Catolicismo
El término catolicismo proviene de la palabra griega katholikós, cuyo significado es “el que constituye un todo”. Esta palabra no aparece en ninguna parte de la Biblia. Sin embargo, quienes profesan esta religión, afirman que dicho término define adecuadamente a esta comunidad religiosa. Constituye el 56 % del movimiento religioso más importante en todo el mundo, a saber el Cristianismo.
El nombre oficial de la Iglesia católica es «La (santa) Iglesia católica, apostólica y romana». Esta religión se ha desarrollado fundamentalmente América Central, América del Sur, Europa Occidental y ciertos países de África.
Qué es el catolicismo
Es una religión profesada por cristianos que se distingue por tener como autoridad máxima al Papa de Roma. El Papa representa a Dios en la Tierra y la unidad de la Iglesia Católica. El catolicismo se caracteriza por regirse a través de un ritual, una disciplina y un canon tradicional que tuvo sus inicios al comienzo del cristianismo. El catolicismo dice basar sus enseñanzas y dogmas en la Biblia, las declaraciones oficiales emitidas en los Concilios Generales de la iglesia y en las tradiciones de los padres de la iglesia.
Organización del catolicismo
La organización que presenta este movimiento religioso es jerárquico, donde el clero ordenado se encuentra dividido en los obispos, los presbíteros y los diáconos. Cada uno de los miembros que componen el clero depende de una autoridad superior. Pero esta a su vez debe tomar en cuenta los fieles por medio de reuniones, consultas e intercambios de ideas.
La unidad más pequeña del catolicismo son las diócesis o las iglesias individuales. Cada iglesia está bajo la jurisdicción de un obispo. Algunas poseen un rango superior, en este caso seles llama arquidiócesis y están dirigidas por un arzobispo. En orden jerárquico creciente, la Iglesia Católica se compone por: obispos, cardenales y el papa.

Jerarquía dentro del Catolicismo
Obispos
Encargados de las diócesis, reciben ayuda de presbíteros y diáconos. Cada obispo depende de forma directa del papa,ninguno posee autoridad sobre otro igual aunque se le haya nombrado cardenal.
Cardenales
Son los que ayudan al papa en el aspecto pastoral de la Iglesia Católica a nivel mundial y en la administración de la Curia Romana y la Santa Sede. Si el papa llegase a morir o renunciar, los cardenales escogen al sucesor por medio de un cónclave. En conjunto conforman el Colegio cardenalicio. El papa se encarga de escoger personalmente a los cardenales.
Papa
Escogido por el Colegio de Cardenales que se reúne en un cónclave. Se le considera el sucesor directo del apóstol Pedro, el cual sería el primer obispo. El papa desarrolla su ministerio con la colaboración de dos grupos de ayudantes: Cardenales y el Concilio Ecuménico.
Concilio Ecuménico
Es una asamblea que preside el papa donde se reúnen todos los obispos del mundo entero. Se convoca cuando es necesario tomas de decisiones importantes en aspectos relacionados con la fe (dogmas) y la moral.
Características del catolicismo
- En la Iglesia católica, el papa posee la jerarquía suprema, posee el primado por encima del resto de los obispos y la completa potestad de régimen. Esta autoridad puede ejercerla de manera universal, suprema e inmediata sobre el resto de los pastores y fieles católicos.
- El catolicismo considera la Iglesia como la encargada para dirigir a los fieles hacia Dios, al administrar los sacramentos por medio de los cuales se obtiene la gracia divina.
- La Iglesia católica se autoproclama como la única fundada por Cristo y, por lo tanto, la única verdadera. Los obispos son, según se cree,los sucesores ininterrumpidos de los apóstoles que deben cumplir el papel de cuidar a las ovejas de Cristo.

- El culto principal del catolicismo se le denomina misa o eucaristía, donde se consagran el pan y el vino para convertirse en el cuerpo y sangre de Cristo.
- Consideran a María, madre de Jesús, como mediadora ante su Hijo. Tres creencias principales sobre María son: fue concebida sin pecado (inmaculada concepción), posee virginidad perpetua y fue ascendida al cielo en cuerpo y alma.
- El purgatorio es un lugar o estado intermedio donde las almas son purificadas de los pecados y se preparan para entrar de forma definitiva al cielo.
- El culto se clasifica en tres categorías: la adoración a Dios(latría), adoración a María (hiperdulía) y la adoración a los santos (dulía).
- Las imágenes forman parte esencial del culto en el catolicismo.
Qué son los sacramentos del catolicismo
Los sacramentos son, según el catolicismo, la evidencia eficaz de la gracia divina. Se celebran bajo ritos visibles, instituidos por Cristo y entregados a la Iglesia. Por medio de ellos se le ofrece la vida y guía divina a quienes los reciben con una disposición adecuada. Son siete en total el número de sacramentos, estos son: el bautismo, la confirmación, la eucaristía,la penitencia, la unción de enfermos, la orden sacerdotal y el matrimonio. Estos sacramentos corresponden con los momentos y etapas de la vida de los fieles.
Influencia del catolicismo en la sociedad humana
A pesar de las persecuciones a causa de los conflictos del estado pagano con la religión, el cristianismo se extendió por el imperio romano. Para el año 313, el cristianismo es legalizado por el emperador Constantino I. Posteriormente en el año 380, Teodosio I emperador de Roma, convierte el cristianismo en la religión oficial del imperio romano.

Catolicismo en la Edad Media
El cristianismo tuvo mucha influencia sobre la política y sobre la legislación en la historia humana. Entre los efectos destacados dela religión está el acercamiento de la Teología al Derecho. Debido a que Dios gobierna el mundo, el derecho se consideró que tenía fundamento en la voluntad y sabiduría divinas. De manera que el poder del estado se consideraba derivado de Dios.
En la Edad Media el catolicismo se afirma como autoridad autónoma y se coloca sobre el Estado. Mientras el estado se ocupaba de las cosas terrenales, la iglesia se ocupaba de las cosas eternas. La religión católica se hizo más famosa a medida que más personas se convertían al cristianismo y el objetivo final ya no se centraba en la vida civil sino en la beatitud celestial. Esta se obtenía al subordinarse bajo los preceptos divinos que la iglesia interpretaba.
Expansión del catolicismo
En los siglos subsiguientes, el catolicismo logra expandirse ampliamente alrededor del mundo. Su expansión es posible a pesar de que el control sobre las poblaciones europeas se reduce, principalmente por el aumento del protestantismo y al escepticismo religioso durante y después de la era de la ilustración. En 1960, el Concilio Vaticano II introduce las modificaciones más importantes en las prácticas del catolicismo desde el Concilio de Trento, tres siglos atrás.

Apasionado por la cultura y la historia mundial. Redactor digital a tiempo completo.