COMECON, Consejo de Ayuda Mutua Económica
El COMECON fue el Consejo de Ayuda Mutua Económica, liderado por la Unión Soviética y creado por Iósif Stalin en 1949. Este consejo también es conocido como CAME. Su creación fue la respuesta soviética al Plan Marshall iniciado por Estados Unidos en 1948, al comienzo de la Guerra Fría.
En el siguiente artículo repasaremos la historia del Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON)⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Contexto de la formación del COMECON
Luego del final de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió entre los aliados de Estados Unidos, representando al bloque capitalista, y los aliados de la Unión Soviética, representantes del socialismo. Estados Unidos, siguiendo la doctrina Truman (presidente de Estado Unidos) presentaron el Plan Marshall, para financiar la reconstrucción de Europa y garantizar el liderazgo norteamericano en Occidente.
La Unión Soviética no subscribió al Plan Marshall por considerarlo una herramienta imperialista de Estados Unidos, y en su lugar formaron el COMECON, Consejo de Ayuda Mutua Económica. Los países socialistas y aliados de la URSS se unieron a la COMECON, formando un frente económico opuesto al capitalista.
Consejo de Ayuda Mutua Económica, COMECON
El Consejo de Ayuda Mutua Económica, también conocido como COMECON o CAME, se formó en el calor de la Guerra Fría, por lo cual tenía su paralelo militar, este fue el Pacto de Varsovia, formado en 1955. Este Pacto defensivo se creó en respuesta a la formación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por los países occidentales.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
La vida del Consejo de Ayuda Mutua Económica va desde su formación en 1949 hasta la caída de la Unión Soviética en 1991.
Objetivos del COMECON
- Fomentar las relaciones comerciales entre sus miembros.
- Dividir la producción de cada país miembro estratégicamente. El líder y quien decidía qué se producía era la URSS.

Miembros del Consejo de Ayuda Mutua Económica
Los miembros fundadores del COMECON fueron: la Unión Soviética, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Bulgaria y Rumanía.
- En febrero de 1949 se une Albania.
- En 1950 la República Democrática Alemana.
- En 1962 Mongolia.
- En 1972 se une Cuba.
- En 1978 lo hace Vietnam.
Por otra parte, Yugoslavia fue un miembro asociado al COMECON desde 1964. Por último tenemos a los miembros observadores, estos eran: China, Corea del Norte, Finlandia, Irak, México, Angola, Nicaragua, Mozambique, Afganistán, Etiopía, Laos y Yemen del sur.
Bibliografía
¹ Campos, Ismael Saz, “La Guerra Fría”, en Historia del Mon Contemporani, Valencia, Generalitat Valenciana, 1993.
Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX. 1914-1991, Barcelona, Crítica, 1996.

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».