América ColonialEconomíaEdad ModernaEuropaGobiernoGuerrasIdeologíasMonarquíasReligiónRevoluciónSociedad

Guerra de sucesión española (1701-1713)

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 17011714 y su raíz se encuentra en la disputa por el trono de España tras la muerte del rey Carlos II, quien falleció sin descendencia directa. Esta guerra implicó a varias potencias europeas y tuvo consecuencias significativas tanto para España como para el resto de Europa. ¡A continuación, les brindaremos todos los detalles de esta contienda, acompáñennos!

Contexto ⁽¹⁾

A finales del siglo XVII, la dinastía de los Habsburgo controlaba el trono español, pero Carlos II de España, el último monarca de esta dinastía en tierras ibéricas, no contaba con un sucesor directo. Fue así que, tras arduas negociaciones, se estableció por testamento que el heredero al trono vacante sería Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia). Sin embargo, Luis XIV, quien influía descaradamente en su nieto, no tardó en obtener beneficios de la nueva situación. Así, el «Rey sol» proclamó los derechos de Felipe al trono francés, generando un futuro territorial y comercial muy prometedor para los Borbones.

Esta prepotencia alertó a Inglaterra y a las Provincias Unidas, que decidieron apoyar la candidatura al trono español del archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Leopoldo I. Así, se conformó la Gran Alianza de la Haya que le declaró la guerra a los Borbones en Mayo de 1702. De este modo, inició un conflicto bélico que afectó buena parte de Europa, en el que estaban en juego dos cuestiones esenciales: la hegemonía continental vinculada a la posesión de toda o una parte sustancial de la herencia de Carlos II, y el comercio colonial.

La contienda ⁽²⁾

El conflicto dividió la mayor parte del continente europeo en dos bandos antagónicos. De una parte, estaban los aliados, a quienes se unieron Dinamarca, Prusia, la mayoría de los príncipes alemanes y, a partir de 1703, Saboya y Portugal. Por el otro lado, se encontraban Francia y España, a los que apoyaron únicamente el elector de Baviera y el duque de Mantua. De todos modos, resulta importante aclarar que la unidad de cada uno de los bandos distaba de ser real, ya que había en ellos desavenencias que influirían en el curso de la guerra, especialmente entre los aliados.

Borbones
Escudo de la casa de Borbón. Extraído de Wikipedia.

Se puede decir que esta guerra no se desarrolló solamente en un plano internacional, sino que afectó también a España, en la que desde 1705 y gracias al apoyo de los aliados, los Habsburgo lograron dominar los territorios de la corona de Aragón, abriendo un nuevo frente de lucha. Más aún, cada uno de ambos conflictos habría de resolverse de forma distinta. Mientras la guerra continental favoreció los intereses de los aliados, en España el triunfo correspondió a los Borbones.

La guerra se desarrolló en el norte de Italia, los Países Bajos, el Rin y, ocasionalmente, Francia. A España apenas le afectó hasta 1705 y se produjeron enfrentamientos  menores en ambas Américas. Entre las batallas más sobresalientes se destacan:

  1. Batalla de Blenheim (1704): Una victoria para las fuerzas aliadas, lideradas por el duque de Marlborough y el príncipe Eugenio de Saboya, sobre las fuerzas franco-españolas en Baviera.
  2. Batalla de Ramillies (1706): Otra victoria para las fuerzas aliadas, dirigidas por el duque de Marlborough y el príncipe Eugenio, en los Países Bajos españoles. Como consecuencia, los franceses a abandonar buena parte de la región.
  3. Batalla de Almansa (1707): Una victoria para los borbones franco-españoles sobre las fuerzas aliadas en España. Esto marcaría un cambio de rumbo de la guerra en la península Ibérica, ya que los borbones lograrán reconquistar los reinos de Valencia y Aragón, además de facilitar el avance hacia Cataluña.
  4. Batalla de Malplaquet (1709): Una batalla brutal y sangrienta en la que las fuerzas aliadas finalmente lograron una victoria costosa sobre los franceses.

Consecuencias ⁽³⁾

Pese a los éxitos borbónicos en el muy secundario frente español, la guerra en Europa mantenía la tendencia que tuviera desde el principio, claramente favorable a los aliados. Sin embargo, la situación cambió con la nueva década, no tanto por circunstancias bélicas cuanto por acontecimientos ajenos a la guerra. Por un lado, la llegada al poder en Inglaterra de los tories (1710), que, cansados de la guerra y los daños a sus intereses mercantiles, se inclinaban al pacifismo. Por el otro, la muerte del emperador Jose I (1711) convirtió al archiduque en el nuevo emperador Carlos VI. De este modo, la solución austríaca dejaba de onvenir a sus aliados para convetirse más bien en una amenaza, que hubiera podido reeditar el antiguo Imperio de Carlos V. Estos hechos, sumados al cansancio generalizado, aceleraron las conversaciones de paz.

Habsburgo
Escudo Casa de los Habsburgo. Extraído de Wikipedia.

Entre las principales consecuencias de esta guerra, destacamos:

  1. Tratado de Utrecht (1713): Para poner fin al conflicto, se firmó el Tratado de Utrecht, que reconoció a Felipe V (Felipe de Anjou) como el rey de España, pero estableció que Francia y España nunca podrían unirse bajo un mismo monarca. Además, el tratado otorgó a Gran Bretaña varios territorios de ultramar, como Gibraltar y Menorca, y estableció el dominio británico sobre el comercio de esclavos con América.
  2. Declive de España: La guerra dejó a España empobrecida y debilitada, ya que perdió muchos territorios y recursos valiosos en Europa y América.
  3. Ascenso de las potencias europeas: La Guerra de Sucesión Española marcó el ascenso de Gran Bretaña como una potencia mundial y el debilitamiento de Francia y España como líderes predominantes.
  4. Cambios territoriales: Varias regiones cambiaron de manos a raíz del conflicto, lo que llevó a la reconfiguración del mapa político de Europa.
  5. Establecimiento de la Casa de Borbón en España: El legado más duradero de la guerra fue el establecimiento de la Casa de Borbón en el trono español, que continúa hasta la actualidad.

Bibliografía

¹ -Kuethe, A. J., & Andrien, K. J. (2018). El mundo atlántico español durante el siglo XVIII: guerra y reformas borbónicas, 1713-1796. Editorial Universidad del Rosario.

-Lynch, J., La España del siglo XVIII, Crítica, Barcelona, 2004.

-Gelman, J., Llopis, E. y Marichal, C. (coords.), Iberoamérica y España antes de las independencias, 1700-1820. Crecimiento, reformas y crisis, México, Instituto Mora/El Colegio de México, 2015.

² -Guimerá, A. (ed.), El reformismo borbónico: una visión interdisciplinar, Alianza Editorial, Madrid, 1996.

-Garavaglia J. C. y Marchena, J., América Latina. De los orígenes a la independencia, Barcelona, Crítica, 2005.

-Kuethe, A. J., “Conflicto internacional, orden colonial y militarización”, en Tandeter, Enrique (dir.), Historia General de América Latina, Vol. IV, Madrid, UNESCO, 2007.

³ -Góme Urdáñez, José Luis. «El Absolutismo Regio en España durante la Ilustración». Brocar, 26 (2002), 151-176.

-Fuentes, Juan Francisco. Luces y Sombras de la Ilustración española.

-Lynch, J., La España del siglo XVIII, Crítica, Barcelona, 2004.

-Ribot, Luis. La Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A, Madrid, 2017.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

slot gacor 777 slot gacor maxwin https://apjatin.or.id/ https://smpit.alhikmahmp.sch.id/ https://darululumponcol.com/ https://xlcarsgroup.co.uk/sbobet/ https://xlcarsgroup.co.uk/sababet/ https://smalabunpatti.sch.id/agencasino/ https://smalabunpatti.sch.id/bandarcasino/ https://zakatydsf.or.id/bolaparlay/ https://zakatydsf.or.id/parlaybola/ Bocoran Situs Terbaru Tiksujp Slot Toto 4D Slot Hongkong Gacor Maxwin Istanapetir Live Casino Terpercaya https://desategalsari.id/pelayanan/ https://mindfuledgeconsulting.com/sbobeterbaik/ https://mindfuledgeconsulting.com/sbobeterpercaya/ Bandar Togel Resmi Situs Slot Gacor 777 Bandar Slot Gacor Maxwin Link Slot Gacor https://voidpump.com/ Slot Thailand Gacor Maxwin Slot Thailand Gacor slot maxwin https://likein.id/ Slot Gacor Gampang Menang Slot Gacor 2024 Slot Gacor 2024 Slot Gacor Hari Ini Slot Gacor 2024 Slot Gacor 2024 Slot Gacor 2024 Slot Gacor Gampang Menang Cheat Slot Gacor Situs Resmi Slot 777 Istanapetir Situs Slot Gacor 4D Slot Gacor Thailland Istanapetir slot thailand slot gacor maxwin slot gacor 777 cupangjp slot gacor 777 Cheat Slot Gacor Maxwin Apk Cheat Resmi Slot Gacor Maxwin Slot Gacor Maxwin 2025 Slot Server Tokyo Link Resmi Slot Tergacor Server Thailand 777 Situs Slot gacor Maxwin Terbaru ISTANAPETIR ISTANA PETIR Slot Jp Maxwin Situs Resmi Thailand Slot Resmi Maxwin Server Thailand SLOT GACOR 777 APK SLOT TOTO 4D BERMAIN MAHJONG WAYS TANAM POHON BOCORAN MAHJONG TIPS AUTO WD JELAJAHI DUNIA MAHJONG WAYS 2 FITUR STRATEGI LANGIT JINGGA MAHJONG WAYS REZEKI TAK TERDUGA MELATI MEKAR MAHJONG WAYS UNTUNG GANDA MENCETAK SEJARAH BARU STRATEGI JITU MAHJONG WAYS 2 POLA TERBARU MAHJONG WAYS MAXWIN RAHASIA KEBERUNTUNGAN MAHJONG WAYS 2 RAHASIA MAHJONG WAYS 2 CARA MUDAH MENANG DI SLOT MAHJONG WAYS 2 CHEAT MAXWIN SLOT THAILAND BOCOR DUA POLISI DIDEMOSI KARENA PERAS UANG UNTUK MODAL MAIN SLOT ONLINE PELAKU PEMBUNUHAN SANDY PERMANA TERUNGKAP INGIN CURI UANG WD SLOT GACOR RAHASIA COIN STARLIGHT PRINCESS TEKNOLOGI DIGITAL SLOT 777 CARA MENANG TEKNIK TERBARU TIPS DAN TRIK MAXWIN DI GAME STARLIGHT PRINCESS TRIK JACKPOT SLOT OLYMPUS DENGAN POLA UNIK SLOT GACOR SLOT GACOR MAXWIN 777 slot mahjong ways scatter hitam agen slot gacor 777 slot gacor 777 slot toto 4d slot gacor 777 slot gacor 777 slot gacor maxwin slot thailand 777 cupangjp bandar slot toto 4d slot toto cupangjp istanapetir