Caldeos
La historia de Asia está colmada de grandes civilizaciones y sociedades importantes. Los Caldeos son un pueblo que habitó la Mesopotamia durante la Edad Antigua. Los caldeos se ubicaron en la región sur del Próximo Oriente, entre los ríos Éufrates y Tigris, tuvieron su época de esplendor bajo el reinado de Nabucodonosor II (605 – 562 a. C.), lograron conquistar tierras vecinas e implantar un imperio poderoso.
En el siguiente artículo encontrarán más información sobre los caldeos, su historia y sus características.
PUBLICIDAD DE GOOGLE
Historia de los Caldeos⁽¹⁾
La historia del pueblo caldeo se remonta hasta el 3000 a. C., junto con los asirios, ambos pueblos convivieron en el sur de la Mesopotamia, entre los ríos Éufrates y Tigris. Toda la historia de estos pueblos está marcada por el enfrentamiento militar, unos se impusieron sobre otros en diferentes momentos, pero la época de esplendor de los caldeos llegó hacia el año 626 a. C., cuando Nabopolasar se convirtió en rey de Babilonia. Esta historia de los caldeos también es conocida como Imperio Neobabilónico, Babilonia deja de estar bajo el poder de los asirios y son los caldeos quienes llegan al poder.
El origen de los caldeos es desconocido, aunque se los asocia a los arameos por su lengua. El segundo rey de la dinastía caldea fue Nabucodonosor II, quien pasó a ser reconocido en la historia por lograr grandes conquistas militares, convirtiendo al pueblo caldeo en un Imperio importante de la época. Este rey gobernó desde el 605 al 562 a. C., una de sus obras más reconocidas fue la construcción de los Jardines Flotantes de Babilonia, una de las 7 maravillas de la Antigüedad.
Para el año 572 Nabucodonosor II controlaba los territorios de Babilonia, Asiria, Fenicia, Israel, Filistea, el norte de Arabia y partes de Asia Menor. Además invadió Egipto en el año 568 a. C.
PUBLICIDAD DE GOOGLE

Reyes de la dinastía caldea en el Imperio Neobabilónico⁽²⁾
La historia de los caldeos concluye cuando los Persas (Imperio Aquémenida), dirigidos por Ciro el Grande, conquistan Babilonia hacia el año 539 a. C., en este enfrentamiento el rey caldeo Baltasar fue asesinado. La lista de los reyes de la dinastía caldea es la siguiente:
- Nabopolasar: 626 a. C.-605 a. C.
- Nabucodonosor II: 605 a. C.-562 a. C.
- Evilmerodac: 562 a. C.-560 a. C.
- Neriglisar: 560 a. C.-556 a. C.
- Labashi-Marduk: 556 a. C.
- Nabonido: 556 a. C.-539 a. C.
- Baltasar: 539 a. C.

Durante estos años Babilonia vivió un renacimiento de su viejo poder, muchas tierras que estaban desocupadas pasaron a ser cultivadas, la actividad económica creció durante el reinado de los caldeos, sin embargo la llegada de los persas acabo con este crecimiento.
Características y aportes de los caldeos⁽³⁾
El pueblo caldeo fue muy importante en la Antigüedad, no sólo por haber formado el poderoso Imperio Neobabilónico, sino por sus aportes culturales:
- Astronomía: el campo de la astronomía y el estudio de los cielos fue central para los eruditos caldeos, de hecho se cree que caldeo se volvió sinónimo de astrónomo o adivino, ya que a través de la observación de los cuerpos celestes podía predecir fenómenos naturales como los eclipses o cambios meteorológicos.
Crearon un calendario lunar con meses de 28 días, algunos años contaban con 12 meses y otros con 13, los astrónomos caldeos utilizaban los zigurats como observatorios.Reconstrucción del Zigurat de Babilonia. En Artehistoria.
- Matemáticas: en este campo también lograron grandes aportes. La regla de multiplicación se la debemos a los caldeos, como también la numeración decimal y la creación del círculo de 360 grados.
- Arquitectura: las construcciones de los caldeos mejoraron debido al uso de ladrillos. La construcción de templos (conocidos como zigurat) fueron grandes, eran edificios escalonados, donde cada piso era más pequeño que el anterior a medida que avanzaban en altura. Estos templos se construían en zonas altas y sobre una base rectangular, funcionaban como centros de adoración a los Dioses y de observación de los astros.
- Religión: la religión de este pueblo era politeista, como la mayoría de las religiones de los pueblos de la Antigüedad. Los dioses eran identificados con los fenómenos naturales y a los astros.
- Escritura: la escritura de los caldeos era cuneiforme, es decir, estaba compuesta por símbolos que representaban silabas o palabras enteras.

Bibliografía
¹ -Liverani, M., El Antiguo Oriente. Barcelona, Crítica, 1995.
-Postgate, J. N., La Mesopotamia Arcaica. Akal, 1999
² –Imperio Neobabilónico. Recuperado de Wikipedia.
³ –Cultura Caldeo Asiria: Mesopotamia (2018). Recuperado de Historia Universal.
-Woolley, C. L. (2014). Ur, la ciudad de los caldeos (Vol. 75). Fondo de cultura económica.
-Yildiz, E. (2000). Los asirio-caldeos, cristianos orientales arameoparlantes. Diálogo ecuménico, 35(112).

Historia – Universidad de Buenos Aires.
Grupo de Historia Popular – Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani».