Civilizaciones Antiguas

La humanidad ha formado grandes civilizaciones desde hace mucho tiempo atrás. Cuando hablamos de civilizaciones estamos haciendo referencia a pueblos que lograron formar una sociedad compleja, jerárquica y con una cultura propia. La influencia de estas civilizaciones de la antigüedad puede rastrearse hasta la actualidad.

En el siguiente artículo encontrarán 25 civilizaciones antiguas. ¡Acompáñanos para conocer su historia!

Civilizaciones Antiguas⁽¹⁾

A continuación brindaremos un listado con 25 civilizaciones antiguas, éstas pertenecen a diferentes momentos históricos (como la Prehistoria, la Edad Antigua y la Edad Media) y a diferentes territorios. Encontraran información general de cada civilización, pueden encontrar información detallada siguiendo el enlace de cada subtítulo.

Sumerios

Esta es la primer gran civilización de la humanidad, ubicada en la Mesopotamia. Desarrollaron el uso de la rueda y el calendario, entre otras cosas. La historia de este pueblo comienza hacia el 3000 a. C. Uruk fue la ciudad central de esta civilización.

Uruk
Uruk, la primera ciudad de los sumerios, era una sociedad altamente estratificada donde el rey estaba por encima de todos.

Civilización Minoica

Es la primera civilización del continente europeo que albergó la isla de Creta (la isla más grande de Grecia) entre los años 3.000 y 1.200 a.C. Se presentó durante la Edad del Cobre y la Edad de Bronce. Reciben su nombre por el rey Minos. Los palacios eran el lugar central para esta sociedad altamente jerarquizada.

la doble hacha
Uno de los elementos simbólicos de la civilización minoica: la doble hacha. En Wikipedia.

India

La cultura del Valle del Indio tiene su inicio hacia el 6000 a. C., la civilización India es de las más antiguas del mundo. En su origen, los hindúes no conformaron una nación única y unida, sino más bien eran un conjunto de pueblos independientes; actualmente la India es uno de los países más grandes y poblados del planeta.

Templos de Ellora
Templos de Ellora, pertenecientes a la India Medieval. En estas cuevas encontramos 34 templos que pertenecen a las religiones más importantes de la India (17 templos hindúes, 12 budistas y 5 jainistas. En National Geographic.

Acadios

Formaron uno de los primeros imperios de la historia, de la mano de su gran líder y rey Sargón I. Fue este rey quien comenzó las conquistas en Mesopotamia y terminó consolidando el poder de un Imperio que mantendría su esplendor entre 2334 y 2192 a. C, durante la Edad de Bronce Antiguo.

Inscripción de Naram-Sin
Inscripción de Naram-Sin que narra la construcción del templo de Marad por su nieto Lipit-Ili hacia 2250 a. C.

Caldeos

La historia del pueblo caldeo se remonta hasta el 3000 a. C., convivieron con los asirios. Se ubicaron en la región sur del Próximo Oriente, entre los ríos Éufrates y Tigris, tuvieron su época de esplendor bajo el reinado de Nabucodonosor II (605 – 562 a. C.), lograron conquistar tierras vecinas e implantar un imperio poderoso.

Reconstrucción de los jardines colgantes de Babilonia
Reconstrucción de los jardines colgantes de Babilonia, bajo dominio caldeo. En National Geographic.

Egipto

La historia de Egipto comienza hacia el 5.300 a. C. en el período predinástico. Luego el antiguo Egipto faraónico se remontan al año 3.015 a.C. y tuvo un progreso sostenido a lo largo de un período de casi 3.000 años en los cuales se desarrollaron como un imperio dominante tanto a nivel militar como económico. Sin embargo, su auge fue finalmente interrumpido en el año 30 a. C.

Mapa del Antiguo Egipto.
Mapa del Antiguo Egipto.

Babilonios

Fueron los habitantes de la región localizada en la parte inferior de Mesopotamia, nombrando como capital de la región a la ciudad de Babilonia. Su vigencia como imperio data desde el año 1792 a.C. hasta el 539 a.C. Durante dicho período su territorio se expandió hasta llegar a ocupar las ciudades que pertenecían a culturas más antiguas que ellos, como los sumerios.

Imperio de Ciro el Grande.
Babilonia fue conquistada por Ciro el Grande en el 539 a. C. A partir de aquí los persas dominarían el territorio.

Asirios

Esta civilización se formó en el norte de Mesopotamia. Su nombre proviene de Assur (nombre de su Dios principal y su ciudad capital). Podemos rastrear la historia del pueblo asirio desde el siglo XVI a. C. Pero su momento de mayor expansión se da bajo el Período Neoasirio entre el 912 al 609 a. C.

Expansión del Imperio Asirio
Expansión del Imperio Asirio (824 a. C. – 671 a. C.) en Wikipedia.

Hebreos

Hacia el 3.000 a. C. ya tenemos registros de la civilización hebrea. Se ubicaron en el territorio de la actual Israel y Palestina, pero en la antigüedad esta tierra se llamaba Canaán. La historia de este pueblo es central para el judaísmo. Al igual que los fenicios, se dedicaban al comercio.

Grecia

La historia de Antigua Grecia comienza con la Edad Oscura, hacia el 1150 a. C., y finaliza con la incorporación de este territorio al Imperio Romano en el año 146 a. C. El legado de esta civilización es enorme, pensadores como Sócrates, Aristóteles o Platón, son objeto de estudio hasta el día de hoy.

La escuela de Atenas, fresco de Rafael
La escuela de Atenas, fresco de Rafael (1509-1510), uno de los conjuntos más grandiosos de la pintura renacentista, recoge las figuras de los filósofos y sabios de la Grecia clásica, además de otras personalidades no coetáneas como Averroes. En el centro de la composición se encuentra Platón, fundador de la Academia. En el primer plano, a la izquierda: Gramática, Aritmética y Música, a la derecha: Geometría y Astronomía y en lo alto de la escalinata Retórica y Dialéctica.

Fenicios

Los fenicios ocuparon toda la parte del litoral que abarcaba la orilla oriental del Mediterráneo entre las regiones de Palestina y Siria, con las montañas del Líbano al este. La nobleza tenía el lugar central en la sociedad fenicia, que inicia hacia el 1200 a. C. Por otra parte, la actividad comercial era central para esta civilización (fueron quienes desarrollaron el alfabeto).

 rutas comerciales usadas por los fenicios
Mapa de las principales rutas comerciales usadas por los fenicios. En Wikipedia.

Roma

Este fue uno de los imperios más grandes de la historia, comienza en el siglo VIII a. C., y gracias a su ejército se expandió por gran parte del mundo conocido. Sin embargo, el orden romano y sus instituciones fueron variando a medida que pasaron los años, por ejemplo encontramos una etapa imperial de Roma y otra en donde se formó una república (509 a.C- 27 a.C). En el 476 cae el último emperador romano de occidente, dando inicio a la Edad Media.

Relieve del sarcófago de Portonaccio
«Un ejército romano en combate contra los germanos durante las guerras marcomanas. Relieve del sarcófago de Portonaccio (c. 180 d. C), Museo Nacional Romano.» En Wikipedia.

Aqueménidas

El Imperio Aqueménida (550 a. C. al 330 a. C.) fue el primero y más importante de los imperios de la civilización Persa. Se convirtió en uno de los reinos más extensos que han existido en la historia humana. El nombre Aqueménida, se deriva de la dinastía del mismo nombre que gobernó todo el imperio durante unos dos siglos. El gobernante más conocido de este imperio fue Ciro el Grande.

Tumba de Ciro el Grande en Pasargada
Tumba de Ciro el Grande en Pasargada (capital del Imperio Aqueménida, actualmente en el sur de Irán). En Wikipedia.

Celtas

No contamos con registros escritos de los pueblos celtas ya que no practicaban la escritura. Sabemos que su historia comienza en el norte de Europa, probablemente en la región del Danubio, hacia el siglo V a. C. Los Celtas eran nómadas, se fueron esparciendo por todo el continente europeo. Estos pueblos se dividieron para ocupar el continente, así nacen grupos como los britanos, los galos y los helvecios.

Germanos

Los germanos se establecen en la zona del mar Báltico y el mar Negro hacia el 500 a. C. Estos pueblos, originarios del norte de Europa, invadieron el Imperio Romano de Occidente que terminó por caer, dando inicio a la Edad Media en el siglo V. Así los germanos lograron hacerse de mayores territorios y acrecentar su poder.

reinos romanos germánicos.
Mapa de Europa con los reinos romanos germánicos. En Junta de Andalucía.

Francos

Los francos pertenecen al grupo de los pueblos germanos que habitaban en el norte de Europa y hacia el siglo IV comienzan a incursionar en el territorio del Imperio Romano, primero forman parte del ejército romano y luego se establecen con unidades independientes dentro del reino en carácter de federados. El origen oficial del reino de los francos se atribuye a la llegada de Clodoveo I y su posterior conversión al cristianismo entre los años 496 y 506, sentando las bases sólidas de su reinado.

El bautismo de Clodoveo I
El bautismo de Clodoveo I, que lo convirtió en el primer rey franco cristiano.

Vikingos

Los vikingos tienen su origen en los pueblos germanos que habitaban Escandinavia en la Era Medieval. Específicamente fueron pueblos que vivieron en esta región de Escandinavia entre los años 750 y 1100 aproximadamente. Se dedicaron al comercio, a la artesanía y las actividades campesinas. Posteriormente, cerca del siglo IX se dedican cada vez más a explorar nuevas tierras en busca de tesoros, navegaban los mares en busca de nuevos poblados que saquear y así poder vender el botín, haciéndolo a la fuerza, lo cual los convirtió en aterradores ante los reinos europeos.

China

El Antiguo Imperio Chino comienza su historia hacia el 221 a. C., y hasta el siglo XV estuvo por delante de todo el mundo conocido, siendo los primeros en cartografiar la geografía del planeta gracias a su experiencia marítima y su importante flota. El fin del Imperio Chino llega en 1912, fueron 4 mil años de desarrollo de su importante cultura.

Guerreros de terracota
Guerreros de terracota. enterrados cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C. Son considerados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En Wikipedia.

Godos

El origen de los pueblos godos es desconocido, pero se puede ubicar después de la gran emigración por parte de los pueblos germanos como los itálicos, los celtas y los helenos hacia el año 1.300 a.C. con quienes compartían muchas similitudes culturales y físicas. La diferenciación se produjo luego de que se mezclaran con los nativos de los lugares que ocuparon en el oeste de Europa. Los godos posteriormente se dividieron entre visigodos y ostrogodos.

Hunos

El Imperio Huno se formó a partir de las tribus euroasiáticas que aparecieron en la historia en el siglo IV. Los hunos eran pueblos nómadas que se hicieron hábiles como jinetes y como arqueros, lo cual les daba ventaja en la guerra. Fue en el año 420, cuando se levanta entre los hunos un líder conocido como Octar, el cual se encargó de unificar a todas esas tribus y comandarlas.

Bizancio

El Imperio Bizantino nace en el año 395 (también conocido como el imperio Romano de Oriente, ya que es una continuación del Imperio Romano) y sobrevivió a toda la Edad Media, de hecho su caída en el año 1453 en manos del Imperio Otomano marca el inicio de la Edad Moderna. Su capital era la importante ciudad de Constantinopla.

Mapa del Imperio bizantino en 550 d. C.
Mapa del Imperio bizantino en 550 d. C. bajo el reinado de Justiniano

Imperio Carolingio

De esta manera se conoció al imperio conformado por Carlomagno y Pipino el Breve en el siglo VIII. Esta dinastía gobernó en el territorio del oeste del continente europeo, formando las bases para dos naciones de la época moderna: Alemania y Francia. El Imperio Carolingio afianzó su poder gracias a la alianza que estableció con la Iglesia Católica.

Mapa del Imperio Carolingio bajo Carlomagno.
Mapa del Imperio Carolingio bajo Carlomagno.

Mayas

La historia de este poderoso imperio americano comienza hacia el siglo II a. C., se ubicaban en Mesoamérica. Se volvieron una sociedad muy avanzada, desarrollaron un conocimiento astronómico asombroso, que dio vida a uno de los calendarios más exactos de la historia: el Calendario Maya.

Templo del Palenque.
Templo del Palenque. Este fue un importante templo maya, ubicado en el estado de Chiapas, México. También es conocido como «Casa de las Nueve Lanzas Afiladas», fue el lugar de sepultura del rey Pakal el Grande (603 d. C. – 683 d. C.). En Wikipedia.

Aztecas

El Imperio Azteca era de los más poderosos que han existido en América, estos sufrieron la conquista española en el siglo XVI. La fundación del Imperio Azteca se llevó a cabo a partir del año 1325 gracias a la unión de varios poblados de América central, en la zona del Valle de México y el Lago de Texcoco (este lago actualmente no existe ya que los españoles decidieron secarlo, la Ciudad de México ocupa su lugar).

Tonatiuh. Dios azteca del Sol.
Tonatiuh. Dios azteca del Sol. en Tonatiuh descrito en el Códice Telleriano-Remensis. en Wikipedia

Incas

La historia del poderoso imperio Inca inicia en el siglo XIII, aunque en el siglo XV empieza el verdadero desarrollo de esta civilización. Se extendió por gran parte del este de América del Sur, atravesando la Cordillera de Los Andes. Este pueblo también sufrió la conquista española.

Límites del Imperio Inca.
Límites del Imperio Inca. Cada región era conocida con un nombre en particular. La unión de todas estas regiones se conoce como Tawantinsuyo. En HistoriaPeruana.

Bibliografía

¹ -Liverani, Mario. El Antiguo Oriente. Barcelona, 1995.

-Bravo, Gonzalo. Historia del Mundo Antiguo. Madrid, 2015.

-Postgate, J. N., La Mesopotamia Arcaica. Akal, 1999.

-Aubet, M. E., Comercio y colonialismo en el Próximo Oriente Antiguo. Barcelona, Bellaterra, 2007.

-Eslava, F. I., Los comienzos de la civilización india. Arbor, 1965.

-Finley, M., El mundo de Odiseo. México, 1982.

-Wells, C. El Imperio Romano, Madrid, 1986.

-Azzara, C., Las invasiones bárbaras. PUV, 2004.

-León Portilla, M., Aztecas-Mexicas. Desarrollo de una civilización originaria. Madrid, 2004.

-J. Eric S. Thompson. Historia y religión de los Mayas. México. 1975.

-Pärssinen, M., Tawantinsuyu. El Estado inca y su organización política. Lima, 2003.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.