AsiaEdad ContemporáneaEuropaGobiernoGolpe de EstadoGuerrasIdeologíasIndependenciasMonarquíasRevoluciónSociedad

Guerra Civil Rusa

La Guerra Civil Rusa comienza en 1917 con la llegada al poder del Partido Bolchevique, luego de la toma del Palacio de Invierno en octubre de 1917 (según el calendario juliano). El nuevo gobierno bolchevique tuvo que enfrentarse a varios adversarios internos, además de la intervención de las potencias extranjeras. En 1922 se da la última gran ofensiva del Ejército Rojo, ocupando Vladivostok. Los bolcheviques lograron triunfar en la Guerra Civil Rusa y crearon la Unión Soviética.

En el siguiente artículo te contaremos la historia de la Guerra Civil Rusa, sus participantes, resultado y consecuencias⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Comienzo de la Guerra Civil Rusa y el Partido Bolchevique

La Guerra Civil Rusa comienza con la llegada al poder del Partido Bolchevique y los soviets, constituidos por obreros, campesinos y soldados, los cuales se habían organizado por toda la nación en la Revolución Rusa de 1917. El 23 de octubre el Comité Central del Partido Bolchevique adopta la propuesta de insurrección. Entre el 6 y el 8 de Noviembre (fechas del calendario gregoriano, en Rusia utilizaban aún el calendario juliano, por lo que estos hechos fueron en octubre) se lleva a cabo la segunda fase de la revolución rusa que desencadena en la toma del poder por parte de los bolcheviques. Se da así la toma del Palacio de Invierno, y la instauración del gobierno bolchevique y de los soviets.

Los rivales de los bolcheviques comenzaron la resistencia, por una parte estaban las potencias extranjeras como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Japón, que intervinieron en Rusia ante el temor que les despertaba el gobierno revolucionario. Los bolcheviques estaban debilitados por esta intervención, y hasta el final de la Primera Guerra Mundial, estuvieron condicionados por el Tratado de Brest-Litovsk, firmado con Alemania en 1918.

Pero también había resistencia interna, se formó el Ejército Blanco, que proponía una restauración de la monarquía zarista y controlaba territorios en el este de Rusia. Los mencheviques y socialistas revolucionarios, que habían sido expulsados del gobierno, también se opusieron militarmente al gobierno bolchevique y de los soviets. Además, muchas comunidades campesinas se resistieron a la autoridad el gobierno bolchevique.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

De esta manera, el nuevo gobierno ruso solo tenía el control de las grandes ciudades del oeste del país. Tuvieron que pasar largos años de lucha para que lograran establecer un control sobre todo el territorio.

Mapa Guerra Civil Rusa
Mapa de la Guerra Civil Rusa. En Historia en comentarios.

Principales participantes de la Guerra Civil Rusa

  • El Ejército Rojo y las Guardia Roja del Partido Bolchevique. El Ejército Rojo estaba dirigido por León Trotsky, y fue el gran protagonista y triunfador de la guerra civil.
  • El Ejército Blanco. Este fue el mayor rival del gobierno soviético, ya que lograron movilizar a más de dos millones de personas. Muchos eran ex combatientes zaristas de la Primera Guerra Mundial, que estaban el contra de la paz solicitada por los bolcheviques. Entre sus filas también había liberales y miembros de diversas ideologías.
    La gran heterogeneidad al interior del ejército blanco se vio reflejada en su organización. No tuvo un mando organizado, y no llevaron adelante operaciones masivas. Desde el comienzo de la guerra civil se refugiaron en el este de Rusia, particularmente en la región de Siberia. Allí, uno de sus máximos comandantes, Aleksandr Vasílievich Kolchak, proclamó la creación de un gobierno ruso, opositor al dirigido por Lenin y los bolcheviques.
  • El Ejército Verde líder de los levantamientos campesinos. Se opusieron tanto al Ejército Blanco como al Ejército Rojo, aunque eran inferiores militarmente, lograron algunas victorias en el sur y oeste de Rusia.
  • El Ejército Negro formado en Ucrania por anarquistas, contó con cien mil hombres. Ucrania fue un territorio que Rusia debió ceder al Imperio Austrohúngaro luego de 1918, pero con la desintegración de este Imperio se convirtió en un territorio en disputa que los bolcheviques reclamaban. Los anarquistas fueron aliados de los bolcheviques ya que lucharon contra el Ejército Blanco, sin embargo, luego de la victorias sobre los blancos, los bolcheviques aplastarían también al Ejército Negro.
  • Las Potencias Extranjeras que intervinieron en Rusia, enviando tropas y armas, además de apoyar al Ejército Blanco, para 1921, cuando los blancos sólo podían resistir mientras se reducían sus fuerzas, retiraron a sus hombres.
Aleksandr Vasílievich Kolchak
Aleksandr Vasílievich Kolchak, fue el líder militar y político del Ejército blanco. Formó un gobierno paralelo al gobierno bolchevique. En Wikipedia.

Desarrollo de la Guerra Civil Rusa

Desde el comienzo de la guerra civil hasta 1919 el resultado de la misma era incierto. Los enfrentamientos se multiplicaban por Rusia entre los diferentes ejércitos y grupos armados. El frente de batalla no era uniforme, sino que había varios en simultaneo. Estamos ante la desintegración del Imperio Ruso, lo que dio lugar a la formación de diferentes unidades políticas y militares, que haya triunfado el gobierno soviético no significa que su dominio fuese claro desde el comienzo, sino que todo lo contrario.

Sin embargo, en 1919 el Ejército Rojo logró importantes victorias sobre los blancos y logró controlar los levantamientos campesinos. Hacia 1920 las fuerzas blancas ya eran minoritarias, el gobierno paralelo que habían creado en Siberia cayó en mano de los bolcheviques. Este triunfo se debe a la política que aplicó el Partido Bolchevique, caracterizada por la centralización y la disciplina. El Ejército Blanco se repliega en el este y debe resistir el ataque rojo, a la vez que sus fuerzas son derrotadas en Ucrania.

Avance del Ejército Rojo

A partir de 1921 el Ejército Rojo ya aparece como la fuerza más grande dentro de la guerra civil. Un hecho clave para el triunfo fue el aplastamiento de la Rebelión de Kronstadt en marzo de dicho año, donde los marineros soviéticos se amotinaron como medida de rechazo al gobierno. La rebelión fue duramente aplastada, dejando un saldo de más de 600 muertos. Luego se llevó adelante el X Congreso del Partido, donde Lenin, denuncia y prohíbe las fracciones dentro del partido.

A partir de este momento se castigaría toda disidencia dentro del Partido, las decisiones eran tomadas por un grupo reducido de dirigentes, que controlaban el Estado. Rusia queda bajo el sistema de partido único. Mientras tanto, el Ejército Rojo sigue avanzando hacia el este y consolida su posición en Ucrania. Para fines de 1921 la superioridad del Ejército Rojo era indiscutible, algunos historiadores ponen aquí el punto final de la guerra civil, a pesar de ello, los enfrenamientos continuaron.

En octubre de 1922 el Ejército Rojo realiza su ultima movilización masiva en contra de los blancos, cuando ocupan Vladivostok, una importan ciudad portuaria del extremo oriente de Rusia. Los bolcheviques controlaron esta importante ciudad del Pacífico, donde más tarde ubicarían su flota. Los blancos fueron aplastados para 1923, los bolcheviques habían triunfado en la guerra civil.

En diciembre de 1922 se crea la Unión Soviética, dirigida por el Partido Comunista (bolchevique) de Rusia. En 1919 habían creado la III Internacional Comunista, extendiendo su influencia hacia otros países. Aquí comienza el crecimiento de la URSS, luego del desastre que significó la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Rusa.

Ejército Rojo
«Lenin, Trotski y Voroshílov en el centro de la imagen junto a los soldados del Ejército Rojo, 1921.» En Wikipedia.

8 millones de personas murieron durante la guerra civil. La recién creada Unión Soviética arrancaba su historia inmersa en el desastre. El país estaba destruido, la producción industrial había caído, la agrícola también debido a las grandes sequías. Sin embargo, el gobierno soviético aplicó una nueva política, conocida como Nueva Política Económica (NEP) que serviría como el impulso para el reordenamiento del país bajo la dirección del Estado. La URSS se convirtió en una potencia, y jugaría un papel clave en el triunfo aliado durante la Segunda Guerra Mundial.

Bibliografía

¹ Fitzpatrick, S., La Revolución Rusa. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.

Hobsbawm, E., Historia del marxismo. Barcelona, Bruguera, 1981.

La fórmula de Trotski para construir el ejército que implantó la Revolución y derrotó a Hitler. En La Vanguardia.

Cruz Oliva, Oscar René. Trotsky. Publicaciones Cruz O., S.A. México. 1979.

Pirani, S., La Revolución Rusa en retirada, 1920-1924. Los trabajadores soviéticos y la nueva elite comunista. Serie «Estudios Rusos», N°7, OPFyL, 2010.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *