Civilización Vikinga
Se suele pensar en los vikingos ⁽¹⁾ como personas aterradoras, crueles y sanguinarias que vivieron solamente del saqueo y el pillaje, pero esta mirada es errónea. La historia del pueblo vikingo es mucho más rica y compleja. Como veremos en este artículo: guerras, conquistas, reinos y viajes son las marcas de esta civilización ⁽²⁾.
Origen de los vikingos
Los vikingos tienen su origen en los pueblos germanos ⁽³⁾ que habitaban Escandinavia en la Era Medieval. Específicamente fueron pueblos que vivieron en esta región de Escandinavia entre los años 750 y 1100 aproximadamente. Se dedicaron al comercio, a la artesanía y las actividades campesinas. Posteriormente, cerca del siglo IX se dedican cada vez más a explorar nuevas tierras en busca de tesoros, navegaban los mares en busca de nuevos poblados que saquear y así poder vender el botín, haciéndolo a la fuerza, lo cual los convirtió en aterradores ante los reinos europeos. Cuando tenían la oportunidad establecían colonias en las tierras conquistadas. Hay pruebas de viajes vikingos hacia el este para el temprano siglo VII ⁽⁴⁾.
Los vikingos eran guerreros y grandes viajeros, tanto por tierra como por mar (su especialidad) ⁽⁵⁾, recorrieron los mares en busca de nuevas tierras dejando su lugar de origen y llevaron así su cultura por diferentes partes del mundo, siendo de suma importancia para Europa.
Características de la civilización vikinga
Los vikingos fueron un pueblo con grandes aspiraciones, se dedicaron a la guerra y a la búsqueda de nuevos territorios, sin embargo también buscaban estabilidad política y económica, así fundaron colonias en diferentes lugares y se organizaron en torno a las Asambleas.
- Menos de 100 años después de la muerte de Carlomagno, cuando el gran imperio francés comienza a decaer, los vikingos habían fundado reinos en Irlanda, en el norte y este de Inglaterra y Rusia, también se establecieron en Islandia.
- Viajaron por el oeste hasta América del norte y hacia el este hasta la cuenca del río Volga en Rusia ⁽⁶⁾. Además fueron de los primeros pueblos en explorar el Ártico ⁽⁷⁾.
- Se asentaron en territorios tan lejanos como el Imperio Bizantino ocupando lugares en el gobierno y en el ejército de este imperio como mercenarios ⁽⁸⁾.
- Eran politeístas, creían en dioses y otras divinidades. Luego se convierten paulatinamente al cristianismo.
- La era Vikinga comienza en el año 763 con el ataque a Lindisfarne en Gran Bretaña, y finaliza en el año 1066 con la batalla de Stamford Bridge también en territorio británico.

Organización política de los vikingos
Se consideraba que la máxima autoridad de estos pueblos era el rey, que recibía el título de Jarl. Debajo de él existían los jefes de tribus y condes que si bien ocupaban un rango inferior, disfrutaban de muchos privilegios y autoridad en el ámbito político. Los jefes de las tribus y los condes se reunían con el rey para establecer las leyes verbales.
Su organización era muy buena y también sus técnicas de saqueo y conquista, ya que hacían movimientos rápidos y sorpresivos al enemigo. En el caso de los reyes, no se les consideraba mejor que la clase noble, ya que como eran un pueblo y no un reino, todos tenían derechos. Esta sociedad se caracteriza por no haber explotación entre sus miembros, la propiedad de la tierra era individual y todos los hombres libres tenían el derecho de participar en la asamblea.
Organización social de los vikingos ⁽⁹⁾
En los inicios de los pueblos germanos, Escandinavia contaba con varios reinos diferentes. Los reyes no contaban con todo el poder debido a la existencia de los jefes de tribus, a quienes su tribu mostraba lealtad. El rey era encargado de realizar los rituales religiosos y los comandaba en las guerras. Parte de su trabajo también era mantener a los hombres entrenados para la batalla y contar con embarcaciones y armas para defenderse de posibles ataques enemigos. Los líderes debían mantener la lealtad de sus seguidores con obsequios y el reparto del botín.

Un reino vikingo estaba compuesto por varias familias nobles, aparte de la familia del rey. Quienes lideraban estas familias se les llamaba Jarls, y estos dependían del apoyo de estas familias y del resto de quienes componían el reino. Estos tenían el mayor poder y poseían grandes espacios de tierra, además de un grupo de guerreros leales que los protegían.
La población más grande estaba formada por los Karls, que no eran más que hombres y mujeres libres, quienes tenían a su cargo granjas, y otros se convertían en arrendadores. Los hijos mayores eran quienes heredaban las granjas y todo lo que su padre poseía, lo cual dejaba a los jóvenes con la única opción de ganar posesiones por su propia cuenta, convirtiéndose en saqueadores, comerciantes, soldados, pescadores, cazadores o artesanos. Muchos otros Karls simplemente trabajaban como servidores en granjas ajenas.
La última clase social estaba compuesta por los Thralls, quienes eran esclavos que no poseían ningún derecho en la sociedad vikinga, y eran comprados y vendidos como cualquier objeto. Algunos otros eran capturados durante incursiones. Otros eran Karls que debido a bancarrota o algún delito quedaron sin posesión. Su trabajo principal era ser siervos en granjas o artesanos. Estos tenían el derecho de comprar su libertad.

Religión de los vikingos
La religión vikinga se caracteriza por estar llena de personajes de la mitología nórdica, dioses que llegaban a ser muy importantes para ellos. Algunas de las historias vikingas relatan la lucha entre los dioses y también entre dioses y gigantes. Sus principales dioses son los siguientes:
- Odin: quien es el dios más importante, considerado dios de la guerra y de la sabiduría.
- Thor: era el hijo de Odin, quien se consideraba el dios del trueno encargado de proteger a su pueblo.
- Frey: este representaba el dios de la fertilidad y de la paz.
Además, los vikingos creían en mujeres que cabalgaban junto a Odin durante las batallas, conocidas como las Valkirias, quienes además tenían la labor de llevar a los guerreros que habían muerto en batalla hasta el Valhalla, considerado el paraíso de los vikingos, donde se reunían con los reyes. Los vikingos también creían en deidades femeninas, no todos los dioses eran hombres ⁽¹⁰⁾. Por ejemplo, en Freya, diosa del amor.

Posteriormente, los vikingos se convirtieron al cristianismo de forma gradual, a través de la Edad Media, aproximadamente en el año 1000, cerca del final de la Era Vikinga ⁽¹¹⁾. Esto ocurrió por medio del contacto con los europeos de las tierras conquistadas. No mucho tiempo después, la cultura vikinga se desintegró entre los siglos XI y XII, debido a los conflictos entre los vikingos y los británicos.
Economía de los vikingos ⁽¹²⁾

en National Geographic
La economía de los vikingos se basaba principalmente en la agricultura, luego de recibir un espacio de tierra para la familia. La ganadería también formó parte importante de la economía vikinga, lo cual les proveía las cosas que necesitaban para la vida dentro del reino. Sin embargo, debían pagar un tributo al rey.
El comercio fue desarrollado por los vikingos tras la elaboración de embarcaciones que les permitían llegar a tierras extranjeras y comerciar sus productos ⁽¹³⁾. Por varios siglos, los vikingos dominaron muchas rutas marítimas en los mares europeos, pero que más tarde fueron parte de los españoles, ingleses y portugueses. Por otro lado, las embarcaciones vikingas eran tan eficaces que les permitieron inmiscuirse en el mundo del saqueo y la piratería.

Grandes aportes de los vikingos ⁽¹⁴⁾
- Navegación: las embarcaciones vikingas fueron todo un arte, ya que se especializaron en tallar la madera, permitiéndoles fabricar barcos rápidos y resistentes a los mares profundos. Les ayudó contar con distintas herramientas como cinceles, martillos, cuchillos, gubias, limas y otras más. Estas herramientas quedaron como parte del trabajo de elaboración de barcos y también las técnicas especializadas. Sus embarcaciones han servido como modelo para mejorar la eficacia de la navegación.
- Joyas: dentro del arte vikingo estaban las joyas, que consistían en figuras curvas y la unión de estos elementos con mucha simetría. Algo que contribuyó mucho a la elaboración de ornamentos de manera comercial fueron los moldes de arcilla con la forma del ornamento.
- Peine: estos eran fabricados de cornamenta de alce como materia prima, y algunos otros eran decorados con metales como el oro, plata y bronce, los cuales eran los más elegantes y pertenecían a las clases más altas.
- Runas: estos conformaron el sistemas de escritura de los vikingos y de varios pueblos nórdicos. Se basa en símbolos y signos con función alfabética pero también religiosa. Por eso, no solo se utilizaron para transmitir mensajes y dejar registros, sino también como parte de culto a los dioses.
- Sagas: estos eran como una especie de informes o relatos de historias dentro de la Era Vikinga, pero que fueron escritas unos dos siglos después. Estas se dividen en Sagas de los reyes y Sagas de los islandeses.
- Alfabeto: este se conoció como futhark por sus dos primeros caracteres. Era un sistema de escritura sencillo, el cual se utilizó antes de los vikingos y después de ellos.
Bibliografía
¹ – Espinar Moreno, M., & Casas Olea, M. (2018). Los vikingos en la Historia 2 y 3.
² – Griffith, P. (2013). Los vikingos: el terror de Europa. Grupo Planeta (GBS).
³ – Rodríguez, Á. V., Guerra y sociedad en los pueblos germanos. Academia.edu
⁴ – De la Peña, P. B. (2002). Del Báltico a Constantinopla Los vikingos en Bizancio. Byzantion Nea Hellás, (21), 83-108.
– Riosalido, J. (1997). Los vikingos en al-Andalus.
⁵ – Cohat, Y., & Morla, V. (1990). Los vikingos, reyes de los mares. Aguilar.
⁶ – Logan, F. D. (2014). Los vikingos en la historia (Vol. 414). Fondo de Cultura Económica.
⁷ – De los Ríos, A. C. (2017). La exploración del Ártico por los vikingos. Naveg@ mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, (18).
⁸ – Ramos, M. I. C., Varegos: Vikingos al servicio del Imperio Bizantino. En LOS VIKINGOS EN LA HISTORIA, 2, 73.
⁹ – Hall, R. (2008). El mundo de los vikingos. Akal.
– Duby, G. Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo. Barcelona, 1980.
¹⁰ – Bernárdez, E. (2015). Dioses vikingos…¿ o eran diosas?. In Actas del VII Congreso Trama y Fondo.
¹¹ – Whittock, M., & Whittock, H. (2019). Los vikingos: De Odín a Cristo. Ediciones Rialp.
¹² – Postan, M. Ensayos sobre agricultura y problemas generales de la economía medieval. Madrid, 1981.
¹³ – Atkinson, I. (1990). Los barcos vikingos (Vol. 20). Ediciones AKAL.
¹⁴ – Moreno, M. E. (2014). Arqueología y cultura material de los vikingos: reflexiones sobre la cuestión. LOS VIKINGOS EN LA HISTORIA, 57.
– Laguna, M. V. (2012). Breve historia de los vikingos. Ediciones Nowtilus SL

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».
M-O-L-A
muy bueno
muy buena informacion me sirvio de mucho para mi tarea