Historia de la Gran Muralla China
La Gran Muralla China es una serie de fortificaciones que se construyó en China y sus primeros inicios datan del siglo V a C., aunque la misma se edificó en diferentes momentos de la historia. Es decir, se construyó entre el siglo V a.C y el siglo XVI de nuestra era.
Pese a su nombre, no se trata de una muralla continuada, sino que son una serie de muros y fortificaciones que atraviesan, montañas, valles, llanuras y colinas que se fueron construyendo (y reconstruyendo) a lo largo de 20 siglos.
En cuanto a medidas, la longitud de la Muralla China llegó a medir unos 21,196 kilómetros (es decir, 13,171 millas). No obstante, en la actualidad solo mide aproximadamente unos 6.300 km. Por otra parte, esta tiene una altura promedio de 7,8 metros y mide de ancho unos 4 o 5 metros.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Si quieres saber quiénes, por qué y cómo se construyó esta maravilla arquitectónica del mundo antiguo, sigue leyendo que te contamos más a continuación.
Razones para la construcción de la Gran Muralla China ⁽¹⁾
Básicamente, la construcción de esta muralla tenía como objetivo prevenir los ataques al imperio chino de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. En caso de invasiones, esta servía como un modo de comunicar y señalizar ataques enemigos. Así, se empleaba el fuego, humo, campanas, entre otras formas de alertar al ejército chino.

Adicionalmente, la muralla también servía para controlar las fronteras del imperio a fin de recaudar impuestos para aquellos que deseaban cruzarla.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
También, cumplió un papel muy importante en la ruta de La Seda (esta era una red comercial que servía para conectar a China con Occidente).
La construcción de la Gran Muralla a lo largo de las dinastías
Los primeros pasos de la Gran Muralla
Tras un período de construcción inicial, la dinastía Qin (221-206 a.C.) fue quien intensificó la construcción de la Gran Muralla China. Fue el emperador Qin Shi Huang quien logró unificar todos los estados chinos bajo la primera dinastía imperial y fue él quien dio la orden de destruir varias de las murallas ya construidas y reconstruir una propia. De este modo, se dice que fue el inicio de la Gran Muralla.
Durante la Dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.), la muralla se amplió y se fortaleció a fin de proteger las rutas comerciales que conectaban a China con Occidente. Fue en este período que se utilizó la muralla para defender al imperio de las invasiones de los Xiongnu y otras tribus nómadas.
El período de estancamiento de la Gran Muralla
Durante los años 220 y 618 d. C se sucedieron divisiones (Los Tres Reinos, Dinastía Jin, Dinastías del Norte y del Sur y la Dinastía Sui) al interior de China, por lo que la construcción o mantenimiento de la Gran Muralla no era una prioridad para dichas dinastías.
Es recién en la Dinastía Tang (618-907) que se empieza a pensar en la reconstrucción y el mantenimiento de dicha muralla.
Al llegar la Dinastía Song (960-1279) se enfocan más en la construcción y el fortalecimiento de la muralla al sur de Hubei, con el objetivo de proteger a esta zona de los ataques de los Jin, dinastía del norte de China.
El paso para la Dinastía Ming
Durante este período, que comprendió entre los años 1271-1368, la dinastía Yuan (que fue de origen mongol) no produjo grandes avances o cambios, dado que no tenían motivos para construir, reconstruir o resguardar la muralla debido a que dicho imperio se encontraba a ambos lados de esta.
La dinastía colapsó tras años de impuestos elevados, marginación a los cargos de poder y la incipiente alza del valor del precio del arroz. Todos estos hechos provocaron sucesivas revueltas en la población china. Esta crisis condujo a la creación de la Dinastía Ming, que sí fue un período de gran importancia para la Gran Muralla.
De hecho, para muchos fue la cultura Ming quien creó la Muralla a fin de separar la civilización agricultora de la nómada, puesto que es la que persiste hasta la actualidad. Esto se debe al tipo de material que se utilizó con anterioridad: grava y arcilla, en comparación con los nuevos elementos utilizados: ladrillos y la piedra caliza.
El periodo de avances y de reconstrucción de la Muralla China
Es durante este momento que se producen grandes avances en la construcción. Además de las reconstrucciones, se construyeron puertas o pasadizos, torres de vigilancia y bastiones para la defensa.
Posteriormente, y durante la Dinastía Qing (1644-1912) de origen manchú (región al noreste de lo que hoy es China), no se llevaron a cabo grandes contribuciones para la Muralla, puesto que, una vez más, estos se encontraban a ambos lados de la misma.
El gobierno democrático de la República de China
Tras la creación de la República de China, en 1912, la responsabilidad y el mantenimiento de esta pasaron a ser ocupaciones del gobierno chino, lo que se convirtió en todo un desafío, dada la falta de fondos, el vandalismo y la decadencia en algunas partes de esta construcción.
La Gran Muralla en el siglo XX y el siglo XXI
Durante los últimos siglos, la Gran Muralla China no solo se conservó y restauró, sino que se convirtió en centro de atracciones turísticas. De este modo, las visitas nacionales e internacionales de turismo se destinaron para su mantenimiento y reconstrucción.
Pese a esto, algunas zonas menos visitadas o turísticas no reciben el mantenimiento adecuado, por lo que se encuentran en cierto grado de abandono o ruinas.
En el año 1987, la UNESCO declara a la Gran Muralla China como Patrimonio de la Humanidad. Gracias a esto, el gobierno de la República de China ha recibido aportes y sugerencias arquitectónicas de mantenimiento para dicha obra milenaria.
En el año 2007, fue elegida como una de las siete maravillas del mundo, mediante votación popular.
Secciones más conocidas de la gran Muralla
Por último, te contaremos algunas de las secciones más importantes de la Gran Muralla. Cabe aclarar que estas no son las únicas y que cada sección de la Gran Muralla tiene su propia historia.
Gran Muralla de Badaling
Esta parte de la Muralla se encuentra cerca de Beijing. Es una de las más conocidas y que mejor se ha conservado a lo largo de los siglos, razones por las cuales esta es una de las más visitadas turísticamente en la actualidad.

Gran Muralla de Mutianyu
Si bien esta muralla también se encuentra en las cercanías de Beijing, no se halla en su totalidad restaurada, por lo que solamente es posible visitar una parte.
Gran Muralla de Jinshanling y Simatai
Estas son áreas un poco más remotas y la experiencia turística es menor a la de las otras dos. No obstante, sus paisajes suelen ser muy atractivos y pintorescos.
Gran Muralla de Huanghuacheng
Esta es una de las partes de la Muralla China que tiene como característica particular la de cruzar un lago. Por tal razón, suele ser de gran atractivo turístico por la estética del lugar.

Gran Muralla de Juyongguan
También se halla cercana a Beijing. Como característica paisajística, la Muralla atraviesa una garganta de montañas, lo que la hace especialmente atractiva para el turismo del lugar.
Gran Muralla de Shanhaiguan
Esta parte se encuentra en la ciudad de Qinhuangdao, al extremo oriental de la Muralla. Se le conoce como un punto de inicio. También recibe el nombre de “La primera pasarela bajo el cielo”.
Gran Muralla de Jiayuguan
Es conocida por su gran fortaleza y se encuentra al extremo occidental de la Muralla, en la provincia de Gansu (al noroeste de China).
Gran Muralla de Hushan
Esta parte de la muralla, que también es conocida como Gran Muralla de la Montaña de Tigre, se halla en la frontera entre China y Corea del Norte, cerca del río Yalu en la provincia de Liaoning.
Bibliografía
¹– Arnold, H. J. P, «The Great Wall: Is It or Isn’t It?» Astronomy Now, 1995.
Lovell, Julia. The Great Wall: China against the World. 1000 BC – 2000 AD. London: Atlantic Books; Sydney, Australia: Picador, 2006.
Maurizio Scarpari, Antigua China. Una cultura milenaria. Serie Grandes Civilizaciones, Folio, 2000.
«The Great Wall». whc.unesco.org. Consultado el 15 de octubre de 2017.