Iglesia en la Edad Media
Religión, iglesia, palabras que por sí solas nos hacen pensar en algo bastante amplio, un poco complicado y hasta enredado y es que a lo largo de los siglos transcurridos, se han visto y desarrollado una gran cantidad de iglesias, religiones y creencias y aun así, ¿será posible compactar en la historia de la Edad Media a una sola iglesia? ¿De verdad es posible saber cuál fue la religión de esa época? La respuesta a esas preguntas es sí.
La Edad Media fue uno de los períodos históricos más emocionantes, por lo que te sorprenderá saber que sí hubo, en un momento de toda la historia, solo una religión que dominaba o caracterizaba al mundo, la mayoría profesaba dicha fe. ¿De qué estamos hablando? ¿Quieres saber? Entonces, este artículo es para ti, en el desarrollo del mismo podrás deleitarte descubriendo cosas como: cuál fue la iglesia de esta época, qué papel desarrolló, cómo estaba organizada y otros puntos importantes que de seguro querrás saber.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
¿Cuál fue la religión o iglesia predominante en la Edad Media?
La vida en la Edad Media estaba protagonizada, religiosamente hablando, por la Iglesia Católica, el cristianismo era el principal dominante y controlador de la época.

A pesar de la práctica de algunas personas al Judaísmo y el Islam, el ente religioso del catolicismo predominaba notoriamente e influía muchísimo en el orden de la vida del momento, tanto es así que ningún individuo se mantuvo libre de su influencia, perteneciera o no al grupo religioso todos los ciudadanos eran víctimas de la opresión del Cristianismo, debido a que era conocida como la religión oficializada por el Imperio Romano del siglo IV.
¿Qué papel cumplía la iglesia en la Edad Media?
Por motivo del enorme dominio que ejercía la religión durante este período, esta se inmiscuía en todos los aspectos culturales del mundo y hasta en el ámbito o vida cotidiana de la población del momento. Además, ejercía dominio político, ya que la Iglesia contaba con la autoridad y potestad suficiente para decidir qué cosas si y qué cosas no se aceptaban o ponían en práctica y funcionaban sobre el estado. De hecho, por este medio fue que Carlomagno recibe el nombramiento de Emperador de Roma por el papa.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
El orden de la iglesia en la Edad Media
Primero, ten claro que absolutamente todos los integrantes de la iglesia católica componían lo que se llama clero. Sin embargo, estos estaban seccionados y organizados en dos grupos, uno era el denominado clero regular y el otro el clero secular. ¿Quiénes de estos a su vez conformaban cada uno de los conjuntos? Veamos.

- El Clero Regular: estaba conformado por aquellos que habían tomado la firme decisión de separarse y mantenerse alejado del resto del mundo para vivir en un convento donde serían dirigidos por un abad o superior. Donde además, deberían seguir una serie de reglas cotidianas que se apoyaban en el lema “ora et labora” (rezar y trabajar). Aplicarla significaba ser obediente o sumiso al abad, ser casto y efectuar un voto de pobreza.
- El Clero Secular: se trataba de los creyentes que eran “libres” de cierto modo, ya que vivían rodeados del mundo y sus compatriotas. Estos eran un grupo mixto, lo integraban quienes eran papas, arzobispos y párrocos de la iglesia ¿por qué? Porque resulta que con un conjunto de parroquias se formaba una sede o diócesis, diócesis de la cual era jefe o encargado un obispo y, a su vez, un conjunto de diócesis creaban una arquidiócesis que debía ser dirigida por un arzobispo.
Efectos positivos de la iglesia en la Edad Media
Algunos de los muy buenos e interesantes aportes de la fe para el momento tienen que ver con:
- La educación: El Clero favoreció y fundó de cierto modo las primeras universidades del mundo, entre ellas las que se ubican en París, Oxford y Bologna ya que se esforzó porque la educación no fuera de única potestad de los monasterios cristianos.
- La disminución del sistema de feudos: El feudalismo mantenía una estricta división entre todos los habitantes por el sistema de castas.
- El incremento del área comercial por el oriente y occidente de Europa: Gracias a esto, pudieron ser conocidos algunos productos de cocina como el arroz, la pimienta, la caña de azúcar y otros materiales útiles en la confección como la seda y en la construcción, el vidrio, así como también muchísimas más cosas.
Efectos negativos de la iglesia en la Edad Media
Por parte de los aspectos en los que se reflejó negativamente el empoderamiento del catolicismo en la época mencionaremos cinco de ellos, estos son:
- La Economía: Completamente sin excepción, todos los integrantes de la iglesia estaban comprometidos a aportar su contribución monetaria anual a la congregación, lo que trajo consigo un desnivel económico, creándose así algunos poderes y riquezas que seccionaron al mundo ocasionando una descomunal corrupción.
- EL Surgimiento y desarrollo de la Burguesía.
- Las Guerras: Fueron llevadas a cabo 8 cruzadas o expediciones militares por dos bandos específicos, los musulmanes que deseaban recuperar la ciudad de Jerusalén, donde su dios Mahoma “ascendió al cielo” y el clero que también aspiraba la misma tierra, espacio donde para ellos fue muerto y posteriormente resucitado el hijo de Dios y mesías Jesucristo; detalle que dio origen a muchos conflictos bélicos por poseer dicha área desde el año 1095 al 1272.

- La disminución de las fuerzas del papado: Irónicamente, quienes lideraban en el orden, terminaron siendo “desordenados” y dispersados, debilitándose así su poderío.
Valores de la iglesia en la Edad Media
Realmente no eran muchas las virtudes, sino solo una, la fe, esta era la principal base o valor por el que se regía la religión en esta época. Era simplemente la fe porque como bien dicen las mismas escrituras sagradas, “la fe mueve montañas”, así que dicha esperanza hacía que los habitantes del momento, confiaran, siguieran y obedecieran ciegamente todo lo que la cristiandad estableciera en cualquier campo de su vida. Su fe les decía lo que debían hacer por lo que muchas de sus acciones dependían de los veredictos y resoluciones que impusiera el clero.
A este punto es bueno que sepas como detalle significativo, que aunque esto los guió e impulsó hace mucho tiempo, actualmente sigue siendo practicado. Muchos de los creyentes orientan su vida conforme a lo que su pastor les indique. Se siguen notando las marcas de la era medieval en nuestros días, solo es cuestión de prestar un poco más de atención a los detalles.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.
Me encanto
En la iglesia catolica cual fue su rol durante toda la edad medieval.
Bueni
Pingback: Diezmo – Vikingos
Pingback: Nuevo Testamento – Vikingos