Helvecios
Los helvecios eran uno de los tantos Pueblos Celta y se caracterizaron por ser un pueblo sumamente belicoso, a pesar de querer aparentar ser pacífico. Con su carácter feroz y guerrero, decidieron apoderarse de la región de la Galia, luchando contra los romanos. Veamos más detalles y características sobre los pueblos de los helvecios en el siguiente artículo.
Ubicación de los helvecios
Las tribus de origen celta llamados los Helvecios habitaron las regiones ubicadas por el Jura Suizo, el alto Rin, los Alpes y el lago Ginebra. Posteriormente, también se extendieron hacia la Selva Negra y el Main para el siglo II a.C. lo cual hoy abarca una parte de Suiza y Alemania.
Organización política de los helvecios
Los helvecios tenían una organización política de tribu, por lo que sólo contaban con un líder o un jefe que los dirigía en el ámbito militar y en cualquier decisión que afectara al pueblo, además de que los mantenía seguros y cuidados en el territorio que habitaban. También se destacaban hombres con autoridad entre el pueblo que ayudaban al líder a hacer cumplir sus órdenes y promesas.
Organización social de los helvecios
Los pueblos helvecios estaban organizados en al menos tres grupos sociales:
- Nobleza: Estos representaban al grupo social con mayor privilegio y riqueza de los helvecios, quienes poseían tierras y ocupaban puestos de mando otorgados por el jefe de la tribu. Generalmente, estos tenían personas que les servían y les ayudaban a mantener sus posesiones cuidadas y en progreso.
- Pueblo llano: Estos representaban el mayor número de los helvecios, y eran personas con privilegios y derechos, pero no con autoridad. Eran personas naturales que se dedicaban a vivir bajo las órdenes del líder y de la clase noble, pero que al mismo tiempo tenían tierras y posesiones. Entre este grupo se encontraban los artesanos, los agricultores, los paisanos y otras figuras.
- Esclavos: Estos eran la clase más baja y la que servía a las otras dos clases sociales, tanto en casa como en los campos. Se encargaban del trabajo pesado y de las tareas cotidianas bajo el mando de sus amos. Algunos provenían de las familias más pobres y algunos otros de los cautivos de guerras.
Religión de los helvecios
Los helvecios tenían una forma de culto politeísta, adorando distintos dioses relacionados con la mitología. Algunos de ellos eran conocidos por su relación con las fuerzas y elementos de la naturaleza, como Taranis, el dios del rayo; Belisma, la diosa del fuego; Belenus, el dios del sol; Epona, la diosa de la agricultura, entre otros más.
Además, se dedicaban a adorar a la naturaleza y sus distintos elementos de forma directa, como el agua, el fuego, las montañas, los bosques, los árboles, el sol, entre otros. En algunos casos hasta realizaban sacrificios humanos a sus dioses, como una forma de calmar su ira.
Economía de los helvecios
Los helvecios se caracterizaban por utilizar la agricultura como su principal medio económico. Estos poseían granjas y campos que les permitían cultivar distintos tipos de cereales y frutos, como olivos y vides. Además, se sostenían también de la ganadería, criando bovino y ovino en sus campos y sacando de ellos carne y leche. El comercio con otros pueblos también les reportaba grandes beneficios y les permitía intercambiar productos por otros que no se daban en sus tierras.
Personajes importantes de los helvecios
Orgétorix: Este fue un helvecio acaudalado que vivió en el siglo I antes de Cristo, quien lideró a su pueblo para invadir la Galia alrededor del año 61 a.C. Este líder helvecio incitó a Cástico, un personaje de la nobleza de los sécuanos que llegó a convertirse en líder de su tribu, y también convenció a su yerno Dúmnorix, un líder de la tribu de los heduos, para que se aliaran a sus fuerzas a fin de adueñarse de la Galia y luchar contra los romanos dirigidos por Julio César. No tuvieron éxito y Orgétorix aparentemente se suicidó para no ser capturado por los romanos.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.