BurguesíaCivilizacionesContinentesEconomíaEdad ContemporáneaEvoluciónGobiernoGuerrasIdeologíasRevoluciónSociedadTemas Generales

Carrera espacial

La carrera espacial significó uno de los grandes hitos de la historia mundial, y uno de los momentos más icónicos del siglo XX. ¡A continuación, les brindaremos un breve resumen sobre este suceso, acompáñennos!

Contexto ⁽¹⁾

Se entiende por «Carrera espacial» a uno de los tantos frentes que se desarrollaron en la Guerra Fría, en un contexto de competencia tecnológica entre los dos bloques que se disputaban la hegemonía del mundo: El capitalista, liderado por EE.UU; y el comunista, dominado por la URSS.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Sputnik 1
Fotografía del Sputnik 1, el primer satélite artificial en orbitar la Tierra. Extraído de Wikipedia.

Esta se basó en el esfuerzo de ambas superpotencias por explorar el espacio exterior, con el fin de demostrar la supremacía tecnológica, económica, política e «ideológica» de un bloque sobre el otro. Por convención, se estima que esta «carrera» comenzó el 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó el Sputnik 1, el primer satélite artificial en orbitar la Tierra. A partir de entonces, comienza la «era espacial», la cual desencadenó una intensa competencia por lograr hitos cada vez más impresionantes.

Acontecimientos ⁽²⁾

Entre los principales acontecimientos de esta carrera espacial, durante la Guerra Fría, se destacan:

  • 4 de octubre de 1957: La Unión Soviética lanza el Sputnik 1, el primer satélite artificial en orbitar la Tierra.
  • 3 de noviembre de 1957: La Unión Soviética lanza el Sputnik 2, llevando a bordo al primer ser vivo en el espacio, la perra Laika.
  • 18 de diciembre de 1958: los estadounidenses pusieron en órbita el Score, considerado el primer satélite de comunicaciones de la historia.
  • 12 de abril de 1961: Yuri Gagarin se convierte en el primer humano en orbitar la Tierra a bordo de la nave Vostok 1 de la Unión Soviética.
  • 5 de mayo de 1961: Alan Shepard se convierte en el primer estadounidense en viajar al espacio a bordo de la nave Mercury-Redstone 3.
  • 20 de febrero de 1962: John Glenn se convierte en el primer estadounidense en orbitar la Tierra a bordo de la nave Friendship 7 del programa Mercury.
  • 14 de diciembre de 1962: la sonda espacial estadounidense, Mariner 2, se convirtió en la primera que sobrevoló Venus con éxito.
  • 16 de junio de 1963: Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer en el espacio a bordo de la nave Vostok 6 de la Unión Soviética.
  • 18 de marzo de 1965: Alexei Leonov realiza el primer paseo espacial de la historia a bordo de la nave Voskhod 2 de la Unión Soviética. Este fue otro gran hito de la historia, ya que Leonov se convirtió en la primera persona en salir fuera de su nave para realizar un paseo de este tipo.
  • 20 de julio de 1969: Neil Armstrong se convierte en el primer ser humano en pisar la Luna durante la misión Apolo 11 de Estados Unidos.
  • 19 de Abril de 1971: La Unión Soviética lanza Saliut 1, la primera estación espacial de la historia y el comienzo de una serie de estaciones espaciales soviéticas.
  • 14 de diciembre de 1972: Gene Cernan se convierte en el último astronauta en caminar sobre la Luna durante la misión Apolo 17, marcando el fin de los vuelos tripulados a la Luna.
  • 14 de Mayo de 1973: Estados Unidos lanza Skylab, su primera estación espacial.
  • 17 de Julio de 1975: URSS y EE.UU llevan a cabo el «Proyecto de pruebas Apolo-Soyuz», el cual fue el primer proyecto conjunto entre las dos potencias en el espacio. Además, fue el primer acoplamiento en el espacio entre dos naves.
  • 12 de abril de 1981: Estados Unidos lanza el primer transbordador espacial, el Columbia, marcando el comienzo de los vuelos espaciales reutilizables.

Bibliografía

¹-Béjar, María Dolores. Historia del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2018

PUBLICIDAD DE GOOGLE

²-Gaddis, J., Nueva historia de la Guerra Fría. México, Fondo de Cultura Económica, 2011.

-Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX, Barcelona, Crítica, 2005.

-Service, Robert, Historia de Rusia en el siglo XX. Barcelona, Crítica, 2000.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *