ArteAsiaCivilizacionesEconomíaEdad AntiguaEuropaGobiernoGuerrasMonarquíasReligiónSociedad

Guerra de Troya

La Guerra de Troya forma parte de los grandes mitos de la Antigua Grecia que siguen asombrando a la humanidad hoy en día. ¿Cómo se desató? ¿Quiénes se enfrentaron? ¿Cómo finalizó?. ¡A continuación, les brindaremos un breve resumen sobre esta historia, acompáñennos!

Introducción ⁽¹⁾

La mítica «Guerra de Troya» hace referencia a un enfrentamiento librado entre aqueos (griegos) y troyanos que se prolongó durante diez años. Los datos sobre dicho conflicto derivan del famoso Ciclo troyano, un conjunto de poemas de la Grecia arcaica que narraban los hechos sobresalientes de la guerra.

La cuestión historiográfica de este conflicto es un tema de debate, incluso hoy en día. Es evidente que, en la Edad Antigua, la tradición griega consideraba verídica la guerra y la solían datarla en lo que hoy fechamos como el siglo XIII o XII a. C. Algo distinto sucedió en modernidad, momento que comenzó a catalogarse a la Guerra de Troya como una «leyenda» debido a la constante mención de intervenciones divinas, magia, seres mitológicos, etc.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

El siglo XIX será un parteaguas gracias a los avances arqueológicos del alemán Heinrich Schliemann. Este, entre 1869 y 1873, descubrió la antigua ciudad de Ilion, y que en uno de sus estratos creyó reconocer la Troya mencionada por Homero. Si bien hoy los especialistas no dudan de la existencia de un conglomerado urbano troyano, no se ha logrado detectar ninguna fuente histórica ni arqueológica que de cuenta de la existencia de una prolongada guerra llevada a cabo por un conjunto de pueblos griegos en Troya.

La Guerra ⁽²⁾

Causas

Troya
Localización de Troya. Extraído de Sobrehistoria

Cuenta el mito que Eris, deidad de la discordia, enfurecida por no haber sido invitada a la boda de Peleo y Tetis, arrojó en medio de los asistentes a la fiesta una manzana de oro que decía “Para la más bella”. Las tres diosas más importantes —Atenea, Hera y Afrodita— se disputaron aquel tesoro por considerarse merecedoras del título. Para dirimir el asunto, convocaron a Paris, un joven príncipe troyano, para que juzgara cuál de ellas ganaría aquel trofeo. Cada diosa le prometió algo al joven: Atenea le ofreció la victoria en la batalla; Hera le otorgaría poder político, pero a Paris lo convenció la promesa de Afrodita: quien le prometió el amor de Helena, la mujer más bella de la Tierra. Y así fue como Afrodita se quedó con la manzana de la discordia. Fue a partir de ese momento que Atenea y Hera, enfurecidas, soltaron su odio contra los troyanos.

Sin embargo, existía un problema: Helena estaba casada con Menelao, soberano de Esparta y hermano de Agamenón, rey de Micenas. Un día, Paris visitó Esparta en misión diplomática y, por obra de Afrodita, Helena se terminó enamorando de él. Aprovechando la ausencia de Menelao, huyeron a Troya desatando un gran problema político. Los griegos no tardaron en reaccionar: Agamenón, rey de reyes, se puso al mando de un enorme ejército de estados aliados que partió hacia el Oriente a recuperar el honor aqueo.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Desarrollo

En síntesis, la guerra se llevó a cabo entre el rey de Esparta y varios jefes de ciudades independientes, como Odiseo de Ítaca, Néstor de Pilos, Aquiles de Pitia, etc., bajo el mando supremo de Agamenón; y del otro lado, Príamo, rey de Troya, con sus aliados, pueblos montañeses que habitaban en las proximidades de su reino.

Caballo de Troya
Reconstrucción del famoso «Caballo de Troya». Fotograma de la película Troya, estrenada en el año 2004. Extraído de historia.nationalgeographic.

Los griegos acamparon en las cercanías de Troya, aunque sin llegar a formalizar un asedio. Según las obras atribuidas a Homero (la Iliada y la Odisea), luchaban durante el día, y por las noches los troyanos se internaban en su ciudad, mientras que los griegos regresaban a sus campamentos. La guerra se prolongó durante diez años, en un conflicto que los dioses tomaban partido por uno u otro de los bandos. En cuanto los saldos de víctimas, se carece de testimonios dignos de crédito.

La Iliada cuenta que a Odiseo se le ocurrió un estratagema que dio la victoria final a los griegos. Estos propusieron un armisticio que los troyanos, que se hallaban en una grave situación, aceptaron. En prueba de amistad, los griegos les ofrecieron un gran caballo de madera que constituía, según Odiseo, un agasajo de los dioses. Para recibir el presente los troyanos se vieron obligados a destruir una parte de sus murallas. Dentro del caballo se habían ocultado varios griegos que, al llegar la noche, salieron cautelosamente de su encierro y abrieron las puertas de la ciudad a sus compatriotas. Finalmente, estos se hicieron del control de la plaza, derrotaron a los troyanos, saquearon e incendiaron la ciudad.

Bibliografía

¹ -Austin,M & Vidal-Naquet,P. Economía y sociedad en la antigua Grecia. Paidós, 1986.

-Bravo, Gonzalo. Historia del Mundo Antiguo. Madrid, 2015.

– Chadwick, J. El mundo micénico. Madrid, 1977.

-Dodds, E, R. Los griegos y lo irracional. Madrid. 1983.

-Enciclopedia: Clarín. Visor Enciclopedias Audiovisuales S.A., 1999.

– Finley,M. El mundo de Odiseo. México, 1982.

– Gómez Espelosín, F.J. Introducción a la grecia antigua, Madrid, 1998.

– Marazzi,M. La sociedad micénica. Madrid, 1982.

²Ilíada, Editorial Gredos S.A. Madrid, 1996.

-Palermo, Alejandro. Odisea / Homero; adaptado por Ezequiel Zaidenwerg – 1a ed. – Buenos Aires, Kapelusz, 2009

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *