AsiaEconomíaEdad ContemporáneaGobiernoSociedad

Gran Salto Adelante (China)

El Gran Salto Adelante, impulsado por Mao Zedong y el Partido Comunista Chino, comenzó en 1958 y concluyó en 1962. El Gran Salto Adelante consistía en la búsqueda de industrializar el país, movilizando a la población para lograr un crecimiento sin precedentes, a la vez que implicó una reorganización del campesinado. El objetivo era alcanzar el nivel de desarrollo productivo de las potencias occidentales como Estados Unidos y Gran Bretaña, pero los planes resultaron mal y llevaron a la muerte de millones de personas por la crisis ocasionada.

En el siguiente artículo repasaremos las características y la historia del Gran Salto Adelante⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Contexto del Gran Salto Adelante

El Gran Salto Adelante comienza en 1958, cuando China era liderada por Mao Zedong, quien se había convertido en la máxima figura del Partido Comunista Chino durante la guerra civil contra el Kuomintang. El PC chino se fortaleció durante la invasión japonesa (Segunda Guerra Sino-japonesa), que comenzó en 1937 y se extendió hasta 1945 cuando acabó la Segunda Guerra Mundial. En ese momento comenzaron las negociaciones entre los comunistas y los nacionalistas del Kuomintang, que estaban liderados por Chiang Kai-shek.

Dichas negociaciones no llegaron a buen puerto y la guerra civil continuó. Para 1949 las fuerzas comunistas lograron imponerse, obligando a los miembros del Kuomintang a escapar hacia Taiwán, donde establecieron una República autónoma, liderada por Chiang Kai-shek en calidad de dictador. Mientras tanto en China, los comunistas lograron controlar el territorio y comenzar a estabilizar el país luego de tantos años de guerra.

En 1958 Mao realiza una gira por diferentes puntos de China, mostrándose rodeado por el pueblo, visitando granjas y entablando conversaciones con trabajadores. Esta gira se hizo en el marco del lanzamiento del Plan Quinquenal que se conoce como El Gran Salto Adelante, a través del cual se buscaba desarrollar la industrialización del país y aumentar la productividad agrícola (que se basaba en la colectivización de granjas). La dirigencia china buscaba aprovechar la gran cantidad de mano de obra con la que contaba el pueblo para industrializar aceleradamente al país, siguiendo el ejemplo de la URSS, pero con sus propias particularidades. 

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Salto adelante
«Propaganda del Partido Comunista Chino con el mensaje «avanzar con valentía bajo la guía de la bandera roja del pensamiento de Mao Zedong». Extraído de El orden mundial.

El Gran Salto Adelante

El Gran Salto Adelante fue el camino de China al socialismo, cambiando la dirección que llevaba la Unión Soviética liderada por Kruschev. El proyecto era ambicioso, se buscaba alcanzar a las potencias occidentales en la producción de acero. Se crearon comunas populares, integradas por familias campesinas, que producían para el estado.

El Gran Salto Adelante tenía dos grandes frentes, el agrícola y el industrial. En cuanto al agrícola, se extendieron las expropiaciones y se obligó a los campesinos a que le cedieran parte de su cosecha al estado, pero aquí entra el frente industrial, ya que los campesinos también fueron obligados a trabajar en las nuevas industrial que producían acero, lo que los llevaba a descuidar el trabajo en el campo. La producción de alimento entró en crisis, y al gobierno le costaba garantizar el alimento de los trabajadores.

China buscó industrializarse movilizando a toda la población, creyendo que la fuerza de trabajo del pueblo podía generar altos niveles de producción. Sin embargo, no hubo capacitaciones para la producción de acero, lo que generó que el resultado del trabajo sea de mala calidad. Se crearon miles de hornos de fundición, donde los campesinos depositaban el metal, pero al tener diferentes procedencias y calidad, mucha parte del acero producido era inservible.

Toda la población fue movilizada en este esfuerzo de industrialización. China había roto sus relaciones con la Unión Soviética y con el mundo occidental, en este contexto, el fracaso del Gran Salto Adelante, fue un duro golpe para Mao Zedong y millones de chinos que perdieron la vida. Vendrían tiempos de cambios políticos en China.

Hornos para acero
Los pequeños hornos en los que se fundían metales durante el Gran Salto Adelante. En Wikipedia.

Consecuencias del Gran Salto Adelante

El Gran Salto Adelante terminó en 1962, antes de lo previsto y desastrosamente. China sufrió la mayor hambruna del siglo XX (Gran Hambruna China 1959-1961), más de 15 millones de personas murieron por inanición. Las malas condiciones climáticas (sequía e inundaciones), el descuido de la producción agrícola en detrimento de la producción industrial (principalmente de acero), generaron las condiciones que llevaron a la crisis económica. En 1959, ante el fracaso del salto adelante, Liu Shaoqi reemplaza a Mao en la presidencia del estado.

En 1962 se realizó, del 11 al enero 7 de febrero, la Conferencia de los 7000 cuadros en Pekín, esta fue una gran conferencia del Partido Comunista, donde el presidente Liu Shaoqi se refirió a los grandes errores cometidos por el gobierno para llegar a la terrible hambruna. Las divisiones dentro del Partido Comunista ya se sentían; Mao, aunque no ocupará ya el lugar de presidente, seguía teniendo un gran poder y planeaba su regreso a la cima política, a través de lo que conocemos como Revolución Cultural.

Bibliografía

¹ Rueda, Fernando Martínez. «¡ Vivir! en la China de Mao.» La historia a través del cine: China y Japón en el siglo XX. Servicio de Publicaciones, 2008.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *