La creación de la Primera Internacional de Trabajadores
La creación de la Primera Internacional de Trabajadores, llamada Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), se dio en Londres el 28 de septiembre de 1864. Contó con la participación de representantes obreros de distintos países de Europa, como de una gran cantidad de intelectuales destacados, entre los que se encuentran a Marx, Engels y Bakunin.
En el siguiente artículo te contaremos más sobre la creación de la Primera Internacional de Trabajadores⁽¹⁾. !Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
La creación de la Primera Internacional de Trabajadores
La creación de la Primera Internacional de Trabajadores estuvo inmersa en el contexto de formación de la clase obrera europea. Luego de la Revolución Industrial, comenzó a crecer la cantidad de proletarios que vivían de su salario, fue entre ellos que empezó a surgir un sentimiento de unión y de organización. Se formaron los primeros sindicatos y organizaciones de representación de los trabajadores. La formación de la Internacional fue muestra de este crecimiento y la búsqueda de crear lazos más allá de las fronteras nacionales.

La Asociación Internacional de Trabajadores se fundó el 28 de septiembre 1864 en Saint Martin Hall de Long Acre, Londres. Era de esperar que se de su creación en Gran Bretaña, ya que este país tenía la mayor clase obrera del planeta (sumaron un total de 50 mil afiliados a la Internacional en dicho país). Contó con representantes obreros de países Europeos como Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania, Austria, Rusia, España, Portugal, entre otros.
También encontramos una gran diversidad ideológica: cartistas, socialistas, anarquistas, entre otras corrientes de pensamiento. Esto llevaría a que pronto surjan diferencias insalvables al interior de la Internacional, razón por la cual se termina disolviendo.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
En la inauguración de la Asociación Internacional de Trabajadores se acordó realizar congresos anuales, en los que participarían representantes de distintos países. Además se creó una comisión que estaría encargada de crear los estatutos de la Internacional, en ella participaron los socialistas, Marx y Engels. Como fruto de esa comisión surge el Manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de Trabajadores, que marcó una línea de unidad de las luchas obreras. Este manifiesto fue redactado por Marx entre el 21 y el 27 de octubre de 1864.
La Asociación Internacional de Trabajadores contaba con un Consejo General que era el encargado de gobernar la institución entre los Congresos.
Los Congresos de la Asociación Internacional de Trabajadores
- I Congreso de Ginebra (Suiza), 3 al 8 de septiembre de 1866. Aquí se acordó exigir la reducción de la jornada laboral, la mejora en las condiciones de trabajo, y la eliminación de los impuestos indirectos que oprimían a los trabajadores.
- II Congreso de Lausana (Suiza), 2 al 8 de septiembre de 1867.
- III Congreso de Bruselas (Bélgica), septiembre de 1868.
- IV Congreso de Basilea (Suiza), septiembre de 1869.
- Conferencia de Londres (Reino Unido), 7 al 23 de septiembre de 1871. Convocada ante la imposibilidad de realizar el respectivo congreso anual por la Guerra Franco Prusiana y la Comuna de París en 1870 y 1871
- V Congreso de La Haya (Países Bajos), 2 al 7 de septiembre de 1872. Luego de este Congreso se trasladó la cede de la Internacional a Nueva York, Estados Unidos.
- VI Congreso de julio de 1876. Resuelve disolver la AIT.
La ruptura y disolución de la Asociación Internacional de Trabajadores
En el V Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores se resolvió expulsar a los anarquistas. Las luchas internas hicieron imposible la convivencia. La postura socialista de Marx fue la que se impuso, pero luego de tener enfrentamientos con Mijaíl Bakunin, Ferdinand Lasalle, August Blanqui y Pierre-Joseph Proudhon, entre otros. La discusión entre estos importantes teóricos debilitó al movimiento.

Otro hecho que marcó la disolución de la Asociación Internacional de Trabajadores fue la derrota sufrida en la Comuna de París en 1871. Allí se dio el primer gobierno popular de la historia de Europa, pero los trabajadores parisenses fueron fuertemente reprimidos y sometidos a una ardua persecución política. Esto terminó afectando al movimiento de la Internacional.
La Asociación Internacional de Trabajadores se termina disolviendo luego de su sexto Congreso en 1876. Habría que esperar hasta 1889 para que se forme la Segunda Internacional, esta vez ya con una marcada línea socialista. Allí jugó un papel central el Partido Socialdemócrata Alemán.
Bibliografía
¹ La fundación de la Primera Internacional: Marx como organizador del proletariado. En Izquierda Diario.
K. Marx y F. Engels, El Manifiesto del Partido Comunista. 1848, Francia.
G. Novack, Las tres primeras internacionales, su historia y sus lecciones, Bogotá, Editorial Pluma, 1977.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».