Clero

El clero es una clase constituida por sacerdotes que tiene como guía la doctrina cristiana, de acuerdo a los mandatos de la Iglesia católica. La tarea principal del clero es guiar a los fieles hacia el camino de Dios, siguiendo las enseñanzas de Cristo buscan cuidar que los fieles no se descarrilen de la vida religiosa. La Iglesia como institución tiene una larga vida, desde la antigüedad hasta la actualidad ¹.

El clero existe desde la Edad Media, época en la que la categoría religiosa disfrutaba de privilegios equivalentes a los de la nobleza. La nobleza y el clero eran los dos estamentos poderosos durante la Edad Media. Estos dos estamentos no estaban claramente divididos en la sociedad, muchos miembros de la nobleza se volvían parte del clero y tomaban posiciones de poder dentro de la Iglesia ². Los intereses del clero y de la nobleza muchas veces coincidían, y esto no es raro ya que como dijimos, son estos dos grupos los poderosos durante estos siglos ³. La superioridad de la nobleza y el clero descansa sobre el trabajo de los siervos.

La religión marcaba profundamente la vida de las personas, no había nada que quede por fuera de la religión . También la palabra clero puede referirse a los clérigos en conjunto.

¿Qué es el clero?

El término clero proviene de la palabra en latín clerus, que a su vez procede del griego bizantino kléros. Suele denominarse clero a todas a aquellas personas que han sido ordenadas en un servicio religioso, tales como sacerdotes y diáconos. Dicho en otras palabras, el clero es el grupo de miembros de una iglesia que se encuentran facultados para oficiar los rituales de la misma y que ocupan cualquier eslabón de la jerarquía eclesiástica, cuya cúspide está representada por el Papa.

Retrato del Papa Pío VII.
Retrato del Papa Pío VII (papado desde 1800 hasta 1823) por Jacques-Louis David. En Wikipedia

¿Cuál fue el origen del clero?

La existencia de este estamento religioso se remonta a la Edad Media , cuando gozaba de algunos privilegios que equivalían a los que tenía la nobleza feudal.

En el caso de la iglesia cristiana, el clero se origina en los apóstoles y en los setenta a quienes Cristo designó a llevar sus enseñanzas a toda ciudad y aldea. La obra que aquellos hombres hicieron fue lo que actualmente se conoce como trabajo misional, es decir, eran maestros y evangelizadores, al mismo tiempo. Este tipo de trabajo misional se ve claramente en la experiencia de la Orden Jesuita en América durante el dominio español, los jesuitas en América buscaban enseñar y convertir al cristianismo a los nativos . La Iglesia fue aliada de las monarquías en sus tareas de conquista de nuevos territorios. Así la dominación sobre otros pueblos se justificaba bajo los mandatos de Dios, en otras palabras, la dominación se ve como la extensión del reino de Dios.

A medida de que la iglesia crecía se impuso poco a poco un sistema de jerarquía o de categorías estratificadas, referentes a obispos y al clero menor. De acuerdo a las condiciones que se presentaban localmente, fue necesario la implantación de diferentes rangos jerárquicos como la del arzobispo y el archidiácono. Estos se encargan de supervisar al conjunto de miembros de la comunidad eclesiástica y los sacerdotes en una parroquia.

¿Qué función cumple el clero?

La función que el clero desempeña consiste en la práctica del culto, lo que comprende la enseñanza, la celebración de la liturgia y la predicación. También es su responsabilidad la administración de sacramentos, tales como: el bautismo, la confirmación, el matrimonio, la extremaunción, etc. El clero aparece como un actor central en la formación de la familia católica y sus deberes . Una de las características destacadas del clero es que puede actuar ya sea dentro o fuera de los templos o lugares de culto. Es por ello que quienes conforman el clero puede que vayan a predicar en hospitales, escuelas y otros lugares.

Liturgia del cristianismo.
Liturgia del cristianismo.

En determinados países, el clero se encuentra amparado por legislaciones especiales. Esto se debe a que los clérigos disfrutan de fuero eclesiástico, es decir, del privilegio de ser tratados por jueces eclesiásticos en todo tipo de causas. Es común también que se encuentre financiado, o por lo menos en parte, por el Estado; en estos países no hay una separación entre el Estado y la Iglesia, el cristianismo es la religión oficial aunque estén permitidas otras religiones. Aunque lo que es más frecuente aún es que sean los mismos fieles quienes financien al clero a través de las donaciones.

Tipos de clero

El clero cristiano se divide en clero regular y clero secular. Se denomina clero regular al que está sujeto a las leyes de una orden religiosa, dedicado al servicio de Iglesia, al estudio y a la predicación de la doctrina. Este se caracteriza por hacer votos de obediencia, pobreza y castidad. Entre las órdenes que forman parte del clero regular están: los franciscanos, los benedictinos o los jesuitas .

El clero secular es el que vive fuera del claustro, viven entre la gente, administran sacramentos, están involucrados en la vida de la comunidad y predican la palabra. En este conjunto están los sacerdotes, obispos, arzobispos, diáconos y presbíteros. La organización jerárquica de esta clase de clero proviene del Papa, siendo la autoridad máxima para los católicos, o de los Patriarcas para los ortodoxos.

Jerarquía eclesiástica.
Jerarquía eclesiástica. Extraído de histymas.

Alto y bajo clero

Anteriormente se denominaba alto clero al que se conformaba por obispos, arzobispos, abades, cardenales y canónigos que venían de familias acaudaladas y eran nobles de linaje. El bajo clero, por su parte, se constituía por sacerdotes y diáconos cuyo origen era humilde ¹⁰. De esta manera, el alto clero representaba a la nobleza de la sociedad clerical; durante el Antiguo Régimen estas implicaciones entre nobleza y clero eran claras, ambos sectores compartían intereses ya que sus integrantes pertenecían a las mismas familias poderosas ¹¹.

El clero en la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa

Dos de las religiones que tienen más aspectos comunes son la Iglesia Católica y la Ortodoxa Rusa ¹², esta última cuenta con más de 70 millones de fieles en Rusia. Sin embargo, entre ellas también hay diferencias que las han separado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, las condiciones que deben cumplir quienes van a formar parte del clero son distintas.

La relación entre ambas religiones siempre ha sido delicada a causa de las diferencias ideológicas, la manera en que cada una encara la fe y las enseñanzas de la Biblia. La división de estas religiones, que tienen origen común, se remonta al mandato del Emperador Constantino al fundarse la Nueva Roma de Constantinopla en el 330 d.C., a partir de este momento las normas de cada institución irían cambiando y con ellas la conformación del clero en cada una de ellas.

Diferencias entre el clero católico y el clero ortodoxo

Una de las diferencias más evidente es que la Iglesia Ortodoxa no acepta la autoridad absoluta del Papa Católico por encima de los demás cristianos. La diferencia es tan marcada que, desde hace ya décadas, el Patriarca ruso no visita Roma ni el Papa visita Rusia.

Por otro lado, el sistema ortodoxo estableció que el obispo de la ciudad posee poder absoluto. Inclusive no era necesario que respondiera rigurosamente las órdenes del Patriarcado, en caso de que estas no coincidieran con la voluntad del obispo. Mientras que la Iglesia Católica exige que los sacerdotes y obispos respondan a la voluntad del Papa. Por su parte el Papa responde a los que le antecedieron, estableciéndose una jerarquía triangular.

Países y regiones donde es mayoritario el cristianismo ortodoxo.
Países y regiones donde es mayoritario el cristianismo ortodoxo. En wikiwand.

Celibato en la clase clerical

Otra característica en la que difieren el clero católico y el ortodoxo es que, aunque los hombres son los únicos que se pueden ordenar sacerdotes, en la Iglesia Ortodoxa no hay limitaciones en que estos tengan una vida amorosa y familiar. Esto quiere decir que en la Iglesia Ortodoxa existen Sacerdotes y Diáconos que pueden optar por el celibato o, por otro lado, dedicarse a servir a Dios pero al mismo tiempo tener una familia.

El requisito exclusivo que deben cumplir quienes quieran ordenarse es que no se hayan casado varias veces. Aquellos que optan por el celibato, deben hacer los votos y prometer continuar siendo célibes después que se hayan ordenado.

Bibliografía

¹ Sotomayor, M., y Fernández Ubiña (editores). Historia del cristianismo. I. El mundo antiguo. Madrid, 2003.

² Díaz Ibañez, J. La incorporación de la nobleza al alto clero en el reino de Castilla durante la Baja Edad Media. Universidad Complutense de Madrid, España, 2005.

³ Joan Bada Elías. Iglesia y sociedad en el Antiguo Régimen: el clero secular. Universidad de Barcelona 1994.

Le Goff, J. (compilador). Herejías y sociedades en la Europa preindustrial, siglos XI-XVIII. Madrid, 1987.

Baschet, J. La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América. México, 2009.

Barnadas, J. La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial, en Historia de América Latina. Leslie Bethel (ed). Barcelona, 1990.

Schwaller, J. La Iglesia en la América colonial española, en Historia general de América Latina, consolidación del orden colonial. Ediciones UNESCO, 2000.

Godoy, J. La Evolución de la familia y del matrimonio en Europa. Valencia, 1986.

En España los fieles dejan más de 300 millones de euros al año a la Iglesia Católica. https://cadenaser.com/ser/2018/06/14/sociedad/1528975708_195126.html

Acosta Rodriguez, A. La reforma eclesiástica y misional (siglo XVIII), en Historia General de América Latina. UNESCO, 2000.

¹⁰ Aguirre, R. En busca del clero secular: Del anonimato a una comprensión de sus dinámicas internas. En La iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación. México, 2010.

¹¹ Joan Bada Elías. Iglesia y sociedad en el Antiguo Régimen: el clero secular. Universidad de Barcelona 1994.

¹² Artículo que brinda información general sobre la Iglesia Ortodoxa Rusa. https://rusopedia.rt.com/cultura/religion/issue_316.html

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.