Horus (Dios Egipcio)
Entre los dioses más antiguos de la mitología egipcia se encuentra Horus, a quien se le atribuyen muchas manifestaciones, de allí que sea considerado uno de los más importantes. Se le vincula con la realeza que tutelaba a los monarcas, y además en el antiguo egipto se le consideraba como el Dios más poderoso, después que su padre Osiris le pasara el poder antes de irse a gobernar el inframundo.
¿Quién fue Horus?
Es uno de los dioses de la mitología egipcia, era el dios del cielo, de la caza y la guerra. Se le llegó a comparar como el mesías de Egipto, ya que se le relaciona con la historia de Jesucristo. Pero lo que marcó su importancia dentro del antiguo Egipto fue, que llegó a ser el promotor de la civilización egipcia.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Origen e historia de Horus
Horus era hijo de Osiris y de Isis quienes aparte de esposos eran hermanos, ellos constantemente se enfrentaban a Seth por el control del reino, dando como resultado que Seth lograra asesinar a Osiris y esparciera los pedazos del cuerpo por todo Egipto. Una vez que Isis se entera de lo sucedido busca los pedazos hasta que logró reunirlos, luego gracias a sus dotes divinos logró devolverle la vida a su esposo.
A partir de ese momento, Osiris se convierte en el gobernante del país de los muertos. Por su parte, Isis también a través de la magia logra concebir un hijo de su esposo Osiris, quien fue Horus, por la forma en que fue concebido se dice que nació de una diosa virgen. Apenas nace Horus, su madre Isis lo esconde para protegerlo de Seth, quien se había encargado de que su hermana jamás tuviese descendientes.
Continuar leyendo sobre Politeísmo
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Quien se encargó de cuidarlo fue Dyehuty que era el dios de la sabiduría, es por eso que no solo lo protegió, también lo educó y enseñó el combate, convirtiéndolo en un excelente guerrero.

Mitología de Horus
Cuando Horus alcanza la mayoría de edad se enfrenta a Seth con la ayuda de Shemsu Hor, para recuperar el trono que le pertenecía a su padre. Después del enfrentamiento Seth se quedó como dios del Alto Egipto y Horus con el bajo Egipto, pero al tiempo Horus llegó a gobernar sobre todo Egipto y Seth solo del desierto y los pueblos extranjeros.
En su papel de dios solar ayuda al dios Ra a luchar contra la gran serpiente Apofis, adicional a ello es protector de Osiris en el inframundo egipcio y sirve como mediador entre el difunto y Osiris. Es considerado el dios de la vida, mientras que su padre el dios de la muerte.
Poderes de Horus
Contaba con muchos poderes heredados de su madre la diosa Isis, siendo uno de los más populares la evocación del mismo, ya que podía ayudar para combatir el mal de ojo. Tiene el efecto de proteger a las familias ya que puede transmitir salud a las personas del hogar, así como la prosperidad y el renacimiento. Tenía la capacidad de combatir enfermedades o conjuros provocados por los sentimientos negativos.
Por otra parte el símbolo del ojo podía ser usado como amuleto para proteger y dar buena suerte. Al mencionar el nombre de Horus ahuyentaba automáticamente los malos espíritus y todas las energías negativas, ya que encarna el equilibrio, orden y la perfección.
Representación gráfica de Horus
Era representado por el halcón, en específico cuerpo de humano con cabeza de halcón y con una corona doble. En otras oportunidades como un Sol con alas de halcón sobre puertas y en las salas de un templo. Lo más característico de este dios era su ojo que se le ha asociado con la regeneración y el renacimiento de los cinco sentidos, el ojo recibe el nombre de Dyed o pilar de Osiris.
Adicional a ello contaba con una corona en forma de cobra y en otras oportunidades portaba una corona roja que representaba el bajo Egipto, mientras que la Blanca era el Alto Egipto. Otro artículo que lo representaba era el Theth de cornalina referente a la hebilla del cinturón de su madre la diosa Isis. Este lo usaba como amuleto, estaba fabricado en un material de color rojo que significaba la sangre de la diosa Isis y era de cristal.
Cuando este era colocado sobre alguien se le limpiaban los pecados, de allí que fuera usado en el cuello de las momias para que significara salud y vida. Estos amuletos recibieron varios nombres como Udyar, Halcón de oro, Collar de Oro y Ojo Mágico, eran usados como cadenas, pulseras o colgantes.
Leyenda de Horus
La más conocida e interesante se trata sobre la pérdida de su ojo, esto ocurrió durante la pelea que Horus tiene con Seth para vengar la muerte de su padre. Su objetivo era retar a su tío para tomar el trono, pero durante la batalla pierde su ojo, pero este no se detiene y continua la pelea. Para poder dar fin, la asamblea de dioses interviene y declara como ganador a Horus haciéndolo rey legítimo y único dios sobre Egipto.
Se dice que Horus pudo continuar porque tenía como ojos al sol y la luna, pero en vista de que los sacerdotes ya le habían adjudicado el Sol al dios Ra, solo le quedó la luna. Horus decide cubrirse la herida con una serpiente divina que tenía por nombre Uraeus, siendo el emblema oficial de los faraones de Egipto.

Relación de Horus con otros dioses
Existe una estrecha relación entre el dios Ra y Horus ya que existen algunas similitudes entre ambos. Por ejemplo, tanto a Horus como a Ra se les considera fundadores de los pueblos egipcios, así como también los dioses del cielo y la caza. Pero se sabe que no se refiere al mismo dios, ya que de Horus si se conoce su origen o quienes fueron sus padres mientras que del dios Ra no.
Otra de sus semejanzas es que son descritos con cabeza de halcón, solo que uno lleva un disco lunar sobre ella y el otro usa una doble corona. También se conoce que llegó a formar una triada, Horus junto a sus padres Osiris e Isis formaron la triada más poderosa de todos los dioses, ya que es el conjunto de tres elementos especialmente vinculados entre sí.
Muerte de Horus
Existen muy pocas fuentes que hagan mención de como ocurrió su muerte, ya que se le relaciona con la vida de Jesucristo, se cree que fue crucificado, versión que no tiene base, ya que para la fecha no se utilizaba la crucifixión como un método de muerte. Otras versiones indican que Horus nunca llegó a morir, ya que ninguna fuente habla de su muerte.
Otra versión indica que Horus fue atacado por un escorpión venenoso mientras estaba escondido en un pantano con su madre Isis. Este relato lo muestra muy enfermo a punto de morir, más no indica que haya muerto, ya que su madre clama en su ayuda.
Horus llegó a ser uno de los dioses más importantes de la mitología egipcia. Fueron muchas sus aventuras que lo posicionaron como uno de los dioses de mayor transcendencia, tanto así que se le llegó a comparar con la vida de Jesucristo por la forma en que fue concebido.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.
¿En qué provincia rinden culto a Horus en España? . Muy interesante la información, y me gustaría saber más. ¿ Es posible que sea el Jesucristo que nos hablan las iglesias cristianas?
No, y tampoco jesus! el cristo es un estado de conciencia y no un adn.
Podríamos decir que sí es un ADN pero no propiamente de un linaje, sino de un adn (una biología) que a mutado de base Carbón a Base Slice. Eso sería un humano Cristal física/biologicamente hablando pues su adn ya estaría siendo mutado a otra forma de obtener y almacenar energía que sería en esos cristales de slicie Silicio. Esuna mutación como lo hacen lo hacen los trozos de carbon a diamante.
Saludos
En Cadiz donde lo vieron luchar y posiblemente alli fue enterrado, se llamaba Orô y tambien Hercules-Horus era de Scitia y fue el verdadero Hercules y no el griego.
Muy interesante la informacio me ha ayudado a saber mas sobre la mitologia egipcia
De nada Raúl, me alegra que te haya servido la información!
¿En que provincia de España se rinde homenaje a Horus?
¡Gracias! Me ayudaste para mi oral de historia.
Orò, Horus, Hercules, Apolo o Alexandre (Beres y Paios) son el mismo personaje, Orò que en el momento de la muerte de su padre gobernaba Scitia volvio con presteza a Egipto para vengar la muerte de su padre y mato a Tifon (Seth) y descubre la impia conspiración de los tres vastagos de Gerion muerto por Osiris.
Orò gano la amistad de muchos pueblos y por arte de la medicina que le enseño su madre (Isis), vino a ser tenido por un dios unos lo llamaban Apolo otros por su valentia y destreza Marte (Hares) y todos le llamaron Hercules no el hijo de Anfitrion sino el libio de quien se dice domo a los monstruos (Gerion y sus vastagos, Anteo etc) armado de una maza o porra y vestido con piel de leon.
Con un gran ejercito viajo hasta la peninsula iberica donde le esperaban los 3 vastagos de Gerion conspiradores de la muerte de su padre, los dos bandos se encontraron en Cadiz y por no derramar sangre inocente de los 2 bandos ultimo con los 3 vastagos de Gerion una lucha a muerte él contra los 3 hermanos pero por no ser una lucha desigual invito a los hermanos que lucharia contra un contrincante detras de otro los geriones estuvieron deacuerdo, Hercules-Horus los mato a los 3 en luchas singulares el ultimo corrio hasta A Coruña y alli mismo le dio caza y Hercules fundo el faro legendario de A Coruña donde enterro alhijo de Gerion. Hercules-Horus viajo a Italia y volvio a España por los pirineos fue rey de los dos paises y fue enterrado ¿Cadiz o Barcelona? segun la mitologia.
Esta historia a sido escrita por el padre Juan de Mairana en su obra «historia general de España legendaria» se puede descargar en un enlaze de la pagina de google con su nombre, una historia olvidada y prohibida de los españoles desde la epoca del autor siglo XVI y para mi veraz en muchas evidencias comprobadas por mi.
En la antigua Cadiz no la Fenicia sino a la Cadiz anterior a los Fenicios, en Cadiz se fundo un templo a Hercules-Horus en el siglo VIII a.d. se construyo el templo venerado en todo el mundo antiguo venian gente del mediterraneo como de otras tierras y èl y sus compañeros fueron fundadores de muchas ciudades de España Sevilla, Ubeda, Barcelona, Vich, la Seu d` Urgell, Segovia etc.