Guerra de los nueve años
La guerra de los Nueve Años fue un conflicto bélico que se desarrolló en Europa y diversos ámbitos coloniales entre 1688 y 1697. En esta guerra se enfrentaron Francia contra la Liga de Augsburgo, la cual pasará a llamarse «La Gran alianza» en 1689 a través del ingreso de Inglaterra. El conflicto finalizó con la firma del Tratado de Ryswick. ¡A continuación les brindaremos más detalles sobre esta contienda!
Antecedentes ⁽¹⁾
Desde el ascenso político del monarca absolutista, Luis XIV, en 1661, Europa se vio convulsionada por los constantes avances franceses que llevaron a desconcertar a la diplomacia internacional y a prolongar el escenario bélico a pesar de las recientes paces de Westfalia y los Pirineos. Los franceses habían tomado acción sobre España, Las Provincias Unidas y varias regiones del Imperio.
La política internacional agresiva de Luis XIV suscitó la preocupación del continente europeo, que miraba con temor el crecimiento bélico del reino más poderoso y poblado hasta ese entonces, Francia. La idea de formar un frente europeo sólido ante la amenaza francesa fue tomando fuerza gracias a tres circunstancias claves:
PUBLICIDAD DE GOOGLE
1. El triunfo del Sacro Imperio Romano Germánico frente a los turcos, lo cual permitía que el emperador Leopoldo I pudiera participar activamente de la política europea.
2. La política de Luis XIV frente a los protestantes franceses, que le llevó a anular el Edicto de Nantes, consiguiendo la expulsión de 200.000 hugonotes (protestantes calvinistas franceses). Esto provocó la indignación generalizada de los países protestantes.
3. La segunda Revolución Inglesa que logró colocar en el trono al holandés Guillermo III de Orange. La presencia en la corona inglesa de uno de los mayores enemigos de Luis XIV no sólo alejaba la pretensión francesa de conseguir el reino inglés, sino que propiciaba la unión contra Francia de las dos potencias marítimas más importantes (Países Bajos e Inglaterra).
PUBLICIDAD DE GOOGLE

Hacia el año 1686, los motivos señalados conllevaron a la formación de un bloque antifrancés llamado La Liga de Augsburgo, la cual agrupaba: al emperador; varios príncipes y Jurisdicciones alemanas; España; Suecia, Inglaterra, las Provincias Unidas, el Papa y Saboya. El acuerdo principal entre el emperador, Inglaterra y las Provincias Unidas, se firmó en Viena (Mayo de 1689).
Causas de la Guerra
Dos hechos fueron los desencadenantes de la Guerra de los Nueve Años.
- La sucesión del obispo-elector de Colonia, en la que el Papa confirmó al candidato propuesto por el emperador frente al de Luis XIV.
- La sucesión del Palatinado, en dónde Luis XIV, nuevamente, intentó designar a su cuñada, Isabel Carlota, quien era hermana del príncipe fallecido. Al recibir la negativa, los ejércitos franceses invadieron las posesiones papales de Aviñón y el condado Venesino, parte del obispado de Colonia y el Palatinado.
El avance francés provocó el saqueo y la destrucción de muchas ciudades (Heidelberg, Mannheim, Spira, Worms y Bingen) generando la oposición por parte de los príncipes alemanes.
La Guerra ⁽²⁾
La guerra, conocida bajo diferentes nombres (Guerra de los Nueve años, Guerra de la Liga de Augsburgo, Guerra de la Gran Alianza, Guerra de Orange, etc.) fue una prolongada lucha de desgaste, la cual se llevó a cabo en varios escenarios: el Palatinado, los Países Bajos españoles, el norte de Italia, Cataluña, Irlanda; además de la guerra marítima y la lucha anglofrancesa en el continente americano y la India.

En la Irlanda católica, Luis XIV promovió el levantamiento legitimista que logró tomar Dublín en 1689, pero fue derrotado el año siguiente por las tropas de Guillermo III de Orange.
En los Países Bajos españoles, las tropas francesas derrotaron a las fuerzas de la coalición en Fleurus (1690), Steinkerke (1692) y Neerwinden (1693). Además, lograron conquistar las plazas de Mons (1691) y Namur (1692).
En Cataluña, las tropas francesas se hicieron del control de la fortaleza de Rosas (1693) y en 1697 las tropas francesas dirigidas por Luis José de Vendôme conquistaron Barcelona.
En el norte de Italia, los franceses vencieron a las tropas austríacas en la Batalla de Staffarde (1690) y en 1693 derrotaron de forma definitiva al ejército saboyano en Marsaglia.
En el plano marítimo, la armada francesa derrotó a la flota inglesa-neerlandesa en las aguas del cabo Beveziers en 1690, bombardeó Alicante en 1691 y destruyó varios enclaves en la costa inglesa. Sin embargo, dos años más tarde, los franceses serán derrotados por la escuadra anglo-neerlandesa en la Batalla de La Hogue, suceso que provocó el stop del crecimiento marítimo francés.
En América, la guerra tuvo efectos en el Caribe y el golfo de México. La plaza de Cartagena de Indias fue capturada por los franceses en 1697. Por otro lado, colonos ingleses de morteamérica atacaron los asentamientos franceses del estuario del San Lorenzo, el valle del Hudson y Acadia, mientras que los franceses avanzaron hacia Nueva Inglaterra y amenazaban Nueva York y Massachusetts.
En otros ámbitos coloniales, los ingleses tomaron Gorea y Saint Louis, en Senegal, y los neerlandeses Pondichéry, en la India.
Finalmente, los conflictos cesaron a partir de la Paz de Tratado de Rijswijk el 20 de septiembre de 1697.

Consecuencias ⁽³⁾
Después de muchos años de guerra, sin un claro vencedor, el agotamiento de los contendientes empujó hacia la paz. Claro que el desarrollo de la guerra provocó consecuencias económicas en los distintos reinos. Mientras que Francia padeció dificultades financieras, económicas y violentas hambrunas; Inglaterra hizo frente a sus problemas financieros creando el Banco de Inglaterra en 1694. En cuanto las consecuencias políticas, podemos destacar el acuerdo parcial de paz entre el Papa y Luis XIV y el reconocimiento de este último hacia Guillermo III como rey de Inglaterra.
Desde el punto de vista territorial, Francia se vio obligada a devolver todas las anexiones hechas a partir de la política de reuniones, es decir: aquellas en donde justificaba la ocupación francesa sin previo aviso de guerra por el simple hecho de figurar en un documento. De todos modos, Francia pudo hacerse del control de Estrasburgo como de las conquistas realizadas en el curso de la guerra. Las Provincias Unidas obtuvieron condiciones comerciales favorables con Francia y el derecho de establecer guarniciones militares en una serie de ciudades de los Países Bajos españoles, creando, de esta manera, una línea defensiva frente a Francia. Saboya recibió la fortaleza de Pinerolo, mientras que el duque de Mantua obtuvo la fortaleza de Casale, de este modo, Francia perdió sus posesiones italianas. En conjunto, la paz resultó beneficiosa para España, ya que recuperó Luxemburgo y los espacios conquistados por Luis XIV.
Bibliografía
¹ -Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner. Atlas Histórico Mundial I. Madrid, 2006.
² -Ribot, Luis. La Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A, Madrid, 2017.
³ -Ribot, Luis. La Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A, Madrid, 2017.
-Tenenti, Alberto. La Edad Moderna. Siglos XVI- XVIII. Barcelona, Crítica, 2000.

Historia – Universidad Nacional Tres de Febrero.
Instituto de Estudios Históricos – UNTREF.