Epistemología
La epistemología es parte de la filosofía, ella se encarga de estudiar el conocimiento científico cómo tal, desde su proceso de formación, sus fundamentos y principios.
En el siguiente artículo te brindaremos la definición de Epistemología.⁽¹⁾
Definición de Epistemología
La Epistemología, del griego epistḗmē («conocimiento justificado como verdad»)─ y lógos («estudio»)─, es parte de la filosofía, ya que lo que está detrás de ella es la reflexión y el análisis. Entre los filósofos clásicos de la Antigua Grecia, podemos destacar a Platón como uno de los que más importancia le dio a la epistemología. La epistemología se encarga de estudiar el conocimiento científico (desde diversas perspectivas), pero no de cualquier manera, sino del conocimiento científico como un proceso en continuo cambio.

Funciones de la Epistemología
Su función es analizar la formación del conocimiento científico, esto implica estudiar:
- Los supuestos filosóficos de las ciencias.
- La estructura lógica de sus teorías.
- Los métodos empleados en la investigación y en la explicación de las teorías.
- El nivel de refutabilidad de dicha teoría.
Además analiza las regularidades de las distintas leyes científicas. En definitiva, un epistemólogo, estudia cómo los científicos explican la realidad y qué los diferencia de los no científicos.
Bibliografía
¹ ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico? En Ciencia del Sur.
Briones, G., Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ICFES. 1996.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».