Donald Trump
Donald Trump fue el presidente de los Estados Unidos número 45 y llegó al poder bajo el partido republicano ejerciendo dicho puesto entre el año 2017 y 2021.
Su gestión de gobierno y aspectos personales (que influenciaron durante su gestión), han puesto en relieve a este ex presidente como uno de los más controvertidos de la historia de dicho país.
Si quieres conocer las razones por las cuales ha sido tan cuestionado, te invitamos a seguir leyendo para saber cada detalle de este ex presidente que ha influenciado tanto a nivel mundial con sus políticas y acciones gubernamentales.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Su infancia y vida familiar ⁽¹⁾

Donald John Trump (según el nombre asignado por sus padres) nació el 14 de junio de 1946 en Nueva York. Sus padres fueron Fred Trump y Mary Anne MacLeod Trump y fue uno de los 5 hijos del matrimonio.
Vivía junto a su familia en Queens, pero a la edad de 13 años, y por problemas de comportamiento, es retirado de la escuela para dar inicio a su carrera militar en la Academia Militar de Nueva York (NYMA).
Inició sus estudios de grado en la Universidad de Fordham, pero tras dos años, ingresó a la escuela de negocios de Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, dado que tenía como objetivo especializarse en el sector inmobiliario. Así, en el año 1968 se gradúa de economista en dicha escuela.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Trump se casó 3 veces y tuvo 5 hijos. Hasta el momento ha sido 10 veces abuelo.
Su carrera como comerciante
Se inició (incluso aún en la Universidad) dentro del mundo del comercio de inmuebles. En primer lugar, lo hizo en la empresa de su padre y luego, en 1971, se trasladó a Manhattan donde continuó el desempeño en el negocio de los inmuebles y empezó a destacarse por su estilo arquitectónico vistoso. No obstante, las finanzas de los diversos negocios inmobiliarios en los que participó tuvo sus momentos altos y bajos (que desde luego estuvieron también influenciados por la economía nacional y mundial).

El escándalo Stormy Daniels – Donald Trump
Durante el año 2016, Trump se vio involucrado en un escándalo con la actriz y directora pornográfica Stormy Daniels. Aparentemente, Trump y Daniels habían mantenido un romance alrededor del año 2006 y 2011, pero al acercarse las elecciones presidenciales en el 2016, el abogado de Trump pide a Daniels un acuerdo de confidencialidad para evitar el escándalo. Adicionalmente, se le pagó una importante suma de dinero (130.000 USD) para que la situación no sea de público conocimiento.
Por su parte, la actriz dijo que solamente había mantenido una noche de intimidad con ella y que, posteriormente, había sido amenazada en presencia de su hija menor.
La situación se acalló sin mayor repercusión hasta que Trump fue electo como presidente. No obstante, el juicio finalizó en abril de 2023.
Su carrera política
Antes de ser presidente de los Estados Unidos, Trump se postuló como gobernador en 2006 y en 2014. También intentó postularse a las candidaturas en 1988, 2004 y 2012.
Finalmente, fue electo presidente asumiendo su cargo en el mes de enero de 2017 y hasta enero de 2021. El slogan de campaña fue «We are going to make our country great again» que quiere decir «Vamos a hacer a nuestro país grande de nuevo».
Sus años como presidente 2017 – 2021
Política económica ⁽²⁾
Cuando Trump asume la presidencia, la economía de los Estados Unidos se encontraba en crecimiento tras la gran recesión del 2009. El PBI creció año tras año hasta el 2020 cuando la economía mundial tambaleó por la epidemia del covid – 19. En dicho año, la economía descendió un 3,4 % de PBI.
A finales de 2016, el desempleo en EE.UU era del 4,9%. Dichos valores descendieron durante el 2017, 2018 y 2019, pero al llegar el 2020 trepó a 8,1%.
Política interna
En el 2018, logró que aprobaran una serie de recortes de impuestos. Esto desencadenó en un aumento del PBI.
Además, Trump elevó el gasto de defensa y en relación a la ayuda económica para los afectados de la pandemia que irrumpió en el 2019.
En el año 2017, produjo una reforma que se denominó ley de empleos y reducción de impuestos. Al reducir la tasa impositiva, produjo un alza en los mercados de Wall Street. Esto aumentó la brecha de desigualdad entre los estadounidenses más ricos y los más pobres, llegando a un índice de 41,5 en 2019 (último año de registro). Pese a esto, hubo un alza en los salarios hasta antes de la pandemia.
Política exterior (³)
En relación a política exterior, optó por una postura más agresiva que su antecesor, Barack Obama. Por otra parte, en relación con medio oriente, elige no entrometerse en asuntos locales. Por tanto, retira tropas de Siria, Irak y Afganistán y consigue normalizar las relaciones con Israel y otros países árabes.
Adicionalmente, logró un acuerdo comercial con China (aunque también reconoce el peligro inminente del crecimiento chino y las posibles consecuencias económicas que se puede suscitar a nivel mundial) y Japón.
Durante su gestión se han llevado a cabo otros acuerdos comerciales con Brasil, Taiwán, México, Canadá y Corea del Sur.
Otra de las acciones que han sido muy criticadas fue la decisión en 2017 de salir del acuerdo de París sobre el cambio climático en el que participaron 195 países. La salida de Estados Unidos pudo influenciar en la falta de cumplimiento de algunas de las metas propuestas.
Por otra parte, en 2018 sale del acuerdo nuclear firmado con Irán durante la gestión de Obama. El argumento de Trump fue que Irán podría acceder a armamento nuclear y, dado que dicho país es abiertamente opuesto al régimen norteamericano desde la Revolución Islámica de 1979, se podría suponer que sería un potencial enemigo para los Estados Unidos.
Sociedad
Uno de los ejes de su política social ha sido emitir comentarios raciales hacia las personas hispanas y de color. De este modo, se destacó de su gestión presidencial las acciones que realizó durante los primer años de gobierno: deportación de 3 millones de extranjeros catalogados como criminales y creación de un muro en la frontera con México. Su objetivo era terminar con la inmigración ilegal.
Por otra parte, implementó la deportación de personas meramente sospechosas de algún delito estableciendo la detención de aquellos que violen las leyes inmigratorias hasta que finalice la deportación.
Otra de las medidas empleadas por Trump al respecto tuvo vinculación con el proponer arrestos en comunidades de inmigrantes, ya sea en escuelas, iglesias, lugares de trabajo u hogares particulares.
Adicionalmente, el ex presidente rescindió el programa DACA, empleado en el gobierno de Obama que protegía a aquellos menores inmigrantes que llegaban al país, dándole protección, permanencia por dos años y permiso de empleo. Dicho programa, habría dado resultados notables de mejoras en las poblaciones de inmigrantes menores de edad que habían participado del mismo. Pese a esto, Trump decide cerrar dicho proyecto manifestando una postura rígida y firme de intolerancia hacia la inmigración.
La decisión de Trump respecto de la inmigración significó la separación de familias mixtas o binacionales. Es decir, padre o madres de familia que debían dejar a sus hijos nacidos en territorio estadounidense por no tener ellos documentación legal para permanecer en el país.
Acciones gubernamentales sanitarias durante la pandemia covid – 19
Durante su gobierno se produce la pandemia de Codiv-19 y el manejo que tuvo frente a este hecho sanitario, también repercutió en su imagen de gobierno.
Décadas atrás (2010), Trump se había expresado en contra de la vacunación argumentando que la misma tenía vinculación con el trastorno del espectro autista (TEA). Las críticas frente a esta afirmación no tardaron en llegar dada la falta de consenso científico ante tal afirmación.
Sin embargo, durante sus años de mandato y tras el covid – 19 expresó lo siguiente:
«¿Saben? Creo totalmente en sus libertades, lo creo. Hagan lo que quieran, pero ¡yo recomiendo que se pongan la vacuna! Yo lo hice, es bueno, ¡vacúnense!… (tras los abucheos del público) No, no, está bien, cada uno tiene su libertad, pero resulta que yo me puse la vacuna y si no funciona, serán los primeros en saberlo» Huffingtonpost. 22 de agosto de 2021. Consultado el 1 de septiembre de 2021.
Imagen pública
Se dice que Donald Trump ha sido, hasta el momento, el presidente más controvertido de la historia de los Estados Unidos. Esto se debe a varios aspectos que detallaremos a continuación.
En primer lugar, durante los primeros 10 meses de campaña, la imagen política de Trump fue indicada como el presidente menos popular de la historia. En cierta medida, esto tiene vinculación por su postura pública sobre temas raciales y de género (Trump, ha sido acusado por abuso y acoso sexual en al menos 15 casos desde 1980).
En relación con la prensa, Trump ha emitido muchos comunicados alterados o bien que no resultaron ser del todo correctos. De hecho, se estimó que en sus primeros 99 días de gobierno al menos habría emitido 91 comunicados inciertos. Es decir, a razón de casi un comunicado diario falaz. La posición que tuvo Trump respecto de la prensa fue también cuestionada, dado que ha llegado a tener complicaciones y demandas con alguno de los medios como The New York Times, The Washington Post y CNN por supuesta difamación.
Durante su gestión, se inicia una investigación por supuesta interferencia rusa en las elecciones de 2016, situación que afecta también su imagen pública. Según comentarios, se creería que dicha interferenía estaría relacionada con el desprecio que sentía Vladimir Putin por Hillary Clinton.
El juicio político de 2019
Durante el año 2019, Trump es acusado de abuso de poder y obstrucción al trabajo del congreso. No obstante, fue absuelto por la cámara de senadores en el año 2021.
Si bien hubo más votos de condena que de absolución, el senado expresó que era necesario al menos 2/3 de los votos para dicha condena. Es decir, 57 votos fueron a favor de la condena, mientras que 43 votaron en contra. La suma para condenar al ex presidente debía ser de 67 votos. Al no alcanzar dicha suma, Trump quedó absuelto.
Donald Trump luego de su mandato presidencial
Al dejar el cargo por perder la reelección contra Joe Biden, regresó a su residencia en Florida. Dado su proceder en las elecciones perdidas en 2020, en el año 2021 es acusado por segunda vez por incitación a la insurrección. De este modo, Trump se convirtió en el único presidente en ser acusado en dos oportunidades. La acusación se debió a que Trump habría intentado anular los resultados electorales de 2020 incitando al asalto al capitolio. De este modo, se aprobó el articulo de acusación el 13 de enero de 2021 siendo los resultados 232 a favor y 197 en contra.
Pese a esto, el republicano continuó al frente de su partido y ha trabajado, desde entonces, para una próxima candidatura. La misma se confirmó el 15 de noviembre de 2022 donde anunció que sería nuevamente candidato para el año 2024.
Bibliografía
¹– Donald Trump. 29 de mayo de 2023. Extraído de sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Donald_Trump
²-Padinger, German ¿Cómo le fue a la economía de Estados Unidos con Donald Trump? 15 de noviembre de 2022. Extraído de sitio web: https://cnnespanol.cnn.com/2022/11/15/economia-estados-unidos-donald-trump-orix/
³-Cichero, Damián. La política exterior de Donald Trump. 24 de agosto de 2020. Extraído de sitio we: https://eleconomista.com.ar/internacional/la-politica-exterior-donald-trump-n37206