AsiaCivilizacionesEdad AntiguaGobiernoMonarquíasReligiónSociedad

Dinastía Shang

La dinastía Shang pertenece a la historia de la antigua civilización china, previa al surgimiento del Antiguo Imperio Chino. En la antigüedad, las primeras grandes sociedades se desarrollaban cerca de las cuencas de grandes ríos, aprovechando sus recursos para la agricultura. Este fue el caso de China, donde la dinastía Shang cobró vida en la región del río Amarillo, en el noreste de la actual China.

En el siguiente artículo repasaremos los aspectos más destacados de la historia de la dinastía Shang⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Llegada al poder de la dinastía Shang.

En la China Antigua, las dinastías respondían a los lazos de filiación entre un grupo de personas que autopercibían tener un antepasado común. El culto a los antepasados era lo central en la religión china. No debemos confundir este período con la llegada del Antiguo Imperio Chino, donde un emperador se imponía sobre el resto de los líderes, sino que estamos ante un contexto donde habitan diferentes comunidades. Entre estas comunidades podía haber o no contactos, los cuales podían ser de subordinación, de violencia, o de cooperación.

La primer dinastía de la que tenemos referencia es la dinastía Xia. Fue justamente a esta dinastía a la que suplantó la dinastía Shang. Jie era el emperador de la dinastía Xia que fue derrotado por Tang, perteneciente a la dinastía Shang. Hasta ese momento los Shang estaban subordinados a los Xia. El período de la dinastía Shang en el poder va desde el 1523 al 1027 a.C., aunque hay diferentes dataciones temporales al respecto. 

A partir del gobierno del emperador Tang, los Shang lograron imponerse sobre el resto de los pueblos chino de la cuenca del río Amarillo, manteniendo la hegemonía por más de 500 años.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Dinastía Shang
Territorio habitado por la dinastía Shang, descubiertos a través de la arqueología. Las zonas habitadas pertenecen al valle del río Amarillo. Mapa extraído de Wikipedia.

La dinastía Shang. Religión y política.

Durante este período de la historia China, religión y política estaban íntimamente ligadas. El emperador era el líder religioso, político y militar; a su alrededor cobraban valor los chamanes, quienes eran los encargados de dirigir el culto y de llevar adelante las ceremonias. Contamos con una gran documentación del período Shang, donde se especifican las actividades de los chamanes. Entre ellas destacamos la adivinación a través de huesos de animales. Los huesos eran expuestos al fuego, y se adivinaba siguiendo las fisuras que se generaban (los huesos provenían de diversos animales como el buey, ovejas, y caparazones de tortugas).

La historia de la dinastía Shang (también conocida como dinastía Yin) se divide en dos. La primera, denominada de Erligang o Zhengzhou (1500-1300). La segunda, Anyang (1300-1050). En total tenemos registro de unos 30 emperadores Shang.

Durante la primer fase se desarrolló el trabajo en bronce (en la imagen de la portada podemos apreciar una figura de este material), los objetos de bronce eran utilizados por la aristocracia como bienes de lujo, y muchos fueron encontrados en los ajuares funerarios de éstos. También se diseñaron armas y herramientas de bronce. 

La dinastía Shang y la guerra.

Durante este período se desarrolló el uso de carros para el combate. Los Shang formaron un gran ejército, aprovechado para hacer expediciones a los pueblos vecinos, con el fin de subordinarlos o establecer alianzas. Todo aquél que viva fuera de las fronteras Shang, era tomado como un bárbaro. Este es un lugar común en las sociedades antiguas, por ejemplo en el Antiguo Egipto se tenía una idea similar sobre los extranjeros, lo mismo sucedía en Mesopotamia.

De esta manera, la guerra era algo frecuente para la dinastía Shang. Finalmente, cayeron víctimas de esta dinámica conflictiva. El conflicto entre el poder de los Shang y los otros centros de poder periféricos (otros reinos y pueblos) fue profundizándose durante el reinado del último emperador Shang: Di Xin. Este conflicto diferentes reinos marcará la historia de China en los siguientes siglos. Fue en este contexto en el cual el rey de los Zhou, Wu, aprovechó la debilidad de Di Xin para enfrentarlo y arrebatarle el poder. Debemos tener en cuenta que los conflictos entre los Zhou y los Shang no eran nuevos, los Shang eran consientes del poder de sus vecinos occidentales pero no pudieron hacer mucho por detenerlos. 

Fue la dinastía Zhou la que se terminó imponiendo sobre los Shang. La Dinastía Zhou se impuso como líder de la Antigua China hacia el año 1050 a. C., luego de derrotar a la Dinastía Shang (hasta ese momento hegemónica). Esta fue la dinastía que dio pasó a la formación del Antiguo Imperio Chino, cuyo nacimiento se da en el 221 a. C., momento en el cual los Zhou pierden el poder ante la Dinastía Qin.

Bibliografía

¹ Maurizio Scarpari. Antigua China. Una cultura milenaria. Serie Grandes Civilizaciones, Folio, 2000.

La dinastía Shang de la Antigua Civilización China. En China antigua.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *