Endogamia
La endogamia es la práctica por la cual las personas de un mismo grupo social, religioso o económico se reproducen entre sí. Muchas veces la endogamia está marcada por el matrimonio (en ocasiones entre personas de la misma familia). La endogamia se practicaba desde la Prehistoria.
En el siguiente artículo veremos cuáles son las características de la endogamia y su historia.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
¿Qué es la endogamia?
La endogamia tiene que ver con la exclusividad de un grupo. Cuando hablamos de endogamia hacemos referencia a la práctica por la cual las personas de un mismo grupo (ya sea religioso, económico, social o real) se casan y reproducen entre sí. Los fines de esta práctica tienen que ver con el poder. La endogamia es características de las sociedades con sistema de castas (la India es el mayor ejemplo de esto en la actualidad), allí las personas tienen un status de por vida, dependiendo de su casta de origen.
A través de la endogamia se busca que personas por fuera del grupo no accedan a los beneficios y privilegios de este. Por ejemplo, durante la Edad Media, las personas pertenecientes a la aristocracia evitaban vincularse con los plebeyos (en algunas regiones esto estaba penado), ya que eso disminuiría su prestigio y poder.
Historia de la endogamia⁽¹⁾
La endogamia es una vieja práctica en la humanidad, podemos rastrearla hasta la actualidad si nos enfocamos en ciertos grupos religiosos (por ejemplo, los judíos ortodoxos o en algunos practicantes del Islam) y hay registros desde la Edad del Bronce sobre matrimonios consanguíneos entre dinastías reales; a través de la endogamia se buscaba mantener la pureza de sangre.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Endogamia y realeza

La endogamia en relación a la corona se extiende por la historia mundial, aunque es durante la Edad Media europea donde se conoce el mayor grado de endogamia (la misma perduró hasta la Primera Guerra Mundial, atravesando toda la modernidad). El casamiento funcionaba como una alianza entre familias poderosas, a través de este se podía conseguir la paz, el enriquecimiento, o desatar una guerra.
- Egipto: en el Antiguo Egipto se practicó la endogamia en torno a los faraones, particularmente en la etapa ptolemaica (desde el 323 a. C.). Así se reforzaba la línea de sucesión, ocurrían matrimonios entre parientes cercanos. Por ejemplo, Cleopatra VII se casó con dos de sus hermanos.
- Roma: en la Antigua Roma también se practicaba la endogamia real. Si bien los emperadores romanos solían casarse con nobles romanas, en otras provincias del Imperio los gobernantes arreglaban matrimonios con otras casas reales para aumentar su poder.
- Europa medieval y moderna: En Europa fue muy común la práctica de la endogamia por parte de las diferentes casas reales. El caso más significativo fue el de la casa real de los Habsburgo; el grado de endogamia fue tan alto que estudios recientes revelan que por la misma se generó una deformidad en el rostro de los Habsburgo.
El rey Carlos II fue el ejemplo de esto, además de sufrir varias enfermedades, su rostro mostraba la barbilla victima del prognatismo mandibular.Carlos II Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Milán, soberano de los Países Bajos y conde de Borgoña. En Wikipedia. La endogamia trae problemas de salud para sus descendientes, esto sucedió en el caso de la familia de Charles Darwin, quien estaba casado con su prima hermana (ambos provenína de una familia en la que la endogamia era una practica común), varios de sus hijos murieron prematuramente.
Bibliografía
¹ -Duby, G. Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo. Barcelona, 1980.
-Segovia, J., ¿Cómo empezó y acabó el incesto entre reyes?. XL Semanal. 2019.
-Endogamia en familias reales. Wikipedia.
-La endogamia causó la deformación facial de los Habsburgo. National Geographic.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».