Guerra Sucia en México (1968 – 1980)
La población azteca sufrió en el pasado siglo XX por parte de políticos y militares de la época una fuerte coacción o represalia, producto de un cúmulo de disposiciones cuyo objetivo era disipar el alzamiento de grupos opositores e innumerables movilizaciones guerrilleras a la política del estado mexicano.
Esta acción fue conocida posteriormente con el nombre de Guerra Sucia o Guerra de Baja Intensidad debido a la poca difusión o cobertura que se le dio en los medios de comunicación del país mencionado.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
¿Cuándo y dónde tuvo lugar la Guerra Sucia en México?
Su origen o detonante fue actuar en contra de un alzamiento dirigido por el General Miguel Henríquez Guzmán quien debido a que aseguraba que durante un proceso de elecciones se había efectuado un fraude, logró motivar a un gran número de personas y que estas se unieran a su movimiento comunista.
Podemos decir que el período en el que se mantuvo activa esta guerra fue bastante prolongado, desde aproximadamente el año 1968 hasta el año 1980 ya que durante todos estos años, todo levantamiento que surgía era encubierto o camuflado con una rápida contención oficial de la cual fueron víctima las personas del estado Guerrero, de Culiacán y de Guadalajara. A pesar de estas cosas, las esperanzas de que el gobierno actuara y ejerciera su trabajo o función correctamente permanecían en la mente de las personas. Sin embargo, esto fue agravándose con el paso del tiempo, la cantidad de acciones, movimientos y grupos alzados que surgieron en los mencionados lugares iban cada día en aumento.
¿Quiénes participaron en la Guerra Sucia en México?
Durante este conflicto se levantaron diferentes grupos políticos y sociales: entre estos 29 grupos guerrilleros compuestos por aproximadamente 2.000 simpatizantes, así como los jóvenes estudiantes, las personas trabajadoras como los ferrocarrileros, los campesinos y también muchas otras personas que pertenecían a organizaciones no gubernamentales versus el partido de gobierno y sus aliados políticos y las fuerzas de seguridad que estos dirigían y algunos sectores conservadores de la población mexicana.
PUBLICIDAD DE GOOGLE

Causas de la Guerra sucia en México
Las discordias de esta magnitud pocas veces llegan a estar infundadas por eso entre algunas de las muchas causas que dieron cabida o lugar a la formación de guerrillas urbanas y alianzas comunistas que llevaron a la llamada Guerra Sucia, podemos mencionar que fueron:
- La americanización o la influencia cultural de los estadounidenses con pretensiones de reemplazar o cambiar la cultura natural de los mexicanos.
- La defensa de la ideología política, social y cultural y la resistencia a cualquier intento de modificarla, por parte de México, la cual es promovida por los partidos de derecha y centro derecha, llamados también partidos conservadores.
- La defensa del liberalismo económico o del libre mercado y el desarrollo tecnológico y la oposición al comunismo como forma de intervención estatal en el desarrollo de la nación.
- La existencia de un único partido y el abuso de la autoridad por parte del gobierno y las fuerzas militares aztecas. Estos apresaban y castigaban sin razón o motivo válido por la ley. Con excusas cohibían a todo el que alzara su voz contra el estado.
Consecuencias de la Guerra Sucia en México

El lamentable hecho de tener que ser armados los civiles con todo lo que tenían a su alcance para defender y hacer valer por sus propias fuerzas sus derechos e ideales debido a la notable negligencia y el abuso del gobierno, dejó como resultado seis cosas que a continuación estaremos mencionando:
- La impunidad en el país debido a que la masacre o la ejecución y desaparición de personas deliberadamente, no tuvo un responsable.
- El establecimiento de políticas o medidas neoliberales que azotaban económicamente a la población más vulnerable.
- La pérdida de la hegemonía por parte del gobierno.
- El temor permanente en las personas de ser agredidas y castigadas arbitrariamente.
- Los innumerables hechos violentos que dejaron una enorme cantidad de desaparecidos, entre los cuales se encuentran algunos líderes políticos y sociales así como estudiantiles y parte de la familia de estos que aunque no estuvieran involucradas directamente, eran tomadas en venganza o represalia.
- Parálisis momentánea de actividades académicas, industriales e inclusive los actos religiosos, ya que se desataron huelgas y protestas en todos estos sectores.
Vencedor de la Guerra Sucia en México
La manera en como terminaron las cosas realmente sigue siendo un misterio, algunos asuntos quedaron inconclusos, aunque, según la recopilación de información y conclusión del redactor, como en todo final de una batalla siempre es el vencedor quien da a conocer todos los detalles de la historia a los demás e incluso la modifica a su favor a fin de elevar su orgullo y lograr la admiración de los demás, y siendo el estado o gobierno de México un ente tan poderoso e importante, el que lo hizo a través de los medios de comunicación del país, podemos decir que el invicto de esta guerra fue el gobierno, todo esto se concluye apoyado en las “aclaraciones” que el mismo gobierno dio a conocer sobre esta guerra.
Al parecer, según mencionaron algunos implicados en entrevistas posteriores al conflicto, existe una historia oculta detrás de todo lo que sucedió y se hizo público en los medios de comunicación de la época y debía ser contada. Sin embargo, aunque hicieron mención de ello, un gran número de participantes no tuvieron la audacia o el valor para hacerlo, pues seguían temiendo por sus vidas, las vidas de sus familias e incluso por sus trabajos y estudios debido a la terrible restricción que habían vivido en el pasado y la cual seguían guardando como un auténtico recuerdo en sus memorias. Ninguno estaba dispuesto a sufrir de nuevo una larga condena bajo prisión, la desaparición de personas allegadas o a tener que enfrentarse y soportar muchos otros maltratos que se llevaron a cabo así como a la muerte. Por ello, la verdad fue entregada y dejada completamente en las manos del gobierno que se caracterizó por ser dictador y tiránico.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.