Geb (dios egipcio)
En el Antiguo Egipto, la mitología jugaba un rol central para la vida de las personas. Las creencias religiosas de los egipcios explicaban la realidad que vivían cada día y el orden de las cosas. Llevaban adelante una religión politeísta, donde encontramos una gran cantidad de dioses y deidades.
En el siguiente artículo te contaremos la historia de uno de los dioses más importantes para los egipcios: el dios de la tierra, Geb⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
El Antiguo Egipto
El antiguo Egipto se cuenta hoy día entre las civilizaciones más destacadas en la historia humana por su rica cultura, política, su esplendor monumental y religioso. Esta civilización se desarrolló a lo largo de la ribera media y baja del Río Nilo, el cual proporcionó a los egipcios los recursos necesarios que sostuvieron por largo tiempo su imperio.
La historia de Egipto comienza hacia el 5.300 a. C. en el período predinástico. Luego el antiguo Egipto faraónico se remontan al año 3.015 a.C. y tuvo un progreso sostenido a lo largo de un período de casi 3.000 años en los cuales se desarrollaron como un imperio dominante tanto a nivel militar como económico. Sin embargo, su auge fue finalmente interrumpido en el año 30 a.C.
Egipto estaba gobernado por un faraón (también podía ser una mujer): Era un monarca de poder absoluto. Ejercía el poder ejecutivo, legislativo, judicial y religioso de manera simultánea. El faraón no solo era visto como el rey, también era considerado un dios al que se le rendía culto.
Veamos ahora el papel que ocupaba Geb en la cosmovisión egipcia.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
¿Quién es Geb?
Geb forma parte de la Enéada (familia de 9 dioses centrales para la cosmovisión egipcia), él es el dios de la tierra. Geb se una con la diosa del cielo Nut; de su unión nacen 4 hijos (dioses): Isis, Seth, Neftis y Osiris. El Dios Sol: Ra, estaba en contra de la unión entre Geb y Nut, sin embargo, ellos se las arreglaron para traer al mundo a sus cuatro hijos, con la ayuda del dios de la sabiduría: Thot. El culto a Geb era muy importante en el Antiguo Egipto, se consideraba que reinaba sobre la tierra, pero también en su interior.
Geb es hijo de Shu (dios cósmico, representa al aire de la atmosfera y la luz) y Tefnut (diosa de la humedad), la diosa del cielo Nut es su hermana y también su esposa. Por otra parte, Geb, cumple una función importante en el juicio de Osiris en el Duat; allí se desempeña como guardián durante el pesaje del corazón.

Representación de Geb
Geb es representado como un hombre con la piel verde oscuro. Este color representaba la fertilidad del valle del río Nilo, y por ende, la vida. Además lo vemos con el cetro de poder y la característica cruz Anj de los dioses. En su cabeza aparece coronado por un ganso.

Bibliografía
¹ Harris, G.; O’Connor, D. Dioses y Faraones de mitología egipcia. Madrid, 1988.
Castel, E., Gran Diccionario de Mitología Egipcia. Madrid, 2001.
Assman, J. Egipto. Historia de un sentido, Madrid, Abada Editores, 2005 [1996].
Spence, L., Egipto. Mitología. Edimat libros, España, 2000. (Traducción de Carolina Black).

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».