Estado de Bienestar
El Estado de bienestar es un modelo de gobierno que ha transformado la vida de millones de personas en todo el mundo durante los siglos XX y XXI. Desde sus raíces hasta su influencia en la actualidad, el Estado de bienestar ha desempeñado un papel fundamental en la construcción de sociedades más igualitarias y justas. ¡A continuación, les brindaremos todos los detalles sobre este tipo de Estado, acompáñennos!
Definición ⁽¹⁾
Entendemos por Estado de bienestar, también conocido como Estado interventor, a un sistema político y económico en el cual el gobierno desempeña un papel fundamental en la protección y la calidad de vida de sus ciudadanos. Este modelo se caracteriza por la activa regulación de la economía por parte del Estado y por proporcionar una serie de servicios y beneficios sociales (atención médica, educación, seguridad social, vivienda) con el objetivo de asegurar que todas las personas tengan acceso a un nivel mínimo de bienestar y seguridad.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
A diferencia de un Estado mínimo o un Estado liberal, donde el gobierno tiene un papel limitado en la economía y en la vida de las personas, un Estado interventor toma medidas activas para influir en diversos aspectos de la sociedad y la economía. Un ejemplo histórico de este tipo de gobierno puede ser el famoso New Deal en EE.UU.

Características ⁽²⁾
Entre las principales características de un modelo de Estado benefactor podemos destacar:
- Regulación económica: El gobierno interviene en la economía a través de regulaciones y leyes que afectan a las empresas, los mercados financieros y el comercio. Esto puede incluir leyes laborales, regulaciones medioambientales y normas de competencia.
- Redistribución de la riqueza: Un Estado interventor a menudo implementa políticas fiscales y de bienestar social para redistribuir la riqueza y reducir las desigualdades económicas. Esto puede incluir impuestos progresivos y programas de asistencia social.
- Propiedad estatal: En algunos casos, un Estado interventor puede poseer o controlar empresas y sectores clave de la economía, como la energía, el transporte o la salud.
- Inversión en servicios públicos: El gobierno invierte en servicios públicos esenciales como la educación, la atención médica, la infraestructura y el transporte público para garantizar el acceso universal a estos servicios.
- Protección del consumidor: Se establecen leyes y regulaciones para proteger a los consumidores y garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios.
- Planificación económica: El Estado puede estar involucrado en la planificación y el desarrollo económico, estableciendo metas y políticas para el crecimiento económico y el empleo.
Bibliografía
¹ -Sarwat Jahan; Ahmed Saber Mahmud & Chris Papageorgiou. «¿Qué es la economía keynesiana?». En Finanzas y desarrollo: publicación trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, ISSN 0250-7447, Vol. 51, Nº. 3, 2014, pp. 53-54.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
² -Wolff, Richard y Stephen A. Resnick. Contending Economic Theories: Neoclassical, Keynesian, and Marxian. The MIT Press, Massachussets Institute of Technology, 2012.
Petit Primera, José Gregorio. «La teoría económica del desarrollo desde Keynes hasta el nuevo modelo neoclásico del crecimiento económico». En Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. XIX, núm. 1, enero-junio, 2013, pp. 123-142.

Historia – Universidad Nacional Tres de Febrero.
Instituto de Estudios Históricos – UNTREF.