BiografíasCivilizacionesEdad AntiguaIdeologíasReligiónSociedad

Confucio

Confucio fue un filósofo de la Antigua China, nacido en el 551 a. C., antes de la formación del Antiguo Imperio Chino. Sus ideas y conceptos sobre la forma en que debían vivir las personas fueron, y siguen siendo, muy importantes para la sociedad china. Durante muchos años fue la doctrina oficial del país y sus enseñanzas se impartían en las escuelas.

En el siguiente artículo encontrarán información bibliográfica sobre Confucio, sus ideas y la importancia del confucianismo para la historia de la filosofía y de China. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Biografía de Confucio⁽¹⁾

Confucio (también podemos encontrar su nombre escrito de la siguiente manera: Kung Fu Tse) nació el 28 de septiembre del 551 a. C. en Zou, en los territorios del principado de Lu, actual Shandong, allí murió el 11 de abril de 479 a. C.

Confucio vivió bajo la hegemonía de la Dinastía Zhou, quienes se mantuvieron en la cima del poder de China hasta que llegó el período de los Reinos Combatientes (475 a. C. – 221 a. C.), donde los diferentes estados de China entraron en conflicto. Luego llega la formación del Imperio Chino, cuando la dinastía Qin logra unificar de nuevo el territorio.

Confucio perdió a su padre, Kong He, quien era comandante, a muy temprana edad, por ello fue criado por su madre. Su familia, que pertenecía a la clase Shi que se ubicaba entre la aristocracia y el común del pueblo, cayó en la pobreza. Sin embargo, Confucio ocupó puestos en el gobierno, aunque también realizó trabajos manuales. Desde los 19 años Confucio estaba casado con Qiguan, con quien tuvo tres hijos.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Confucio durante su adultez

Confucio fue un gran pensador y maestro durante su vida, de joven trabajo para el gobierno de Lu (llegó a ocupar el puesto de Ministro de Justicia), lugar del que era oriundo, impartiendo sus enseñanzas. Sin embargo, en el año 497 a. C., debió exiliarse ya que estaba con conflicto con un poderoso señor local. Durante el tiempo que estuvo en el exilio viajo a diferentes regiones de China, llevando sus enseñanzas a otros gobernantes pero sin demasiado éxito. Volvió a su tierra natal a los 68 años, donde sirvió como asesor a los gobernantes, sin embargo poco tiempo después murió.

Confucio
El filósofo chino Confucio. Extraído de Glose.

El confucianismo⁽²⁾

Podemos calificar al confucianismo como una doctrina filosófica con carácter religioso o como una ideología, Confucio retomaba a antiguos pensadores chinos, a un tiempo pasado dorado donde reinaba la armonía en la sociedad. Luego de su muerte, sus discípulos se encargaron de expandir las enseñanzas de Confucio por toda China, pero su doctrina alcanzó niveles nacionales cuando se convirtió en la corriente de pensamiento oficial del Imperio Chino bajo la Dinastía Han (206 a. C. – 220 d. C.). El confucianismo fue avalado por el gobierno imperial hasta su disolución en 1912, con la declaración de la República. Sin embargo, durante el siglo XX el confucianismo siguió enseñándose en las escuelas y su importancia no desapareció.

Con la unificación del territorio y la formación del Imperio Chino bajo la dinastía Qin, la sociedad china atravesaba un momento de gran ebullición. Era imperante la necesidad de un sistema ético-filosófico capaz de mantener una armonía en la sociedad y valores espirituales capaces de constituir el fundamento del nuevo orden. En este contexto comenzó a ganar lugar el confucianismo (también se extendieron otras corrientes del pensamiento, que circulaban libremente entre los pensadores, el taoísmo era la otra corriente importante en dicho momento). 

Monumento a Confucio en Uruguay
«Monumento a Confucio», escultura en bronce de 2.5m de altura ubicado en el Parque Rodó (Montevideo, Uruguay). Fue inaugurado en 1985 por el intendente de Montevideo, Dr. Aquiles Lanza, y el embajador de China en Uruguay, Konsin Shah. Fue esculpida en base a un diseño del escultor chino Chen Yi-fan. En Wikipedia.

Las bases del confucianismo

  • El confucianismo aspiraba a reestablecer al armonía social y política de un pasado dorado (que se relaciona con el principio del gobierno de la dinastía Zhou).
  • El equilibrio era fundamental para la vida según el confucianismo, el cosmos entero representaba un sistema complejo y en perfecto estado de armonía, que los humanos debían respetar y mantener. Si esto no era así grandes calamidades comenzarían.
  • La fortaleza de una conciencia social y el crecimiento individual eran las bases del confucianismo, la educación sobre el pasado, el respeto a los superiores, a los ancianos y a la familia eran necesarios para que esto suceda.
  • También los gobernantes debían respetar a sus súbditos, de otra manera podían ser acusados como tiranos y perder su lugar justamente.
  • La tolerancia, la bondad, el respeto y el amor al prójimo son los sentimientos que cultiva el confucianismo.
  • La voluntad del cielo aparece por encima de las personas (de hecho los gobernante imperiales chinos, sostienen que su título es garantizado por las divinidades), esta es la fuente de moralidad y orden.
  • Confucio sostenía que el orden no podía lograrse a través de la fuerza, sino que debía llegarse a el por la enseñanza.

La influencia del confucianismo en el mundo

Confucio es uno de los filósofos más importantes de la Antigüedad, sus enseñanzas marcaron la vida del Imperio Chino y otros países asiáticos como Corea, Vietnam y japón. Aunque su influencia recorrió el mundo, en Europa su pensamiento fue introducido por el jesuita Matteo Ricci.

Las fuentes escritas del Confucianismo

Se conoce como Los Cinco Clásicos a una serie de escritos que Confucio con sus discípulos recopilaron para enseñar a la población. Estos Cinco Clásicos formaron parte del corpus que se enseñaba bajo el Imperio Chino, estos libros funcionaron como una autoridad moral y religiosa para la población.

Por otra parte tenemos los Cuatro Libros, que fueron seleccionados por Zhu Xi bajo la dinastía Song (960 – 1279) como introducción al confucianismo. Estos son: Gran Saber, Doctrina de la Medianía, Mencio, y las Analectas (escritas por Confucio, son una serie de charlas que tuvo con sus discípulos). El contenido de estas fuentes escritas fue enseñado a lo largo de la historia del Imperio Chino.

Bibliografía

¹ Confucio. En Personajes Históricos.

Confucio: por qué el legado del gran sabio chino ha sido tan influyente durante milenios. En BBC.

² Cheng, A., Historia del pensamiento chino. Barcelona, 2003.

Yao, X., El confucianismo (Vol. 10). Ediciones AKAL. 2001.

Bauer, W., Historia de la filosofía china. Herder Editorial. 2013.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *