Celtas
Los celtas fueron pueblos sumamente antiguos que habitaron una gran parte de Europa y la Galia, y que posteriormente se extendieron hacia otras regiones europeas. Fueron conocidos por ser guerreros valientes y feroces, los cuales se enfrentaron al expansionismo del imperio romano y resistieron para guardar su cultura y su libertad.
A continuación, conozcamos más detalles y características sobre estos importantes pueblos celtas.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Origen de los celtas
El origen exacto de los celtas es desconocido, debido principalmente a que eran pueblos analfabetos, que no dejaron registros de su historia, aunado a que fueron pueblos sumamente antiguos. Sin embargo, se cree que los celtas nacen en el norte de Europa, probablemente en la región del Danubio, aproximadamente al suroeste o el sur de Alemania. Luego, estos pueblos siendo nómadas y seminómadas, comenzaron a movilizarse hacia el resto de Europa, invadiendo y conquistando estas regiones entre los siglos VI y III a.C.
Ubicación de los celtas
Los pueblos celtas se asentaron en lo que se conoce como Europa Occidental y Europa Central entre el siglo VIII y el siglo I antes de Cristo. Este territorio es lo que hoy ocupan naciones como Alemania, Italia, Bélgica, Francia, Suiza y Holanda. Esto fue gracias a que aproximadamente en el siglo IV a.C. atacaron los Balcanes y las regiones de la actual Italia contra el imperio romano, además de llegar también a Delfos, en Grecia. Así, los celtas lograron dominar una buena parte de territorio en esta extensión, pero no se debe olvidar que los celtas eran un conjunto de pueblos independientes.

Organización política de los celtas
Los celtas eran un conjunto de pueblos o tribus. Además, eran nómadas, por lo que no se puede hablar de una organización política como un solo pueblo o nación, sino que más bien los celtas eran dirigidos y comandados por un líder que tenía autoridad solamente sobre su tribu y no sobre todo el conjunto de los celtas. Aparte del líder o jefe de la tribu, existían hombres con autoridad sobre el pueblo en el ámbito militar y también organizativo que ayudaban al jefe de tribu, y eran de mucha confianza.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Organización social de los celtas
Resulta difícil conocer con exactitud cómo era la sociedad celta debido a que no hay registros, pero siendo tribus nómadas se puede estructurar y se puede respaldar con la arqueología y los registros de culturas cercanas. Por lo general, las tribus se organizaban de manera jerárquica:
- La clase noble: la cual era aristócrata y se diferenciaba de la gente común. En este grupo suelen figurar dos tipos de personas distintas: los guerreros y los sacerdotes. Los guerreros eran los más comunes debido a que los celtas fueron tribus hábiles para la guerra y feroces en batalla, estaba dentro de su sangre. Se dedicaban a la batalla. Por otro lado, los sacerdotes alcanzaban un alto nivel de conocimiento y se dedicaban a la parte religiosa e intelectual de la tribu. Además, estos eran escogidos para formar parte del consejo del Estado, valiéndose de su sabiduría y conocimientos en distintas áreas.
- Los hombres libres: este grupo de personas representaban a la parte de la sociedad celta que se dedicaba a las cosas cotidianas de la vida y no tenían autoridad política ni social, pero sí disfrutaban de derechos. Entre ellos figuraban los artesanos, los campesinos, los metalurgos y los agricultores. Entre estos destacaban los metalurgos, debido a que podían realizar armas con metales resistentes, las cuales eran un instrumento importante para los celtas, por su dedicación a la guerra.
- Esclavos: estos eran simples servidores que no tenían ninguna clase de privilegios ni derechos en el pueblo. Eran comprados de familias pobres para que trabajaran en los campos de sus amos, y también dentro del hogar. Además, algunos de estos esclavos eran personas tomadas como cautivos en las guerras y conquistas.
Religión de los celtas
La religión de los celtas era diferente de acuerdo al pueblo o la tribu de la que se hable. En general, el culto estaba a cargo de los druidas, quienes eran los sacerdotes de los celtas. Además, algunas tribus celtas adoraban a los elementos de la naturaleza, como las montañas, el agua y los bosques. A estos elementos se le dieron distintos nombres como el dios Dumias, el dios Vosgos, Sequana, Nemausis, la diosa Ardenas y otros más.

Posteriormente, por su contacto con Roma, surge el culto a diferentes divinidades, como Taranis el dios del rayo, Teutates, Esus el dios de la guerra, Belenus el dios de las artes, Cernunnos el dios de la muerte y del sueño, entre otros dioses.
Por otro lado, el muérdago se consideraba muy importante, y este era recolectado y utilizado para el culto por sus virtudes extraordinarias. El roble se consideraba sagrado. Más tarde, los celtas se convierten al cristianismo y se crea la cruz con el círculo, elemento que llegaría a ser importante para el culto de los celtas.

Economía de los celtas
La principal actividad económica de los celtas era la agricultura. Por lo general, esta se practicaba de forma mixta, es decir, incluyendo cultivos pero al mismo tiempo ganado en sus tierras. Claro, esta práctica variaba de un pueblo a otro, pero frecuentemente los campos celtas estaban llenos de granjas y poblados, además de asentamientos con fortificaciones en las cumbres que se utilizaban como centros artesanales, mercados y capitales tribales.
Por otro lado, los celtas establecieron lazos comerciales con los romanos, ya que estos últimos necesitaban esclavos y materia prima, mientras que los celtas se beneficiarían obteniendo bienes lujosos para entregarlos a sus seguidores. Así que, se creó este floreciente comercio entre los celtas y los romanos, a través del cual la moneda se fue difundiendo más y más. De este comercio se crearon los conocidos asentamientos comerciales llamados Oppida.
Personajes celtas destacados
- Vercingétorix: Este fue uno de los personajes celtas más conocidos en toda la historia. Se ganó esta fama debido a que opuso una gran resistencia contra las fuerzas romanas comandadas por Julio César, en su intento por dominar también La Galia. Para tener éxito, Vercingétorix logró algo que ningún otro líder celta había logrado: unir a casi todas las tribus celtas en una lucha contra los romanos.
- Ambiórix: Fue un conocido líder militar de la tribu de origen celta de los eburones, asentada en la zona norte de La Galia. Este conocido líder también llevó a cabo duras batallas contra las fuerzas de Julio César. De hecho, es conocido por acabar con casi una legión romana completa y cinco cohortes, lo cual era toda una proesa.

- Breogán: Este fue un rey celta que gobernó en la región que hoy pertenece a Galicia. Se le conoce por haber construido la famosa Torre de Hércules, desde la cual sus hijos podían avistar tierras lejanas y decidieron visitarlas, pero los habitantes de esta región mataron a uno de ellos. Luego, en venganza, los celtas decidieron atacar Irlanda y conquistarla.
Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.
que no dan la imformacion sobra que queda de la civilicacio