AméricaArgentina

Primer Gobierno de Julio Argentino Roca (1880-1886)

Julio Argentino Roca, que perteneció a lo que se conoció como generación del 80, fue presidente de Argentina en dos oportunidades no consecutivas. Su primera presidencia tuvo lugar entre el año 1880 y 1886, mientras que la segunda presidencia aconteció entre 1896 y 1904. Antes de la reforma de la constitución en 1994, el período presidencial tenía una duración de 6 años, en lugar de 4 como lo estipuló dicha reforma. Por tal razón, Julio A. Roca se convirtió en el presidente de Argentina que estuvo en mandato presidencial por mayor cantidad de años; un total de 12 años.

Si quieres saber qué fue lo que sucedió durante ambas presidencias, sigue leyendo que te contamos cada detalle.

Antecedentes de la época

Roca en su primera presidencia. Imagen extraída de museoroca.cultura.

Este presidente nació en Tucumán en 1843. A la edad de 16 años, participó de la batalla de Cepeda. En esta, fuerzas de la Confederación Argentina, representadas por Urquiza, vencen a Mitre por el Estado de Buenos Aires. Ante esto, Buenos Aires debió unirse a la Confederación Argentina, quien hasta ese momento se había constituido como un Estado aparte del resto.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Por otra parte, Roca es parte del primer cuerpo del ejército y es defensor en la frontera contra el indígena. A la edad de 29 años ya tenía el cargo de coronel y un pasado que le posicionaba como figura fuerte frente al problema (para la elite del momento) de los aborígenes de la Patagonia.

En 1874, durante la presidencia de Avellaneda, se produce la batalla de Santa Rosa. En esta, Mitre se alza en armas en contra del gobierno de Avellaneda por el fraude electoral. Roca defiende el gobierno de Avellaneda y vence a las tropas mitristas. Esto le permite a Avellaneda continuar con su mandato presidencial.

Gracias a esta situación, Roca asume como general del ejército. En 1877, muere el actual ministro de guerra y Marina, el Gral. Alsina y Roca ocupa su lugar en 1878.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

La Ley N.º 947 – La Conquista del Desierto

Esta ley es la que impulsa Roca y se llamará Conquista del desierto. Esta conquista tendrá como objetivo usurpar las tierras de los pueblos originarios en la Patagonia. La misma se implementó entre los años 1879 hasta 1884.

La ganancia de Roca respecto de esta campaña le genera popularidad y es empezado a ser visto como posible futuro candidato a presidente.

Roca, con el apoyo de la liga de gobernadores, fundan el PAN (Partido Autonomista Nacional) siendo Roca su líder. Dentro de este partido se encontrarían Nicolás Avellaneda, Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini y Dardo Rocha.

Esta elite conservadora deseaba que Roca sea el próximo presidente, logrando así perpetuar el mandato de dicho grupo de poder. Es importante recordar que durante esta época las elecciones no tenían el grado de seriedad ni las características que tienen en la actualidad. Por el contrario, el voto era cantado y volcado el resultado de su voluntad en una planilla. Por esta razón, la mayoría de las veces, el voto cantado solo representaba la voluntad de una minoría que indicaba al resto de los votantes a quienes debían votar. Caso contrario, las represalias físicas eran la consecuencia.

Primera presidencia de Roca (1880-1886) ⁽¹⁾.

El 12 de octubre de 1880 Roca asume la primera presidencia de Argentina. Su lema fue “Paz y Administración”. Bajo este lema se dejaba otro mensaje: el fin de la militarización. Es decir, que ya no habría lugar para revoluciones. Por otro parte, el aspecto de la administración se refería a la construcción de escuelas, caminos y todo lo referente a la infraestructura del país.

Caricatura de la época de Roca llegando a la presidencia de la mano del Ferrocarril Imagen extraída de museoroca.cultura.

Esta imagen hace alusión a que la red ferroviaria, durante este primer mandato, pasó de, 2516 a 6161 km.

El modelo que regía en este momento era el agroexportador y sería este en que sustentaría y financiaría los otros dos aspectos.

Durante esta primera presidencia, se producen los siguientes avances:

  • Roca designa a Buenos Aires como capital de la República. También nombra Torcuato de Alvear como jefe municipal. De esta forma, Buenos Aires se embellece gracias a la campaña en infraestructura de este jefe.
  • Se funda la ciudad de La Plata (1882).
  • Se termina de construir la Casa Rosada.
  • Crea el Consejo Nacional de Educación (1881). Al frente de este consejo, estaría Domingo Faustino Sarmiento. Este crea un congreso pedagógico que será la base para la futura ley de educación 1420.
  • Se firma un acuerdo fronterizo con Chile (1881)
  • Se crea la gobernación de Misiones, que tenía como objetivo iniciar los tratados de límites fronterizos con Brasil.
  • Finaliza la conquista del desierto. Tras esto se venden territorios y se fundan ciudades. Luego de esto se establece la ley de territorios (ley 1532) que divide las el país en 9 gobernaciones: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Misiones, Formosa y Chaco.
  • Se podría decir que durante este período nace la historia de la moneda nacional, dado que durante esta primera presidencia se implementa la primera moneda nacional bajo el nombre de “Peso moneda nacional”. Esta se utilizaría hasta el año 1969. La misma tenía respaldo en oro y en un tipo de plata denominada El Patacón.
  • Nacionalizó la Universidad de Buenos Aires. En el año 1883, se presenta un proyecto de ley para las Universidades de Buenos Aires, de y de Córdoba (que fueron nacionalizadas unos años antes). Este proyecto de ley es aprobado en 1885.
  • Inició la construcción de Puerto Madero. El mismo se aprobó a fines de 1884 y venía a desarrollar una zona agreste y despoblada hasta ese momento.
  • Sancionó la ley de registro civil (1884) y matrimonio civil (1887). Bajo la ley n.º 1565, Roca logra correr del escenario público y político a la Iglesia Católica, quien hasta el momento era la encargada de llevar los registros de nacimientos, casamientos y defunción de la población.
  • Construyó el Banco Hipotecario Nacional (1886). Este banco tenía como objetivo principal la de dar préstamos para viviendas.
  • Inmigración. Durante la primera presidencia de Roca llegan a la Argentina las primeras oleadas de inmigrantes. De este modo, se pone en práctica la ley de Inmigración y colonización promulgada por Avellaneda en 1874. Los primeros inmigrantes se instalan principalmente en grandes ciudades y áreas rurales de La Pampa húmeda.
12 de octubre de 1886: Traspaso de mando del presidente saliente Julio Argentino Roca al presidente electo Miguel Ángel Juárez Celman. Revista El Mosquito N° 1240, Buenos Aires, 10 de octubre de 1886. Imagen extraída del Archivo General de la Nación

Bibliografía

¹ Mases, Enrique. “Estado y cuestión indígena: El destino final de los indios sometidos en el sur del territorio (1878-1910)”. Prometeo libros/Entrepasados, Buenos Aires, 2002.

Romero, Luis Alberto. “Algunas reflexiones sobre la ley Sáenz Peña y la primera experiencia democrática”. Año 2012.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *