Edad ModernaEuropaInventosSociedad

Galileo Galilei

Galileo Galilei es considerado el padre de la astronomía, la ciencia y la física moderna, y es que Galileo fue un pensador fundamental para la Revolución Científica, junto con el Barroco en el aspecto cultural, que atravesó Europa entro los siglo XVII y XVIII, marcando la era moderna.

Fue un inventor, físico, matemático y astrónomo, dedico su vida a la ciencia, comenzando sus estudios en medicina.
Acompáñanos para conocer los aspectos más importantes de la vida de Galileo Galilei⁽¹⁾.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Galileo Galilei, el padre de la ciencia

Galileo Galilei nació el 15 de febrero de 1564, en Pisa (Toscana, parte de la actual Italia), en el seno de una familia dedicada al comercio. Fue el primero de siete hermanos. Murió el 8 de enero de 1642 en Arcetri (Toscana), cumpliendo prisión domiciliaria por ser acusado de hereje por la Iglesia Católica, debido a sus investigaciones y publicaciones. Tuvo 2 hijas y 1 hijo con Marina Gamba, a quien conoció en 1599. 

Retrato Galileo
«Detalle del retrato de Galileo Galilei pintado por Justus Sustermans en 1636». En Wikipedia.

Estudios de Galileo Galilei

Comenzó sus estudios universitarios de medicina en la Universidad de Pisa, de donde era oriundo. Rápidamente Galileo descubrió que su pasión no se hallaba en esa carrera, sino en las matemáticas, así comenzó paralelamente dicha carrera, también estudio filosofía.

Fue un claro hombre del Renacimiento, impulsado por la curiosidad elevó las investigaciones científicas en detrimento de interpretaciones religiosas. La ciencia tomó un giro hacia una construcción de conocimiento basado en la observación, la experimentación y la especulación racional, superando teorías esencialistas (el aristotelismo es un ejemplo de ello, Galileo Galileo fue un gran opositor a él).

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Galileo Galileo como profesor

En 1589 comienza su carrera como profesor de matemáticas, en la Universidad de Pisa. Más tarde, hacia 1592 pasa a formar parte de la Universidad de Padua, en Florencia, donde se desarrolla como profesor de geometría, astronomía y mecánica. Fue en Florencia donde Galileo adquirió una mayor libertad intelectual, ya que allí la institución de la inquisición no tenía tanto poder, sin embargo, a lo largo de estos años fue cosechando enemigos por sus ideas y teorías, que contradecían a la corriente católica de pensamiento.

Inventos e ideas de Galileo Galilei

Galileo Galilei fue el primer inventor del termómetro, hacia el año 1593, al cual llamó termoscopio. Funcionaba comparando la temperatura de dos cuerpos sumergiendo la estructura tubular en una mezcla de alcohol y agua. El termoscopio no medía la temperatura, solo la comparaba. Este iba a ser el primero de una serie de inventos y descubrimientos entre los cuales se destacan:

  • Estudios sobre la caída de los cuerpos, la ley del movimiento y de la inercia, que contribuyeron a los futuros estudios de Newton (que lo llevarían a descubrir la ley de la gravedad).
  • En 1586 inventó el pulsómetro, un aparato permite ayudar a medir el pulso y aporta una escala de tiempo, que no existía aún en la época.
  • En 1609 mejor el telescopio, haciéndolo de mayor alcance y reproduciendo una imagen más fiel. Fue gracias al telescopio que desarrolló una serie de descubrimientos y teorías que lo llevarían a ser considerado el padre de la astronomía, y a ser perseguido por la iglesia. Además debido a su invento, que se popularizó, logró obtener un mejor cardo en la Universidad de Pisa, lo que lo llevó a pasar una mejor vida económica (la cual le había traído problemas en el pasado).
Telescopio Galileo
«Galileo enseñando al dux de Venecia el uso del telescopio. Fresco de Giuseppe Bertini (1825-1898)». En Wikipedia.

Mediante el telescopio descubrió las fases de la Luna, y pudo observar que esta no tenía una superficie homogénea, sino que estaba formada por montañas y valles. También descubrió las manchas solares, los anillos de Saturno, las estrellas del Cinturón de Orión y los satélites de Júpiter, entre otros.

Todos estos descubrimientos lo llevaron a apoyar la tesis heliocéntrica de Copérnico, que ubicaba al Sol en centro del universo. Esto chocaba directamente con la idea instalada y defendida por la iglesia, según al cual, es la Tierra el centro del universo. Además apoyo la idea de que el planeta era esférico, lo que también lo llevó a chocar con las autoridades eclesiásticas.

La condena de Galileo Galilei

Las ideas de Galileo Galilei lo llevaron a ganar la aversión de la iglesia, que entró en acción luego de que se conociera una carta enviada por Galileo en 1613 al matemático Benedetto Castelli en la que ponía en duda ciertos pasajes de la Biblia considerando que no se debían interpretar literalmente. Así fue como en 1616 fue condenado y advertido por las autoridades de la inquisición, quienes le pidieron que no publique sus trabajos como leyes ni haga afirmaciones en bases a métodos experimentales.

Sin embargo, Galileo siguió desarrollando sus investigaciones y difundiendo sus ideas. Pero el 21 de junio de 1633 llegaría una sentencia definitiva. Galileo debió decir que sus ideas estaban equivocadas, que no era la Tierra la que giraba en torno al Sol, sino lo contrario. Fue de esta forma como salvó su vida, pero fue condenado a prisión domiciliaria.

Galileo Galilei murió en esta condición en 1642. Tuvieron que pasar más de 350 años tras su muerte para que en 1992 el papa Juan Pablo II rehabilitara a Galileo y pidiera perdón por la condena de la Inquisición.

Bibliografía

¹ Curiosidades sobre Galileo Galilei. En Muy Interesante.

Galileo Galilei, el genio que murió encerrado. En La Vanguardia.

Galileo Galilei, la historia de un genio. En La Izquierda Diario.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *