AméricaContinentesEdad MediaEdades de la HistoriaTemas Generales

Descubrimiento de América (12 de Oct de 1492)

La corona de Castilla se enfrenta a distintos obstáculos y conflictos que llevan a los españoles a buscar soluciones desesperadas para levantar su economía ¹. En la búsqueda de una solución ocurre algo totalmente inesperado que cambió por completo la historia de este reinado.

Los Reyes Católicos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla ², quienes unen los reinos de Aragón y de Castilla, son quienes dan el visto bueno al plan de Cristóbal Colón para viajar a las indias por el oeste, hecho que lleva al descubrimiento de un nuevo continente.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Antecedentes del Descubrimiento de América

Tras la caída de Constantinopla en el año 1453 bajo el Imperio Otomano, las rutas terrestres que habían establecido los europeos con países asiáticos ya no podían seguir abiertas, así que no podían seguir importando productos de estas regiones a precios menores. Así que los primeros en buscar una solución fueron los portugueses, logrando establecer rutas marítimas alternativas hasta el sur de África y luego hasta Asia aprovechando la guía de Don Enrique. Luego consiguieron recorrer vía marítima el continente africano y hallar una ruta hasta la India y de ahí a Portugal. Los portugueses introdujeron el comercio armado en la región del Océano Índico.

El reino de Castilla, por su parte, no quería quedarse atrás y se lamentaba de no poder compartir la misma ruta que los portugueses habían logrado establecer, debido a que la hicieron exclusiva. Por eso, se vieron en la necesidad de explorar nuevas rutas marítimas, y es cuando aparece la figura de Cristóbal Colón, un marinero que propuso una ruta calculada previamente hacia tierras asiáticas, navegando en sentido oeste, contrario a los portugueses.

Cristóbal Colón ante los Reyes Católicos en la corte de Barcelona (V. Turgis, siglo xix). En nuestrascharlasnocturnas.

Causas del Descubrimiento de América

Entre las causas del descubrimiento de América podemos mencionar estas:

PUBLICIDAD DE GOOGLE

  • La ruta de la seda se convirtió en una necesidad para el comercio exterior. Este fue uno de los legados del Imperio Mongol, ya que los khanes se aseguraron de que esta ruta permitiera la comunicación constante entre Asia, la India y el resto del mundo.
  • La necesidad de llegar a territorios lejanos a través de barcos mejor elaborados. Las exploraciones de los pueblos antiguos, como los vikingos, por el norte del océano Atlántico, Groenlandia, Islandia, incluso Norteamérica, les dio la experiencia necesaria en la navegación y les permitió mejorar las embarcaciones.
  • La caída de Constantinopla por el Imperio Otomano fue una de las causas más importantes ³. En el año 1453, el Imperio Bizantino cayó a manos de los turcos y se apoderaron de Constantinopla, la cual era uno de los centros del comercio más importantes del mundo. Como consecuencia, el comercio sufrió graves bajas, mientras que los impuestos aumentaron mucho.
  • Las cruzadas permitieron a los europeos conocer más el territorio que había hacia el este. La limitación del conocimiento geográfico europeo estaba basada únicamente por relatos escritos del Imperio Romano, pero no por experiencia propia. A través de las cruzadas lograron llegar al resto del mundo, en especial a territorio oriental, donde pudieron comerciar sus productos.
Representación del asedio de Antioquía durante la primera cruzada en una miniatura medieval (Jean Colombe). En Wikipedia.
  • Se había producido una gran competencia comercial entre España y Portugal. Como Portugal tomó la iniciativa y logró encontrar una ruta propia que no estuviera bajo el dominio de los musulmanes, era algo imperativo que los españoles exploraran los océanos a fin de encontrar también su propia ruta que les permitiera comerciar en el lejano oriente.
  • El diseño de las velas en aquel tiempo fue modificado a fin de tener éxito en alta mar. Para aquella época las velas tenían forma cuadrada, por lo que necesitaban que el viento soplara desde atrás para poder moverse, algo que no les daba movilidad. Pero luego se creó un diseño de velas en forma de triángulo, lo cual permitía aprovechar el viento desde cualquier dirección.
  • Importancia del avance de la ciencia que hicieron posible las expediciones por caminos desconocidos. Durante este período fueron muy importantes la Astronomía y la Náutica, además de las técnicas metalúrgicas que permitieron la extracción de riquezas de los territorios conquistados .
  • Los reinados católicos siempre quisieron dar a conocer sus creencias por todo el mundo. Esta era la oportunidad de oro para llevar el catolicismo a otras tierras. La victoria que obtuvieron contra los musulmanes en España les dio el incentivo que necesitaban para lograrlo. Además, estos reyes católicos querían conseguir la aprobación del Papa. Fue el Papa, a través de una serie de bulas papales, quien le encarga a la Corona de España la misión de evangelizar a los pueblos americanos . Así los españoles ganaron el derecho de hacerse con el continente.
  • Ahorrar los costos de viajes de negocios era la meta de estos países europeos. Las rutas establecidas resultaban muy costosas, no solo por los impuestos que debían pagar, sino también por los suministros que debían llevar para estos viajes largos y los gastos por accidentes y peligros. Una ruta más corta resultaría en mayores beneficios para el comercio.
  • La corona española contaba con lo necesario para realizar expediciones debido a la expulsión de los musulmanes de sus tierras. Con esta expulsión, la corona logró recuperarse económicamente, pero debía invertir este dinero en encontrar nuevas rutas en vez de recuperar las relaciones con los musulmanes hacia Constantinopla. Por eso, decidieron aprobar la propuesta de Colón.
  • La corona española necesitaba aumentar su reserva económica. Descubrir nuevos territorios les iba a dar la oportunidad de conseguir metales preciosos como el oro o la plata o quizás otros productos que pudieran comerciar. Esto fue a lo que se dedicaron en los años siguientes, descubrir nuevas tierras y convertirlas en parte de la corona española.
Llegada de Colón.
Colón y su gente pisaron América por primera vez el viernes 12 de octubre de 1492. Esto fue en la isla de Guanahani, perteneciente a las Bahamas. En NGenEspañol.

Viaje de Cristóbal Colón al descubrimiento de América

Cristóbal Colón tenía en mente realizar el viaje hacia el oeste por el Atlántico desde hacía años; de hecho primero llevó esta propuesta a la Corona Portuguesa quienes lo rechazan en dos oportunidades, primero en 1484 y 1488, ya que para ese momento Portugal controlaba la ruta hacia oriente por el este costeando el continente africano .

Una vez que los reyes católicos aprobaron la propuesta de Cristóbal Colón, este preparó sus tres embarcaciones, conocidas como la Pinta, la Niña y la Santa María, y junto a unos 100 hombres zarparon el 3 de agosto de 1492 en dirección a las Islas Canarias y luego el 6 de septiembre hacia el oeste. Llegaron a la isla de Guanahaní, rebautizadas bajo el nombre de San Salvador. Una vez que establecen contacto con los lugareños, se apoderan de la isla en nombre de la corona de Castilla. Aunque Colón pensó que habían llegado a Cipango o Japón, un poco antes de la India, en realidad estaban descubriendo América.

Siguieron explorando las islas cercanas y se encontraron con Cuba el 28 de octubre, rebautizada como Juana, y luego la isla de Haití, rebautizada como Isla Española. Sin embargo, seguían con el objetivo de conseguir una ruta que les llevara a la India con el fin de mejorar el comercio de los españoles, pero se toparon con estas nuevas islas. Lo que no sabían es que el descubrimiento de este continente les traería muchísimos beneficios a la corona, mucho más que el comercio que habían establecido en la India.

La confusión de Colón de que estas islas eran las llamadas Antillas y eran asiáticas, no le permitió ver más allá del hecho de que descubrieron nuevas tierras y podían extender el dominio de la corona española. Además, no veía las grandes ciudades descritas por Marco Polo ni tampoco al Khan al que debía entregar el mensaje de los reyes católicos.

Viajes de Cristóbal Colón.
Viajes de Cristóbal Colón. En aedu.digital.

Consecuencias del Descubrimiento de América

El descubrimiento accidental de América por parte de Colón trajo como consecuencia:

  • La conexión de civilizaciones diferentes, dando paso al mestizaje o mezcla entre estas, no solo a nivel físico sino también cultural y social. Este asunto no implica solamente a americanos y europeos, sino también a los africanos que son traídos a América como esclavos para el trabajo en las minas y plantaciones.
  • Por fin se tiene un panorama casi completo de la tierra y sus continentes, además de su diámetro.
  • Se logró establecer nuevas rutas entre el continente europeo y el continente asiático.
  • Se produjo un amplio intercambio comercial desigual entre los dos continentes, los europeos se llevaban de América las riquezas y materias primas para la producción de mercancías y para la venta en otras regiones. Se crea un sistema productivo de nivel mundial, de África sacan mano de obra por parte de los esclavos, en América se producen las materias primas y se extraen los metales preciosos, en Europa se fabrican las mercancías y se conservan las riquezas .
  • Se propagó el idioma castellano a otro continente y luego al resto del mundo.
  • Se generaron grandes epidemias que diezmaron las poblaciones indígenas. También nuevas enfermedades aparecieron en España dejando grandes niveles de mortalidad ¹⁰.
  • Se impusó la religión católica por la fuerza, convirtiéndose en una religión a nivel mundial.
  • Se perdieron miles de vidas de los pueblos nativos de América en manos de los conquistadores ¹¹. Los sobrevivientes fueron sometidos al trabajo en las explotaciones de metales preciosos u otros trabajos para los nuevos gobernantes, siempre en pésimas condiciones.
  • Se eliminó la forma de vida de los nativos, se eliminaron poblaciones enteras y fue el fin de Imperios como el de los Aztecas y el de los Incas ¹².

Y una serie de muchas otras consecuencias tanto positivas como negativas que definitivamente viraron el rumbo de la historia.

Ejecución de Atahualpa.
Ejecución de Atahualpa, último Inca. Grabado del siglo XIX en Wikipedia

Bibliografía

¹ Vitale, L., España antes y después de la conquista de América. 1977. en http://www.marxistarkiv.se/espanol/espana/vitale-espana_america.pdf

² Pérez, J., Isabel y Fernando: los Reyes Católicos. España, 1988.

³ Salinas Gaete, S., Significado de la caída de Constantinopla para el Imperio Otomano. Universidad de Chile, 2005.

Julio Rey Pastor. La ciencia y la técnica en el descubrimiento de América. 2010. en Biblioteca Virtual Universal https://biblioteca.org.ar/

Oesterreicher, W., y Schmidt-Riese, R., Esplendores y miserias de la evangelización de América. Antecedentes europeos y alteridad indígena. Alemania, 2010.

Artículo sobre el rechazo de la Corona Portuguesa a Colón. http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-la-edad-moderna/rechazo-la-corona-portuguesa-los-planes-cristobal-col-n

Todorov, T., La Conquista de América. El problema del otro. México. 1987.
Garavaglia, J. C., y Marchena, J. América Latina. De los orígenes a la Independencia. Tomo I. Barcelona, 2005.

Lipschutzs, A., El problema racial en la conquista de América, y el mestizaje. Chile, 1967.

Cáceres, R., Rutas de la esclavitud en África y América Latina. Universidad de Costa Rica, 2001.
Luz Ma. Martínez Montiel, Negros en América, MAPFRE, Madrid, España, 1992.

¹⁰ Guerra, F., El efecto demográfico de las epidemias tras el descubrimiento de América. Revista de indias, Madrid, 1986.

¹¹ Lipschutz, A., La despoblación de Las Indias después de la conquista. América Indígena. Vol. XXVI, N 3. Julio, 1966.

¹² Stern, S., Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Madrid. 1986.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

2 comentarios en «Descubrimiento de América (12 de Oct de 1492)»

  • es muy informativo este informacion para los que quieran toda esas cosas de nuestros antedapasados

    Respuesta
    • Isaias, os alegra que la información te sea útil. Gracias por comentar!

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *