Decena Trágica

Se conoce como Decena Trágica al golpe de estado que recibió Francisco I. Madero durante febrero de 1913. Luego de los acontecimientos de la Revolución Mexicana de 1910, Madero se convirtió en el gran líder de México alcanzando la presidencia luego de la salida de Porfirio Díaz. Sin embargo, el clima hostil que lo rodeaba acabaron con su gobierno y su vida.

En el siguiente artículo te contaremos los detalles de la Decena Trágica, uno de los eventos más violentos de la historia de México⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

Antecedentes de la Decena Trágica

El 5 de octubre de 1910 Francisco Madero, en compañía de otros partidarios de la revolución, emite un documento llamado Plan de San Luis, donde declara nulas las elecciones efectuadas ese año, en las cuales Porfirio Díaz volvió a ser presidente. El fraude era una característica del porfiriato, pero su gobierno ya no tenía la fuerza de antes y la Revolución comenzó. Comienza una etapa marcada por el caudillismo, donde diferentes líderes populares movilizan soldados.

Fue en 1911 cuando se firmaron los Tratados de Ciudad Juárez donde Porfirio Díaz se comprometía a dejar la presidencia ante la presión de las tropas de Madero. En octubre de ese año Madero llega a la capital y es nombrado presidente, ejerció el cargo desde el 6 de noviembre de 1911 hasta el 19 de febrero de 1913, cuando se consuma el golpe de estado.

Madero mantuvo en el poder a la elite militar del porfiriato, fueron estos generales, entre los cuales se destacan Félix Díaz (el sobrino de Porfirio), Bernardo Reyes y Manuel Mondragón. Fueron éstos quienes planearon el golpe de estado contra Madero. Los golpistas aprovecharon el enfrentamiento entre Madero y las fuerzas de Emiliano Zapata, para dar el golpe; las fuerzas populares que llevaron al triunfo a la Revolución Mexicana estaban desorganizadas.

Soldados durante la Decena trágica
Soldados rebeldes durante la Decena Trágica. En Gobierno de México.

La Decena Trágica

  • La Decena Trágica fue el golpe de estado que se consumó luego de varios días de lucha entre las fuerzas del presidente Francisco Madero y los generales del ejército que buscaban derrocarlo. Para el triunfo de los golpistas fue necesaria la traición de Victoriano Huerta a Madero. 
  • Otro factor que marcó el triunfo del golpe de estado fue el apoyo que Estados Unidos, representado por el embajador Henry Lane Wilson, dio a los rebeldes. Los generales golpistas se había reunido con el embajador estadounidense en La Habana, Cuba, durante 1912.
  • La Decena Trágica comienza el 9 de febrero de 1913, cuando un grupo de soldados rebeldes decide atacar la casa de gobierno en la Ciudad de México. A la par de este enfrentamiento se dio la liberación de los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz (quienes se encontraban presos en una cárcel de la ciudad). Quien comandaba a los rebeldes era Manuel Mondragón. Bernardo Reyes muere en los primeros enfrentamientos.
  • Las victimas de la Decena Trágica alcanzan las 800, entre las que eran gran mayoría los civiles.
Decena Trágica
«Manuel Mondragón y Félix Díaz planeando el ataque al Palacio Nacional desde La Ciudadela.» En Wikipedia.

Traición y consumación del golpe de estado

Francisco I. Madero recurrió al general Victoriano Huerta para la defensa de su gobierno. Este fue un gran error, ya que Huerta terminaría por traicionarlo. El hermano de Madero, Gustavo Madero -quien sería brutalmente asesinado durante la Decena Trágica-, le advirtió que Huerta era un farsante, sin embargo, el presidente de México decidió confiar en él. Madero recurre a otros dos generales para acompañar a Huerta: Felipe Ángeles y Aureliano Blanquet.

Para el 19 de febrero Huerta y Blanquet se unieron a Feliz Díaz y Manuel Mondragón, realizando una de las mayores traiciones de la historia de México. Automáticamente ordenan la detención de Francisco Madero y el vicepresidente, José María Pino Suárez; quienes permanecieron en el Palacio Nacional. La traición se consumo mediante el Pacto de la Embajada (que se firmó en la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México).  

Ese mismo día Victoriano Huerta sería nombrado presidente de México, con el apoyo de Estados Unidos.

Asesinato de Francisco I. Madero

Madero fue obligado a renunciar a su cargo de presidente. Victoriano Huerta había prometido permitir el exilio de Madero hacia Cuba, sin embargo, el 22 de febrero de 1913 Madero y Pino Suárez resultan asesinados en la Ciudad de México. 

Bibliografía

¹ Felipe Ávila, Breve historia del zapatismo. 2018.

Knight, Alan. La revolución mexicana. México, 2010.

Inicio de la Decena Trágica. En CNDH México.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.