AméricaArgentinaBiografíasEconomíaEdad ContemporáneaGobiernoRevoluciónSociedad

Gobierno de Marcelo Torcuato de Alvear (1922-1928)

Marcelo Torcuato de Alvear llega a la presidencia en el año 1922 como candidato del partido radical, partido con el que se vincula desde sus primeros pasos en la política.

Al momento de definir su candidatura, Alvear (que provenía de una familia de terratenientes tradicionales del país) era embajador en Francia y había sido cofundador del partido radical. Dicha fórmula se completa con Elpidio González. Éste último es de origen cordobés e hijo de militares radicales. Este se desempeñó como ministro de guerra durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen y como jefe de la policía en el momento en que acontece la semana trágica.

Sigue leyendo para saber todo lo que ocurrió durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear.

El contexto ⁽¹

Es importante mencionar que el contexto político que se vivía por los años 20 favoreció notablemente para que Alvear se convirtiera en presidente de la Argentina bajo el partido de la UCR, puesto que, de la historia de la Argentina, este es el segundo presidente que llega al poder por dicho partido, siendo el primero su antecesor: Hipólito Yrigoyen.

Imagen extraída de wikipedia.

Su candidatura se cumplió entre el 12 de octubre de 1922 y el 12 de octubre de 1928.

En este contexto, los conservadores no logran unificar criterios, razón por la que se presentan en dos listas diferentes, dividiendo así los votos por dicho partido o ideología política. Así se presentan bajo la concertación nacional de fuerzas opositoras (quienes presentaron al abogado penal Norberto Piñeiro, quien había conseguido una revisión en el código penal de Argentina) y el partido demócrata progresista (que se inclinaron por la candidatura de Carlos Ibarguren, exministro de Educación). Por otra parte, se presentó a Nicolás Repetto como candidato del partido socialista.

La fórmula Alvear – Gonzales

Las elecciones se llevaron a cabo en abril de 1922. Durante ese momento Alvear se encontraba en Francia, debido a su empleo como embajador.

Esta fórmula logra el triunfo en 12 provincias.

Por otra parte, la elite conservadora se oponía rotundamente a Yrigoyen (su antecesor y perteneciente al mismo partido que el electo presidente Alvear), pero esto no ocurrió con Alvear, debido a que este último era visto con mejores ojos por los partidarios del conservadurismo, llegando a tener una buena comunicación con los grupos de poder político y económico del país.

Medidas de gobierno

Como medidas de gobierno, durante sus años como presidente, Alvear lleva a cabo las siguientes medidas:

Medidas militares

Si bien el objetivo de Alvear era disminuir el gasto público y el déficit fiscal que se había incrementado durante la presidencia de Yrigoyen, los hechos muestran controversias en este aspecto, ya que el ministro de guerra, Agustín P. Justo, elevó notoriamente los gastos militares con la finalidad de modernizar la fuerza. De esta manera, se instalaron submarinos en Mar del Plata y se hizo renovación de flotas de guerra. Así, el gasto público se incrementó de 8,5 % en 1920 a 13 % en el año 1929.

En el año 1923, se creó la inspección general del ejército y se puso al frente al general José Felix Uriburu. En 1925, se modernizó el ejército nacional.

Durante este período nace la aviación como deporte de elite. Es el general Mosconi quien organiza el servicio aeronáutico del Ejército y en 1927 se inaugura en Córdoba (por Agustín P. Justo) la fábrica militar de aviones.

Como consecuencia de esto, se eleva notablemente la deuda externa durante estos años.

Políticas sociales

Aprobación de leyes para mejoras sociales

Establece leyes de jubilación de maestros de nivel primario (ley n° 11.312) y bancarios (ley n° 11.232). Esta fue la antesala para avanzar por la jubilación universal y obligatoria. También se sancionaron leyes que reglamentaban el trabajo infantil. En 1924, se sancionó una ley donde se extendía la jubilación a amplios sectores de trabajadores. Sin embargo, Alvear la veta. Esta situación provocó mucho enojo y huelgas del sector obrero.

Por otra parte, durante su mandato, se produjo la fijación de la jornada laboral en 8 horas y se estableció la ley n.º 11.278, donde se establecía que el pago del salario laboral debía realizarse en moneda nacional y no con vales de cambio.

Por otra parte, se atenuó el proceso de reforma de las universidades debido a las intervenciones que hizo en la Universidad de La Plata y del litoral, además de sancionar el estatuto de anti reforma de la Universidad de Buenos Aires.

Con relación a las intervenciones, la política de Alvear fue la de intervenir las provincias que presentaran disturbios. Así, durante su gobierno logra intervenir 8 de las 14 provincias.  Por ley de congreso Alvear intervino las provincias de Tucumán, Mendoza y San Juan. Y por decreto presidencial las provincias de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Construcción de edificaciones públicas

Se llevaron a cabo obras públicas como la construcción de los ministerios de Hacienda, Obras Públicas, Guerra y Marina y el edificio del Banco Nación.

Creación de YPF

Durante el gobierno de Yrigoyen se crea la YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales). Es durante la presidencia de Alvear que se designa como presidente de esta al Gral. Enrique Mosconi. De esta manera, se crea la primera refinería del país en La Plata. Es, durante su mandato presidencial, que se discute la posibilidad de nacionalizar el petróleo y que su producción esté absolutamente bajo control estatal. Este será el aspecto troncal y central de la campaña de Yrigoyen para su segundo gobierno presidencial en 1928.

Inmigración

Tras la finalización de la primera guerra mundial, se reactiva la ola de inmigrantes provenientes del viejo continente. Entre los años 1924 y 1929 ingresaron al país casi 2 millones de personas, de los cuales terminaron por radicarse unos 650 mil.

Durante el gobierno de Alvear, descienden los conflictos sociales, situación que favorece notablemente la gestión de gobierno.

Políticas económicas

Adicionalmente, el contexto mundial permitió mejoras a nivel económico y financiero, debido al fin de la crisis de posguerra. Durante el período conocido como la república radical (entre 1916 y 1930) la Argentina tuvo un crecimiento promedio anual de 8,1%.

Debido al modelo agro exportador, durante 1925, Argentina cubrió un 72% de la exportación mundial de lino, un 66% de maíz, un 50% de carne, 32% de avena y 20% de trigo y harina.

Las oposiciones dentro del congreso

Dentro del congreso, el radicalismo se encuentra dividido. Por un lado, están los que se denominan personalistas, fieles a Yrigoyen. Por el otro lado, los anti personalistas. Dichas diferencias que se venían gestando desde que Alvear nombró a su gabinete (dado que ninguno era partidario del expresidente Yrigoyen) se hacen más evidentes llegado el año 1927 a fin de perfilarse para la candidatura para el año siguiente. Así el lema era: Con Yrigoyen o contra Yrigoyen.

Tras postularse por la UCR y con la fórmula Yrigoyen – Beiró, gana las elecciones. Sin embargo, este último fallece apenas 10 días después de tal victoria, razón por la cual no llega a asumir el cargo y es reemplazado por Enrique Martínez. De esta forma, ambos asumen el cargo e Hipólito Yrigoyen llega así a su segundo gobierno el 12 de octubre de 1928. Esta sería la primera vez que la radio trasmitiría un discurso de paso de mando presidencial en Argentina.

Sin embargo, no pudo culminar su mandato debido al golpe de estado producido en el año 1930 (autodenominada Revolución de 1930) por José Félix Uriburu. Este se convertiría en el primer golpe de estado cívico-militar de una serie de golpes que finalizaría con el Proceso de Reorganización Nacional, última dictadura en Argentina producida entre los años 1976 y 1983.

Bibliografía

¹Alonso, P., Entra la Revolución y las Urnas. Los orígenes de la Unión Cívica Radical y la política argentina de los años ’90. Buenos Aires, 2000.

Ansaldi, Waldo, “La trunca transición del régimen oligárquico al régimen democrático”, en Ricardo Falcón (dir), Nueva Historia Argentina, Tomo VI, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.

Rock, D., La formación del estado y los movimientos políticos en Argentina. Buenos Aires, Prometeo ed., 2006.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *