio Británico, por su riqueza, su población, y su posición estratégica. Estas fueron las razones por las cuales tardaron tanto tiempo en independizarse, la India era el gran negocio para muchos británicos.
Causas de la Independencia de la India
En la India la política y la religión eran difícil de separarse, hubieron dos grandes partidos que lucharon por la independencia pero que se enfrentaron entre sí en el terreno religioso -hindúes contra musulmanes-, estos fueron:
PUBLICIDAD DE GOOGLE
- El Congreso Nacional Indio, fundado en 1885. En el se destacaron las figuras de Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru. Su lucha por la Independencia política fue creciendo desde la década de 1930, donde se destaca la marcha de la sal, protagonizada por Gandhi. La estrategia que utilizaron fue la desobediencia civil y la no violencia. La Independencia de la India se realizó sin grandes enfrentamientos armados contra los británicos.
- La Liga Musulmana, fundada en 1906. Su líder político fue Muhammad Ali Jinna, esta Liga competía con el Congreso Nacional Indio integrado por hindúes. Los musulmanes eran muchos menos que los hindúes en India, pero sumaban un número importante, siendo la segunda religión mayoritaria del territorio. Si bien llevaron adelante medidas de resistencia junto al Congreso Nacional Indio, a la hora de la Independencia pujaron en favor de una partición del territorio indio, lo que dio nacimiento a Pakistán.

Otras de las causas de la independencia de la India fue la explotación a la que estaba sometida la población por parte de los británicos. Los indios debieron participar en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial, además les imponían grandes impuestos. La situación de pobreza se extendía por todo el país, con el fin de la Segunda Guerra Mundial y las independencias de otros países de Asia y África, la India logró su independencia.
La Independencia de la India
La Independencia de la India se llevó adelante sin una revolución, fue consecuencia de una larga lucha política y pacífica que tuvo como resultado la independencia política en el año 1947. La Ley de independencia de la India se aprobó en el Reino Unido, en Londres, el 18 de julio de 1947; la transmisión de poderes tuvo lugar el 15 de agosto de 1947, y las tropas británicas se embarcaron inmediatamente.
El Primer Ministro fue Jawaharlal Nehru, gran líder del Congreso Nacional Indio (en la sección de la bibliografía dejamos su obra «El descubrimiento de la India», donde relata los hechos que llevaron a la independencia). La India adquirió la forma de una República con división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), la Constitución del país se proclamó el 26 de enero de 1950.
Al sonar la medianoche, cuando el mundo duerme, la India despertará a la vida y la libertad. Llega un momento, que ocurre rara vez en la historia, cuando pasamos de lo viejo a lo nuevo, cuando termina una era, y cuando el alma de una nación, reprimida durante mucho tiempo, encuentra expresión…
Jawaharlal Nehru durante la Independencia de la India.

Consecuencias de la Independencia de la India
La gran consecuencia de la Independencia de la India fue la partición del territorio en dos (además de los principados que permanecían autónomos) siguiendo la división religiosa entre musulmanes e hindúes. De esta división nació Pakistán, el país de los musulmanes. La división trajo motines religiosos, que causaron, en agosto-septiembre de 1947, más de cien mil muertos y provocaron éxodos masivos. Se calcula que unas 14 millones de personas debieron salir de sus hogares.
El odio religioso llevó a miles de muertes, entre ellas las del líder de la Independencia, Mahatma Gandhi, quien fue asesinado el 30 de enero de 1948 por un hindú, que le reprochaba haber cedido demasiado a los musulmanes.

Bibliografía
¹ Perry Anderson, La ideología india. Madrid, Akal, 2017 (2012).
Jawaharlal Nehru, El descubrimiento de la India. Buenos Aires, Sudamericana, 1949.
Pierre Meile, Historia de la Inda. Editorial universitaria de Buenos Aires, 1962 (1961).
Independencia de la India y… el imperio perdió su joya. En XLSemanal.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».