Emeric Essex Vidal
Emeric Essex Vidal fue un pintor de origen británico. Nació el 29 de mayo de 1791 y falleció el 7 de mayo de 1861. Es conocido por ser el autor de las primeras pinturas de las calles de Buenos Aires y Montevideo.
Este pintor, quien había sido designado a la flota inglesa en el Atlántico Sur como contador del buque S.M.B. “Hyacinth”, se esforzaba por capturar las costumbres y estilos de la época tanto de las personas como de los paisajes que pintaba con acuarela.
Visitó Buenos Aires y Montevideo en dos oportunidades: desde fines de 1816 y hasta 1818, y entre 1828 y 1829, período que coincide con la asunción del gobernador Juan Manuel de Rosas.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
En la primera oportunidad, año de la declaración de la independencia, capturó con sus obras el clima que se vivía en aquel entonces. Obras como “El fuerte y la playa baja” (1816) o «La Plaza o Gran Square de Buenos Aires«(1817), muestran un estilo en donde se deja ver tradiciones y costumbres de dichos años.
Sus obras
Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Montevideo ⁽¹⁾
Este libro, cuya traducción es Ilustraciones pintorescas de Buenos Aires y Montevideo fue publicado en 1820 y editado por R. Ackermann y llamó fuertemente la atención en Gran Bretaña por representar con el mayor realismo posible las costumbres del lugar. En el mismo, se incluyen 24 acuarelas que se realizaron en Inglaterra tras el regreso de Emeric Essex Vidal.

No obstante, el reconocimiento en ambos países no llegaría sino hasta el año 1946, cuando sus obras se incluyeron en el libro “Historia del Arte Argentino” por el pintor José León Pagano, considerándoselo como precursor de la pintura Argentina.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
La pintura de la Plaza de Mayo, entre otras
Uno de los mayores logros que se le atribuye es que Emeric fue el primero que pintó la Plaza de Mayo. Por otra parte, llamaban su atención los mataderos, a quienes mencionaba como “repugnantes”, los niños “lecheritos”, las vestimentas de gauchos con sus boleadoras cazando ñandúes, entre otras representaciones del lugar.

Lo que caracteriza a sus pinturas son las extensas descripciones que las acompañan. De este modo, es posible entender el diseño de ciertas herramientas, formas, costumbres, procedimientos, etc.

La obra de Essex Vidal es de gran importancia, pues es el punto de partida de la representación iconográfica y verídica de la ciudad ⁽²⁾
La Plaza del Mercado

Esta, se podría decir, es su pintura más representativa de Buenos Aires. En ella logra capturar la Recova, la Torre inglesa de San Ignacio y el mercado que se llevaba a cabo al aire libre, mostrando la fachada de la antigua ciudad con sus colores, puntos de venta y carretas.
Sus últimos años de vida
El 29 de septiembre de 1829, una bala le atravesó el hombro durante la guerra civil portuguesa. Esto le afectó el hígado, perjudicando su salud los años siguientes. Pese al accidente, el almirante Eden Hamond Bart le solicita que vuelva a trasladarse a América del Sur, pedido al cual Emeric Essex Vidal accede. De este modo, y entre 1835 y 1837, realiza desde Río de Janeiro una serie de pinturas de características eclesiásticas.
El 24 de agosto de 1853 se retiró definitivamente de su vida naval por su estado de salud deteriorado. No obstante, se encontraba en perfecto estado de salud mental. En 1860 escribe su testamento dirigido a su esposa y a sus cinco hijos. Finalmente, el 7 de mayo de 1861 fallece en el mismo lugar de su nacimiento; en Brighton, Reino Unido.
Bibliografía
¹– Emeric Essex Vidal. (20 de enero de 2022). Wikipedia.org. Recuperado el 26 de septiembre de 2022 de https://es.wikipedia.org/wiki/Emeric_Essex_Vidal
²– Salinas, R– (mayo 2022). A 200 años de “ilustraciones pintorescas” vida y obra del acuarelista británico Emeric Essex Vidal en el Río de la Plata pos-revolucionario. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://institutodecultura.cudes.org.ar/wp-content/uploads/2020/08/Rodrigo-Salinas_Vida-y-obra-de-Emeric-Essex-Vidal.pdf