Holocausto
El Holocausto fue el genocidio perpetrado por el régimen nazi contra la comunidad judía durante los sucesos de la Segunda Guerra Mundial. ¡A continuación les brindaremos información útil sobre este hecho histórico!.
La cuestión social del Holocausto⁽¹⁾
En el libro Mi lucha, Adolf Hitler manifestó abiertamente su odio hacia los judíos, a quienes responsabilizaba de la derrota alemana de 1918. Pero las obsesiones del Führer y sus fanáticos seguidores no bastan para explicar el genocidio judío. Este no hubiera sido posible sin la colaboración de la Wehrmacht, el apoyo activo de vastos sectores de la burocracia y los profesionales. A estos se les suma el afán de lucro de los grandes empresarios que fabricaron los equipos para matar e instalaron sus fábricas en los campos de concentración. Por otro lado, tampoco hubiera sido posible el Holocausto sin el silencio, la indiferencia y la complicidad pasiva de gran parte de la sociedad alemana. Al concluir la guerra, los vencedores juzgaron a algunos de los culpables de los crímenes, y aún hoy la historia sigue discutiendo el problema de las responsabilidades.
Desarrollo del Holocausto⁽²⁾
Antes de la Segunda Guerra Mundial
Hacia el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el trato discriminatorio contra los judíos alemanes se combinó con ataques violentos, pero nada indicaba su exterminio total. Las principales acciones antisemitas anteriores a la guerra no respondieron a directivas precisas de Hitler, sino que más bien se debieron a los activistas radicales de las SA, a las rivalidades facciosas e institucionales que corroían el régimen Nazi, al afán de los profesionales de eliminar la competencia judía y a los grupos económicos deseosos de apropiarse de los bienes de los judíos. El Führer habilitó las decisiones y provocó el clima que posibilitó los pogromos.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Antes de que estallara la guerra, en Alemania tuvieron lugar tres oleadas antisemitas:
- El boicot a los comercios judíos instigado por las SA en 1933.
- La sanción de las Leyes de Núremberg en 1935, que segregaron a los judíos del resto de la sociedad alemana.
- «La Noche de los Cristales Rotos» del 9 de Noviembre de 1938, que incluyó asesinatos, quemas de sinagogas, destrucción y apropiación de propiedades.

Finalmente, con los sucesos de la Noche de los Cristales, los judíos fueron expulsados de las actividades económicas y profesionales, sus negocios pasaron a engrosar el patrimonio de las empresas alemanas. Este fue el último acto de violencia abierta, y a partir de ese momento se asignó a las SS la coordinación e instrumentación de la política antijudía, para realizarla de forma más «racional» y «burocratizada».
Durante la Segunda Guerra Mundial
Con la incorporación de nuevos territorios a lo largo de la guerra, el Tercer Reich se encontró con un adicional de tres millones de judíos cuya expulsión era reclamada por los dirigentes nazis de las diferentes localidades. La «solución final», en otras palabras «el exterminio», tomó forma a partir de la ocupación de Polonia, y mas decididamente tras la invasión de la Unión Soviética. La expulsión de los judíos de los territorios polacos occidentales, dónde serían reubicados los judíos alemanes, dio lugar a la instalación de guetos. El primero de estos fue en la ciudad de Lodz, en Diciembre de 1939. Con los guetos, los campos de trabajo forzado y los fusilamientos en masa, la idea asesina cobró consistencia.
PUBLICIDAD DE GOOGLE

El último paso se dio con la campaña hacia la Unión Soviética. Las SS tuvieron así un nuevo terreno donde desplegar su maquinaria de terror para consolidar y extender su dominio en el Estado nazi. En principio se suponía, que, tras la caída de Moscú, los judíos serían reubicados en las regiones más adversas del territorio soviético y sometidos a trabajos forzoso. Pero la resistencia de los pueblos de la URSS impidió la victoria de los alemanes, generando que la guerra se prolongue y el plan genocida se ponga en marcha.
En Enero de 1942, la jerarquía nazi reunida en la Conferencia de Wannsee asumió decididamente la «solución final»: una organización planificada de recursos, instalaciones, transportes y personas al servicio de la «producción» de la muerte. Los guetos de Varsovia, Minsk o Budapest; los campos de concentración — Dachau, Mauthausen, Auschwitz y Treblinka, entre otros— y los asesinatos en masa, como el de Babi Yar o el de las Fosas Ardeatinas, abrieron angustiosos interrogantes sobre la condición humana.
Consecuencias⁽³⁾
Se estima que al menos unos 6 millones de judíos perdieron la vida como consecuencia de la persecución del régimen nazi en Europa. En respuesta al exterminio perpetuado, un dificultoso proceso de memoria y desnazificación de la sociedad fue impuesto en la Alemania de posguerra. Se realizaron numerosos juicios contra autoridades nazis culpadas de crímenes de lesa humanidad y muchos campos de concentración fueron convertidos en espacios de memoria y autoexamen para la sociedad.
Debido a la emigración masiva de refugiados judíos y sobrevivientes del holocausto hacia Palestina (para ese entonces colonia de Gran bretaña), el gobierno británico derivó el problema a la ONU. Esta organización internacional decidió dividir el territorio palestino en dos Estados separados, dando como resultado la creación del Estado de Israel.
Bibliografía
² – Béjar, María Dolores. Historia del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2018.
³ –Artículo de Solosequenosenada.
-Béjar, María Dolores. Historia del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2018.
-Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial II. Madrid, 2006.
Leistenschneider, Naiman (2007). “Origen y evolución del concepto de Genocidio”. En Revista de Derecho, Nº 25, Universidad Francisco Marroquín.
– Marco, Jorge (2012). “Genocidio y ꞌGenocide Studiesꞌ: Definiciones y debates”. En HISPANIA NOVA. Revista de Historia Contemporánea. Número 10.

Historia – Universidad Nacional Tres de Febrero.
Instituto de Estudios Históricos – UNTREF.