Hombre de Vitruvio
En la actualidad existen muchas formas de medir nuestra estatura con precisión. Pero, ¿has pensado alguna vez en lo difícil que era en épocas anteriores poder medir con exactitud las proporciones del cuerpo? Probablemente era una tarea bastante complicada.
Se supone que las proporciones en todos los cuerpos deberían ser exactamente las mismas y el primero en pensar eso fue Marco Vitruvio, quien se encargó de dejar evidencia sobre las proporciones del cuerpo ayudando posteriormente con otros estudios que serían útiles hasta nuestros días, como lo es el famoso dibujo del Hombre de Vitruvio. A continuación, sabrás con más detalle lo que fue este dibujo.
¿Qué es el Hombre de Vitruvio?
Este es un dibujo muy famoso que está acompañado por anotaciones sobre la anatomía realizado por Leonardo da Vinci, las cuales realizó en el año 1490 aproximadamente, en uno de sus múltiples diarios. Se representa una figura de un hombre sin vestiduras en dos posiciones sobrepuestas en brazos y piernas dentro de una circunferencia y un cuadrado. Este es un estudio sobre las proporciones del cuerpo humano, las cuales se realizaron partiendo de los textos sobre arquitectura de Vitruvio, quien fue un arquitecto de la antigua Roma, de donde proviene el nombre del dibujo.
Fue parte de la colección perteneciente al pintor y escritor Giuseppe Bossi hasta la fecha de su muerte en el año 1815 que pasó a ser subastada y la compró Luigi Celotti y luego fue adquisición de la Galería de la Academia de Venecia. En esta galería se ha mantenido desde el año 1822, aunque casi no se exhibe al público para mantenerla conservada, por eso no pertenece a la exposición diaria del museo.
Proporciones que propuso Vitruvio
Las proporciones que describió Vitruvio en sus escrituras fueron estas:
- La cara si se mide desde la barbilla hasta la parte más elevada de la frente, donde se encuentran las raíces del cabello, se obtiene una décima parte de la estatura completa.
- La palma de la mano debe medir lo mismo que el rostro si se mide desde la muñeca hasta la punta del dedo medio.
- La cabeza si se mide desde la barbilla hasta la coronilla representa la sexta parte del cuerpo completo.
- Midiendo desde el esternón hasta la zona donde inicia el cabello se obtiene la sexta parte del cuerpo.
- Desde la mitad del pecho hasta la parte superior de la cabeza representa una cuarta parte del cuerpo completo.
- Desde la barbilla hasta el inicio de la nariz se tiene una tercera parte de la cara.
- La frente de la misma forma mide una tercera parte de la cara.
- El pie mide una sexta parte de todo el cuerpo.
- El codo representa la cuarta parte del cuerpo completo.
- El pecho de la misma forma es una cuarta parte del cuerpo.
- El ombligo es el punto céntrico del cuerpo y de hecho si un ser humano se coloca boca arriba con pies y manos estirados, si se coloca un compás en el ombligo y se dibuja una circunferencia, la misma tocaría las puntas de las manos y también de los pies.
- Es la circunferencia trazada lo que posibilita lograr el trazo del cuadrado midiendo el cuerpo humano completo de pies a cabeza, debe existir la misma distancia entre las puntas de los dedos teniendo los brazos extendidos.

Aunque la información en la obra de Vitruvio era bastante específica acerca de cada una de las proporciones que estudió, no dejó ilustración para tener un ejemplo gráfico de lo que se refería con sus textos.
Proporciones del cuerpo ideal según Leonardo Da Vinci
El dibujo hecho por este erudito estuvo basado en las proporciones planteadas por Vitruvio, sin embargo en las escrituras que se encuentran alrededor del dibujo corrigió algunas medidas y también agregó otras nuevas. De tal forma que las proporciones quedaron planteadas de la siguiente manera:
- Cuatro dedos miden lo mismo que la palma de la mano.
- Cuatro palmas miden lo mismo que un pie.
- Con seis palmas constituyen un codo.
- Con cuatro codos se puede medir un paso.
- Un hombre mide veinticuatro veces su palma.
- Si se separan las piernas a una distancia apropiada para disminuir la altura un 1/14 y se estiran los hombros hasta colocar los dedos en el borde superior de la cabeza, se evidencia que el centro exacto de las extremidades separadas es el ombligo y el espacio entre ambas piernas forman un triángulo de tipo equilátero.
- Midiendo desde la parte alta del pecho hasta las raíces del cabello se tiene la séptima parte del cuerpo.
- Si se mide desde los pezones hasta la parte superior de la cabeza se tiene la cuarta parte del cuerpo.
- El ancho de los hombros también representa la cuarta parte.
- La medida desde el codo hasta la punta de la mano también representa la cuarta parte.
- Si se mide desde el codo hasta el ángulo que se forma en la axila se logra la octava parte.
- La mano representa una décima parte.
- El pie representa la sexta parte.
- Si se mide desde los pies hasta la zona que se encuentra debajo de la rodilla se consigue la cuarta parte.
- Midiendo desde la parte baja de la rodilla hasta donde empiezan los genitales también es la cuarta parte.
- Desde la parte de debajo de la barbilla hasta la nariz y desde las raíces del cabello hasta las cejas es la misma igual que la oreja.
- Midiendo desde el principio de la rodilla hasta el principio de la pelvis será lo mismo que medir el torso.
- La medida desde la parte media del pecho a la punta de los dedos es la misma que la de toda la pierna.

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.