Etapas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más sangriento de la historia, se cobró la vida de unas 50 millones de personas. Comenzó en septiembre de 1939, con la invasión alemana a Polonia y terminó en septiembre de 1945 con la rendición de Japón ante los Aliados.

En el siguiente artículo dividiremos la historia de la Segunda Guerra Mundial en tres grandes etapas⁽¹⁾. A continuación encontraran las características y los eventos más importantes de cada etapa; además te recomendamos como complemento nuestro artículo sobre la Línea de tiempo de la Segunda Guerra Mundial.

Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial

Las causas por las cuales se desató la Segunda Guerra Mundial son múltiples. Durante el período de Entreguerras estuvo marcada por conflictos políticos y económicos, entre los cuales se destacan el ascenso del nacionalismo, representado por el nazismo y el fascismo; además el capitalismo sufría su crisis más aguda (Gran Depresión de 1929) mientras que otra parte del planeta se alineaba detrás de la Unión Soviética y el socialismo.

Dentro de este contexto convulsivo,  Adolf Hitler llega al poder en Alemania y vuelve a declararla como imperio. Seguido a ello se aventura en una búsqueda de reconquista de territorio y recursos (las condiciones impuestas por el Tratado de Versalles, luego de la Primera Guerra Mundial, fueron muy duras para Alemania, Hitler desestimó dicho tratado). Fue así como en septiembre de 1939 Alemania decide invadir Polonia, hecho que tuvo como consecuencia la declaración de guerra a Alemania por parte de Gran Bretaña y Francia. Aquí comienza la Segunda Guerra Mundial.

Etapa 1 (1939-1941): Guerra Relámpago. Predominio y ofensiva del Eje.

Esta primer etapa de la Segunda Guerra Mundial comienza con la invasión alemana a Polonia el 1 de septiembre de 1939. Previamente, en agosto del mismo año, el Imperio Alemán firmó un pacto de no agresión conocido como Pacto Ribbentrop-Molotov, con la Unión Soviética, en el establecían las condiciones de dominio sobre Polonia. Esta invasión llevó a que Francia y Gran Bretaña le declararan la guerra a la Alemania de Hitler, comienza así la guerra. 

Esta etapa estuvo marcada por la ofensiva y el fortalecimiento del Imperio Alemán. Lo llamamos Guerra Relámpago porque esa fue la forma que tomaron los ataques alemanes, que consistían en un fuerte bombardeo aéreo seguido de una gran avanzada de la artillería en pie, siendo letal para las defensas enemigas. Alemania junto con sus aliados principales (Italia y el Imperio Japonés) formaron el Eje en septiembre de 1940.

Los dos primeros años de la guerra Alemania avanzó sobre toda Europa, invadieron Noruega, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo, Holanda y Francia entre otros territorios. Sólo Gran Bretaña había quedado en pie para detener el avance alemán (Gran Bretaña resistió a una serie de bombardeos alemanes durante gran parte de 1940). Mientras tanto se sumaban otros países a las fuerzas del Eje, entre ellos: Hungría, Rumania y Eslovaquia. Por su parte la Italia de Mussolini invadió Grecia, con ayuda del ejército alemán, quienes también invadieron Yugoslavia hacia abril de 1941.

Mapa segunda guerra mundial
Mapa de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

La guerra durante esta primer etapa también se trasladó al norte de África donde las fuerzas del Eje buscaron controlar el territorio de los aliados, teniendo como objetivo ocupar el Canal de Suez. Sin embargo, los aliados lograron repeler el ataque para mediados de 1941, se avecinan otros tiempos en la guerra, el avance del Eje baja su intensidad. El hecho que marca el cambio de etapa fue la Operación Barbarroja por la cual Alemania invadió la Unión Soviética a mediados de 1941 abriendo un nuevo frente de batalla en el este y rompiendo el pacto Ribbentrop-Molotov, llevando a la URSS a tomar partido por el bando aliado.

Etapa 2 (1941-1943): Guerra Total. Freno al avance del Eje y estabilización.

La segunda etapa de la guerra comienza a mediados de 1941, con el freno del avance el Eje en el continente africano y el inicio de la invasión alemana a la Unión Soviética. Otro hecho importante de esta etapa fue el ataque a Pearl Harbor, que consistió en un bombardeo sin previo aviso por parte de Japón a la base militar estadounidense en Hawái en diciembre de 1941. Luego de este ataque Alemania le declara la guerra a Estados Unidos, por su parte el país norteamericano ingresa al conflicto de parte del bando aliado. Así se forma la alianza entre Gran Bretaña, la Unión Soviética, Estados Unidos y los franceses que se habían negado a colaborar con los nazis.

Esta etapa la denominamos como Guerra Total porque las batallas se extendieron a diferentes regiones del planeta. Estados Unidos y Japón se enfrentaban en el Pacífico, mientras en Europa había dos grandes frentes de batalla: en el este y el oeste; además el conflicto en el norte de África continuaba.

Las fuerzas de los aliados comienzan a imponerse sobre las del Eje. Estados Unidos venció en reiteradas batallas a los japoneses (se destaca la Batalla de Midway en junio de 1942). En África, Gran Bretaña logra frenar el avance del Eje en las batallas de El Alamein (la primera en julio, la segunda en noviembre de 1942).  Estas derrotas del Eje fueron inclinando la balanza en favor de los aliados, pero el hecho que marcó el cambio de rumbo en la Segunda Guerra Mundial fue la derrota de los alemanes en la Batalla de Stalingrado y el posterior avance del Ejército Rojo sobre el continente europeo.

«Así lucía el centro de la ciudad de Stalingrado después de la liberación de la ocupación alemana.» En National Geographic.

El Imperio Alemán quería garantizarse los recursos de Medio Oriente, por ello buscaron reducir a la Unión Soviética y controlar sus zonas estratégicas, pero los planes de Hitler se vieron truncados por el duro invierno y la resistencia de la población rusa. El hecho clave ocurrió en la Batalla de Stalingrado, Stalin dio la orden de «ni un paso atrás», obligando a la población y a sus soldados a mantener las líneas a toda costa. Para febrero de 1943 el ejército alemán es derrotado (perdieron cerca de medio millón de hombres), así comienza el avance del Ejército Rojo hacia Berlín, que recuperó el territorio perdido a la vez que iba liberando a otros países del yugo alemán en Europa. De esta manera la guerra que había comenzado con una gran ofensiva alemana cambia de rumbo, obligando al Eje a tomar posiciones defensivas.

Etapa 3 (1943-1945): Declive del nazismo. Ofensiva aliada y derrota del Eje.

La tercera y última etapa de la Segunda Guerra Mundial se caracteriza por la ofensiva del bando aliado y la derrota definitiva del Eje. Las fuerzas de Hitler se vieron reducidas luego de la derrota en la Batalla de Stalingrado, a la vez que las fuerzas japonesas eran dominadas en el Pacífico (se destaca la Batalla de Guam en agosto de 1944, la Batalla de Iwo Jima en marzo de 1945 y la Batalla de Okinawa en junio de 1945, en todas se impuso Estados Unidos) y la débil Italia era invadida por los aliados en la segunda mitad de 1943. Mussolini es obligado a dejar el poder, e Italia se rinde ante los aliados que llegan a Roma.

En 1944 se lleva a cabo el mayor desembarco de fuerzas aliadas durante la Guerra, este fue el Desembarco de Normandía (Día D), el 6 de junio. El objetivo era vencer a los alemanes en el frente occidental de Europa y recuperar Francia de las manos del nazismo; además Alemania debía soportar el avance del Ejército Rojo por el este. En diciembre de 1944 Alemania intenta una ofensiva en los bosques de Bélgica (batalla de las Ardenas) pero es derrotada en enero de 1945; la caída definitiva de Hitler estaba cerca.

Desembarco de Normandía
«En las fauces de la Muerte, fotografía de Robert F. Sargent que muestra a las tropas estadounidenses desembarcando en la playa Omaha el 6 de junio de 1944.» En Wikipedia.

El 25 de abril de 1945 el Ejército Rojo logra tomar Berlín, la capital alemana. El 30 de abril Hitler se suicida junto con otros altos mandos de su ejército, el 9 de mayo Alemania se rinde ante las fuerzas aliadas, así termina la Segunda Guerra Mundial en Europa. Japón no cede y continua la batalla, pero luego del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto), no le quedó más opción que la rendición, esta llegó el 2 de septiembre de 1945. La Segunda Guerra Mundial termina con una clara victoria del bando aliado, Estados Unidos y la Unión Soviética quedan posicionados como las dos grandes potencias mundiales, que a partir de allí protagonizaron la Guerra Fría.

Bibliografía

¹ -Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.  Crítica, 2018 (1994).

-Parker, R. A. C.,  El siglo XX. Europa 1918-1945, (Colección Historia Universal S XXI), Madrid, S XXI, 1995.

-Churchill, Winston S. La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Planeta, 2004.

-La batalla de Stalingrado en Imágenes. En National Geographic.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.