Guerras

Guerra de los 7 años (1756 – 1763)

1756 fue el año en el que los británicos deciden atacar a las posiciones y navíos franceses en Norteamérica con el objetivo de proclamarse potencia, también fecha en la cual Prusia se enfrenta con Austria tras la búsqueda de la potestad de la región de Silesia, sumando además, la firma y acuerdo de tratados o pactos entre las importantes potencias. Todo esto hizo que la llama del odio, las ansias de poder y dominio se propagara hasta llegar a la España débil del momento, ya que de no defenderse en guerra, le serían quitadas sus tierras y finalmente, para estas fechas, estaría completamente inexistente.

Conoce más sobre esta fecha en que se inició la famosa Guerra de los 7 años, de qué se trató, en qué terminó el conflicto y más, comencemos.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

¿Cuándo y dónde tuvo lugar la Guerra de los 7 años?

Puede que parezca poco común, pero la verdad es que la Guerra de los 7 años no fue librada en un área geográfica específica, ya que la misma aconteció en distintas partes del mundo. Aunque los más de 70 enfrentamientos que surgieron fueron protagonizados por muchísimas de las potencias europeas, también se vieron envueltos en el conflicto los continentes norteamericanos, sudamericanos y centroamericanos, cuando los mismos inician desde el momento de dar la firma al Tratado de París entre los años de 1756 a 1763 mientras transcurría el siglo XVIII.

Participantes de la Guerra de los Siete Años.
Todos los participantes en la guerra de los Siete Años. Azul: Reino de Gran Bretaña, Reino de Prusia, Reino de Portugal y las naciones en alianza. Verde: Reino de Francia, Reino de España, Imperio austriaco, Imperio ruso, Reino de Suecia y aliados. Extraído de Wikipedia.

¿Quiénes participaron en la Guerra de los 7 años?

Entre los principales involucrados de las luchas de la Guerra de los 7 años estuvieron algunas naciones principales, así como también otros pequeños países y estados, entre estos los siguientes a mencionar:

  • El Archiducado de Austria, con la participación de María Teresa I, quien firma el acuerdo de Aquisgrán, restableciendo el poderío del ejército para aliarse con más militares que la apoyaran en su búsqueda de poseer Silesia. También de parte de Austria estuvo Ernesto Von Laudon.
  • El Reino de España, con la participación de Carlos III.
  • El Reino de Francia, con la participación de Luis XV.
  • El Reino de Gran Bretaña. Aquí los personajes destacados fueron Federico Guillermo y Jorge II.
  • El Imperio Mongol, con la participación de Alamgir II.
  • El Reino de Portugal.
  • El Reino de Prusia, donde se hace digna de mención la participación de personajes como Enrique y Federico II o “Federico El Grande”. El último de la mención jugó un papel importante en la Guerra de los 7 años puesto que fue uno de los más grandes estrategas militares que venció innumerables enfrentamientos durante su reino, estableciendo así a Prusia como una de las potencias europeas. Por otra parte, también puso fin al acuerdo con Austria, dando pie a la lucha por Silesia.
  • El Imperio Ruso, como involucrados directos, Isabel I de Rusia, Pedro III de Rusia.
  • El Imperio de Suecia.

Causas de la Guerra de los 7 años

Ahora bien, ¿qué cosas condujeron a una guerra de tal magnitud? Algunas de estas fueron:

PUBLICIDAD DE GOOGLE

  • Los conflictos norteamericanos por la ocupación de los territorios que hoy es habitado por los canadienses y los estadounidenses.
  • La revolución diplomática, nombrada así por motivo de que se rompieron muchos tratados que habían conservado la paz hasta los momentos para que se formaran alianzas completamente contrarias a los acuerdos anteriores.
  • La hostilidad anglo-francesa, por motivo de ser potencias ambas naciones, mantenían constantes diferencias o choques que finalmente las llevaron a la guerra.
  • La rivalidad austríaca y prusiana por la toma de la región silesia.
  • La firma del pacto de la familia. Este tramaba una clara provocación a Inglaterra.

Si prestamos atención a lo que envolvía cada uno de los puntos que se mostraron como las causas de la Guerra de los 7 años, notamos que, a resumidas cuentas, los protagonistas del encuentro bélico peleaban por el dominio de las tierras ya colonizadas en áreas de la india, Centroamérica y Norteamérica.

La batalla de Warburg.
La batalla de Warburg es un episodio de la Guerra de los Siete Años que tuvo lugar el 31 de julio de 1760 entre el ejército francés de Louis de Felix Ollières y los ejércitos combinados de Brunswick, Hesse-Kassel de Hannover y el Reino de Gran Bretaña, comandado por el Príncipe Ferdinand de Brunswick. La batalla fue una victoria para los hanoverianos y de los británicos contra los franceses. Extraído de Puntadelanza.

Consecuencias de la Guerra de los 7 años

Todos los problemas dejan mella en nosotros, sea positiva o negativamente, así que de esto no escapan y con más razón, los enfrentamientos armados de amplia magnitud como este. Por ello, hacemos mención de los resultados producidos del conflicto de los siete años, estos son:

  • La lamentable pérdida o muerte de más de 1.000.000 de personas en la guerra.
  • La consolidación del Tratado de París. Francia da todo su dominio de Norteamérica a los ingleses, así como también sus tierras en la india ya que las pierde durante la guerra.
  • El poderío austriaco. A pesar de no lograr su objetivo de poseer Silesia, los austriacos terminaron siendo una nación tan fuerte que se hicieron establecer y llamar potencia europea, llegando a ser los mayores benefactores del final de la Guerra de los 7 años.
  • La paz de Hubertusburgo.
  • Creación de nuevas administraciones imperiales.
  • La Revolución Francesa. Al final de esta larga Guerra de los 7 años, Francia quedó como una nación débil, había perdido muchísimo poder y tierras en la india y América, de allí que ocurriera este movimiento que buscaba la igualdad.
  • La revolución de las industrias.
  • La independencia de colonias.
  • La guerra emancipadora norteamericana.
Grabado alegórico del Tratado de París de 1763.
Grabado alegórico del Tratado de París (1763). Extraído de Wikipedia.

Vencedor de la Guerra de los 7 años

Si hablamos al principio de que la batalla fue librada en forma de pequeñas luchas bélicas en distintos terrenos y no hemos hablado de un solo grupo a favor y uno en contra, ¿podemos hablar a este punto de un vencedor? La respuesta es sí, debido a que claramente se ve a un mayor beneficiario del encuentro y este es la nación de Prusia en conjunto con Gran Bretaña. ¿Por qué? Porque estos ejercieron gran fuerza para que se firmaran los tratados de los cuales ya hemos estado hablando quedando como los más beneficiados y colocando un final decisivo a la Guerra de los 7 años.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Alejo Marino

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.

Un comentario en «Guerra de los 7 años (1756 – 1763)»

  • es bueno porque ayuda a que sepas mas de la historia y aprendes mas de cosas que pasaron en otros tiempos en cambio ami me interesa mucho la historia

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *