CivilizacionesContinentesEdad AntiguaEdades de la HistoriaEuropaTemas Generales

Fenicios

Los fenicios se caracterizaron por ser promotores del comercio y la industrialización en el mundo antiguo, con una visión de negocios sumamente amplia y una capacidad para relacionarse increíble, por lo que no les hacía falta pelear. Veremos la cultura y características de los fenicios.

Origen de los fenicios

Los fenicios tienen su origen con Canaán, quien fue el fundador de once tribus, incluyendo a los sidonios, quienes descendían de Sidón, el primer hijo de Canaán. Los sidonios eran cananeos y a la tierra que ocuparon le pusieron por nombre Canaán, en honor a su padre.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Posteriormente, los griegos les dieron el nombre de fenicios, por lo que tanto sidonios como cananeos y fenicios representaban al mismo pueblo, y así empezaron a ser conocidos en el mundo antiguo.

Ubicación de los fenicios

Los fenicios ocuparon toda la parte del litoral que abarcaba la orilla oriental del Mediterráneo entre las regiones de Palestina y Siria, con las montañas del Líbano al este. Por una buena cantidad de años, Sidón fue la escogida como capital de la antigua Fenicia, pero con el tiempo la ciudad de Tiro, la cual había iniciado como colonia de Sidón, se convirtió en la ciudad más importante de los fenicios.

Mapa Fenicia.
Mapa de Fenicia. Extraído de Wikipedia.

Organización política de los fenicios

Como su economía era muy buena, se desarrolló una clase noble con mucho poder adquisitivo, dominante hasta con el mismo rey. El rey por su parte se encargaba de gobernar algunas ciudades, pero también había sufetes o magistrados. En algunas regiones fenicias se creó un sistema oligárquico.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Los fenicios orientales estaban organizados en ciudades estado, parecidas a las polis griegas, donde cada una era independiente de otra. Existieron ciudades más importantes que otras, como fue el caso de Tiro y Sidón, pero nunca existió una unificación de estas ciudades estado. Esto se puede ver incluso en el caso de Cartago, la cual se centró más en el aspecto económico que político.

Aun así, la historia cuenta que existieron reyes, y que sus monarquías eran heredables originalmente, pero esto no se llevó a cabo con total orden ni sucesión. Más tarde, la oligarquía tomó parte en los pueblos fenicios, donde los llamados Consejos de Ancianos alcanzaron gran prominencia y llegaron a ser asesores de los monarcas persas que los dominaban.

Organización social de los fenicios

Originalmente, existían sólo dos clases sociales, la de los nobles acaudalados y la clase baja que no tenía poder adquisitivo. Posteriormente, se fueron influenciando con otros pueblos y culturas, como la griega, pero también la asiria, egipcia, persa, y etrusca. Además, se produjeron matrimonios entre fenicios y los nativos de las tierras en las que se asentaron, por lo que se puede decir que los fenicios tuvieron una mezcla de culturas, estaban divididos políticamente y fueron influenciados por otros pueblos.

Religión de los fenicios

Los fenicios rendían culto a varios dioses, pero lo que se destaca de su religión es que tenía un manera degradada de llevarla a cabo, ya que realizaban distintos ritos donde practicaban actos de bestialidad, sodomía y prostitución ceremonial, así como también los desagradables sacrificios de niños, cosas que no eran comunes en otras religiones paganas. Estos ritos se realizaban para uno de los dioses principales de los fenicios, Baal Hammon.

Baal Hammon.
Baal Hammon (Museo Nacional del Bardo). Extraído de voyagevirtue.

La ciudad de Baalbek, ubicada aproximadamente a 65 km de Beirut, se convirtió en aquel tiempo en una importante ciudad religiosa, un centro de adoración a muchos dioses del mundo antiguo, no solo de los fenicios sino también de otros civilizaciones, como la romana.

Dioses de los fenicios

Entre los dioses de los fenicios se pueden nombrar los siguientes:

  • Astoret o Astarté: esta diosa representaba la fertilidad y sus símbolos eran la liebre y el huevo. Se le rendía culto especialmente en las primaveras, una época sagrada para todos los fenicios adoradores del sexo, donde se destacaban ritos con orgías lascivas. Esta diosa se caracterizaba por tener una sed insaciable por la sangre y también por las relaciones sexuales. Se representaba como la esposa de Baal. Los fenicios creían que si practicaban orgias, Baal se despertaría y tendría relaciones sexuales con Astoret.
  • Baal Hamón: este representaba a uno de los dioses principales de los fenicios, el dios del sol, de las tormentas y las lluvias, también se le consideraba el maestro, dueño de todo el conocimiento. En su nombre se realizaban ritos con sacrificios de niños adondequiera que iban navegando, por todas las costas del mediterráneo.
  • Tanit: fue una de las diosas más importantes para los cartaginenses, tratada como consorte del dios Baal y también elegida como la patrona de la nación. Esta era la diosa de la luna y la fertilidad, por lo que era una equivalencia cartaginense de la diosa Astarté que los fenicios adoraban. A esta diosa también se le rindió culto con orgías sexuales y sacrificios de niños a fin de satisfacerla y agradarla.
Estatua de Tanit.
Estatua de Tanit en el Museo de Arqueología de Barcelona, hallada en la isla de Ibiza. Extraído de eneashistoria.

Economía de los fenicios

La economía de los fenicios era sumamente rica, ya que se desarrollaron en los campos de la navegación, el comercio y la industria.

La navegación de los fenicios

Los fenicios se hicieron muy hábiles en la elaboración de embarcaciones, las cuales les permitieron adentrarse por todo el Mediterráneo y también el Atlántico y el Egeo. Sumado a eso, con los productos elaborados en su industria y comercio, tenían suficiente material con que hacer negocios. En ese tiempo los barcos navegaban con una vela y también con remos guiándose por las costas debido a que no contaban con una brújula que los guiara. Además, siendo tan buenos navegantes, lograron poblar y expandirse hacia muchos lugares del mediterráneo.

Mapa de las principales rutas comerciales usadas por los fenicios.
Mapa de las principales rutas comerciales usadas por los fenicios. Extraído de Wikipedia.

El comercio de los fenicios

Los fenicios se destacaron por ser mercantilistas, gracias a que desarrollaron empresas navieras, industriales, comerciales y también de construcción. En el comercio internacional se valieron del crédito documental, los seguros, los préstamos, los descuentos y la financiación a través de acciones o cuentas.

La industria de los fenicios

Las industrias que desarrollaron los fenicios fueron la del teñido, tejido, metalúrgica y de vidrios. En cuanto al teñido, se especializaron en fabricar tintes, especialmente de color púrpura, elaborados a partir del murex, el caracol marino o el múrice. En la industria del tejido se destacaron por confeccionar prendas de alta calidad, que unidas a la industria del teñido, vistieron a la nobleza del mundo antiguo. El vidrio producido por los fenicios fue de color blanco traslúcido, a los cuales se la daba diferentes tonalidades de acuerdo a la mezcla de la arena fundida con el óxido de algunos metales. Sus armas fueron el producto de la industria del metal, logrando fabricarlas en hierro y bronce, además de joyas y utensilios de oro y plata.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Alejo Marino

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.

3 comentarios en «Fenicios»

  • Me gustó esta página por que aca encuentras toda la información que tu necesitas

    Respuesta
  • Me gustó mucho esta pagina por que sale toda la información que se necesita

    Respuesta
  • excelente pagina. contiene toda la informacion

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *