República y el Protectorado de Cromwell (1649-1660)
La República Inglesa, también llamada Protectorado de Cromwell, abarcó el período de 1649-1660, y se enmarca en el contexto de la Revolución Inglesa (1642-1688). Cromwell fue el líder de los rebeldes que condenaron al rey Carlos I a muerte y establecieron una república en Inglaterra.
En el siguiente artículo repasaremos la historia de la República y Protectora de Cromwell (1649-1660)⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
La Revolución Inglesa
La Revolución Inglesa engloba los acontecimientos ocurridos en Inglaterra entre 1642 y 1688. Dentro de este período se da la condena a muerte del rey Carlos I, el período del Protectorado liderado por Oliver Cromwell, la Restauración de los Estuardo, y la Revolución Gloriosa que llevó al poder a Guillermo de Orange como Guillermo III.
Carlos I debió convocar al Parlamento debido a una rebelión en Escocia a comienzos de la década de 1640, luego de pasar 11 años sin convocarlo. Los parlamentarios buscaron aprovechar la ocasión para garantizar su poder. Abolieron los impuestos establecidos por Carlos I mientras el Parlamento estaba disuelto, y establecieron una ley que obligaba a que el Parlamento sesione al menos una vez cada tres años.
Carlos I rechazó estas reformas, y así se inicia la guerra civil en Inglaterra. En la guerra civil se impusieron los independientes, miembros de la aristocracia que luchaban contra el poder del rey, los cuales estaban liderados por Oliver Cromwell. En 1646 logran capturar al rey Carlos I, pero éste logra escapar hacia Escocia, donde busca rearmar sus fuerzas. Sin embargo, los independientes vuelven a triunfar y a capturarlo en 1648. El Parlamento fue depurado de las disidencias, y se encaminaron en la tarea de juzgar al rey. Finalmente en 1649 condenaron a muerte al rey Carlos I.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
De esta manera comienza el Protectorado de Oliver Cromwell, quien ya había formado parte del Parlamento entre 1640 y 1649.

La República y el Protectorado de Cromwell
El Parlamento abolió la monarquía y la Cámara de los Lores. Inglaterra se convierte así en una República, liderada por Oliver Cromwell en el cargo de Lord Protector. A este período de la historia de Inglaterra se lo conoce como el Protectorado. Oliver Cromwell se mantuvo en el poder hasta 1658, año de su muerte. Le sucedió en el cargo su hijo, pero renunciaría un año más tarde ya que, a diferencia de su padre, no pudo contar con el apoyo del ejército y del Parlamento.
Tanto Irlanda como Escocia se levantaron contra el Protectorado, pero Cromwell estaba decidido a acabar con los levantamientos por la fuerza. Además persiguió a la oposición y disolvió el Parlamento, asegurándose un poder personal, que su hijo no pudo mantener.
El accionar bélico del Protectorado de Cromwell actuó en Europa y en otras regiones, como en América. Un ejemplo de esto es su participación en la Guerra franco-española (1635-1659). Cromwell intervino en favor de Francia. Los ingleses perjudicaron a los españoles tanto en Europa como en América. En el continente americano se hicieron del control de Jamaica, mientras que en el Atlántico destruyeron parte de la flota de Indias fondeada en Santa Cruz de Tenerife.
En Europa, los ingleses reforzaron las tropas francesas en Flandes y vencieron en la Batalla de Dunkerque o segunda Batalla terrestre de las Dunas (1658). Finalmente, en la región italiana los franceses vencieron a los españoles en Trino y Mortara. Rotundamente derrotada, la monarquía de España debió negociar la Paz de los Pirineos (1659).
Muerte de Cromwell y fin del Protectorado
Oliver Cromwell muere el 3 de septiembre de 1658. Su lugar fue ocupado por su hijo, Richard Cromwell, pero en mayo de 1659, renunció a su cargo, dejando el poder en el Parlamento. Luego de la renuncia de Richard Cromwell, el Parlamento decidió devolverle la corona a los Estuardo (Restauración de los Estuardo). Carlos II, hijo de Carlos I, se coronó como rey. Los Estuardo mantendrían la corona hasta 1688, momento en el que se da la Revolución Gloriosa.
Bibliografía
¹ Óscar Recio Morales, Las revoluciones inglesas del siglo XVII y la transformación de las Islas Británicas, Madrid, Síntesis, 2015.
Christopher Hill, El mundo trastornado. El ideario popular extremista en la Revolución Inglesa del siglo XVII, Madrid, Siglo XXI, 1983 (1972).
Steve Pincus, 1688. La primera revolución moderna, Barcelona, Acantilado, 2013 (2009).
Ribot, Luis. La Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A, Madrid, 2017.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».