George W. Bush (hijo) fue el presidente de los Estados Unidos número 43, entre los años 2001 y 2009. Llegó a la presidencia por el partido republicano y tras un recorrido como político algo restringido.
Nació el 6 de julio de 1946 en New Haven, una ciudad del estado de Connecticut, Estados Unidos. Es hijo del ex presidente de los Estados Unidos George H.W. Bush y fue el primero de 5 hermanos que tuvo el matrimonio entre Bush (padre) y Bárbara Pierce (Bush).
Adicional a ello, Bush es nieto del ex senador Prescott Sheldon Bush y descendiente por parte materna de otro de los ex-presidentes de los Estados Unidos; Franklin Pierce.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Sus años como jefe de gobierno de dicho país, han sido (y son aún) muy cuestionados, debido a que ha generado sentimientos diversos a nivel mundial.
Si quieres conocer todo sobre la vida de este personaje de la historia americana y mundial, sigue leyendo que te contamos cada detalle de lo que tienes que saber.
Sus primeros años
George W Bush en Wikipedia
Bush asistió a escuelas públicas en la localidad de Midland, pero los dos últimos años de la escuela primaria que la familia se muda a Houston. Allí, Bush estudia durante dos años en The Kinkaid School, una escuela preparatoria secular.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Posteriormente, ingresa y se gradúa de la Universidad de Yale. Allí obtiene, también, una maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School) en 1975.
Sus años como piloto
En 1968 (en plena guerra de Vietnam), Bush fue reclutado por la Guardia Nacional del Aérea de Texas.
Entre los años 1972 y 1973 se enroló a la 187.ª ala de combate de la Guardia Nacional Aérea de Alabama, puesto que no fue elegido senador republicano poco tiempo antes.
Pese a sus deseos de servicio en combate, es dado de baja con honores el 21 de noviembre de 1974 por no presentarse a un examen físico programado en el año 1972.
Tras graduarse en la maestría en 1975, se traslada a Midland iniciando su carrera en el sector de energía. Luego de algunos intentos y fusiones de empresas de energía (que tambalearon por la crisis del petróleo en el año 1979) se traslada a Washington en el año 1988 junto a su familia a fin de colaborar con la campaña presidencial de su padre.
En el año 1989, él y otros socios compran la franquicia de los Texas Rangers.
El 8 de noviembre de 1994, Bush es elegido gobernados de Texas. Luego, fue reelecto en el año 1998. De este modo, se convirtió en el primer gobernador de Texas en ser reelecto consecutivamente.
Durante la campaña para gobernador, Bush se enfocó en 4 ejes:
Reforma del estado del bienestar
Reforma del código de responsabilidad civil
Promesa de reducir los niveles de delincuencia
Mejoras en el sistema educativo
Como medidas de gobierno, Bush firmó una ley que había sido vetado por Ana Richard, ex gobernadora de dicho Estado. La ley permitía a los ciudadanos texanos circular con armas de fuego ocultas.
Adicionalmente, durante sus años como gobernador, Texas se habría ubicado en los últimos puestos en relación con las medidas medioambientales. Por otra parte, estos años de mandato se enfocaron en el aumento de los salarios de los maestros y en el mejoramiento de los resultados de las evaluaciones en las escuelas.
Llegado su segundo mandato como gobernador, firmó una ley mediante la cual obligaba a los minoristas a comprar una cantidad determinada de energía eólica. Esto ubicó a dicho estado en el principal productos de energía eólica del país.
Su presidencia
Bush asumió el cargo de presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 2001.
Durante su presidencia, Bush (hijo) debe afrontar algunos desafíos, como por ejemplo el Atentado de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. Ese día, Estados Unidos recibiría 4 ataques terroristas que se adjudicaron, posteriormente, al grupo Al Qaeda.
El primer avión de la compañía American Airlines, se estrelló contra la torre norte. 17 Minutos más tardes, un segundo avión de United Airlines se estrelló en la torre sur. Las dos torres se derrumbaron en menos de dos horas.
A las 9:37 hs de ese día, un tercer vuelo de American Airlines fue secuestrado y estrellado en el Pentágono. El cuarto y último vuelo, de United Airlines, se cree que tenía como objetivo el capitolio. Sin embargo, los pasajeros recuperaron el control del vuelo y el avión se estrelló en un descampado cerca de Pensilvania.
Ante tales hechos, Bush declaró:
«En nuestra aflicción e ira hemos encontrado nuestra misión y nuestro momento» (…) «La libertad misma fue atacada esta mañana por un cobarde sin rostro, y la libertad será defendida«.
Imagen extraída de website ámbito financiero
Como medidas internacionales trabajó para que las relaciones gubernamentales y sociales entre sus países vecinos, (Canadá y México) mejorasen.
Pese a esto, su política exterior tiene como características la intervención militar en países extranjeros, particularmente en Medio Oriente. Bush tuvo como bandera y justificativo: “extirpar el terrorismo global”.
Otro aspecto a destacar es que, en el año 2003, este presidente lideró la invasión a Irak. La guerra se llevó a cabo pese a la oposición de Francia, Alemania y de las Naciones Unidas. Sin embargo, el argumento del presidente fue la existencia de armamento de destrucción masiva por parte de Irak. Por tanto, su propósito era el derrocamiento de Saddam Hussein. No obstante, su discurso no fue suficiente y muchos países (incluso los aliados de Estados Unidos) criticaron dicha invasión. Dicha guerra dejaría cierta mirada controversial a nivel mundial.
Un mes después, el régimen de Hussein cayó y se instauró una administración interina bajo el control de Washington. Posteriormente, se dio a la búsqueda del armamento de destrucción masiva que había sido la razón para tal invasión, pero ante la negativa del hallazgo, Bush acusó a Siria de ocultar tal armamento de destrucción (³)
.
Por otra parte, este presidente llevó adelante una política de defensa de los derechos humanos y promoción de la democracia en países como Corea del Norte, Cuba e Irán.
En relación con la ayuda social a nivel internacional, lanzó medidas de prevención del SIDA, la tuberculosis y la malaria en África.
Política interna
En cuanto a mejoras a nivel social interno, Bush continuó apoyando las medidas de mejoras en atención médica y de bienestar social propuesta por Clinton. Adicional a ello, se ocupó de mejorar los estándares de evaluaciones en las escuelas públicas, aumentando el control local y solicitando la rendición de cuentas. Esta reforma recibió el nombre de “No Chid Left Behind”. También ofreció becas para estudiantes que se inclinaban por la elección de matemáticas, ciencias y tecnología.
Política económica interna
En materia de política económica, Bush decretó la baja de impuestos a las rentas y un aumento en el gasto público a fin de lograr estimular el crecimiento económico.
Seguridad nacional
Luego de lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001, Bush implementó la Ley Patriota. Esta ley tenía como objetivo ampliar la capacidad del control del estado a fin de reducir los actos terroristas.
El protocolo de Kyoto y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
El Tratado de Kyoto fue firmado por el anterior presidente Clinton. Este consistía en el compromiso de los países industrializados a limitar y posteriormente reducir la producción de gases tóxicos. Sin embargo, Bush se negó a ratificar dicho protocolo.
Por otra parte, el tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares fue un tratado internacional que se firmó por primera vez en el año 1996. El mismo es un compromiso por parte de los países firmantes para la prohibición de la realización de ensayos nucleares.
George Bush Hijo, durante ambas presidencias, decide no ratificar dicho tratado indicando, posteriormente, que aumentaría el gasto de defensa para la seguridad en Estados Unidos.
En el año 2000, debe afrontar una recesión económica, situación que también demandó su atención.
Inmigración
En el año 2006, planteó en el congreso que más de 4 millones de inmigrantes trabajasen en el país mediante un programa de trabajadores temporales.
La administración de Bush también tuvo que hacer frente a algunos desastres naturales como el huracán Katrina en el año 2005.
El 3 de noviembre de 2004, gana consecutivamente su mandato presidencial, continuando en el mando hasta el mes de enero de 2009.
En otoño del primer año de su segundo mandato, se produce un escándalo por desvío de fondos electorales y lavado de dinero.
Luego de su mandato
Tras dejar el cargo presidencial, se retira y compra una propiedad de Dallas. Actualmente, es orador y ha escrito un libro autobiográfico que se titula: «Decision Points» (Puntos de decisión).
Bibliografía
¹– Moreno, Víctor; Ramírez, María E.; De la Oliva, Cristian; Moreno, Estrella y otros. Biografía de George W. Bush.
²– Lucino, Jessica.Ejes centrales de la política exterior de George Bush hijo. Año 2006.
³– Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. Biografía de George W. Bush. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.