Edad ContemporáneaEuropaGuerrasSociedad

Blitz (bombardeos al Reino Unido)

El Blitz fue el nombre dado en Alemania a los bombardeos que ejercieron sobre Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Estos bombardeos comenzaron en agosto de 1940 y se extendieron hasta mayo de 1941. Durante estos primeros años de la guerra, Alemania fue venciendo a sus países vecinos, siendo Gran Bretaña el último gran enemigo a vencer, sin embargo, los británicos lograron resistir.

En el siguiente artículo repasaremos la historia del Blitz, los bombardeos al Reino Unido entre 1940 y 1941⁽¹⁾. ¡Acompáñanos!

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Alemania y su búsqueda de controlar Europa

Adolf Hitler comenzó su avanzada sobre Europa en 1938, para 1939 la Segunda Guerra Mundial ya había comenzado, luego de la invasión y ocupación de Polonia. Alemania se dividió Europa del Este con la Unión Soviética, a través del Pacto Ribbentrop-Molotov. Para 1940, Alemania controlaba gran parte de Europa, incluso Francia. Fue en este momento en el que decidieron atacar Reino Unido, la última potencia que se resistía a su poder.

La Luftwaffe (fuerza aérea del ejército nazi) era dirigida por Hermann Göring, y tenía como objetivo preparar el terreno para la invasión de Gran Bretaña. Para ello bombardearon puntos estratégicos para las fuerzas británicas, como puertos y fábricas, pero también atacaron barrios de Londres causando la muerte de varios civiles el 24 de agosto de 1940. En respuesta, Winston Churchill, primer ministro inglés, ordenó el bombardeó de Berlín. De esta forma comienza, en agosto de 1940, la Batalla de Inglaterra y los bombardeos a Gran Bretaña, conocidos como Blitz.

Blitz, los bombardeos a Gran Bretaña

El 7 de septiembre de 1940 la fuerza aérea alemana comenzó su tarea de bombardear Reino Unido sin descanso. Día tras noche cayeron sobre Gran Bretaña miles de explosivos, se debieron usar las estaciones del subterráneo como refugio. Hitler planeaba un bombardeo sobre objetivos militares e industriales, buscando destruir la fuerza aérea británica, pero además con objetivos civiles para desmoralizar al pueblo del Reino Unido.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Fueron un total de 16 las ciudades atacadas por las bombas alemanas. Londres fue la ciudad más perjudicada, donde más de un millón de hogares y edificios fueron destruidos. Sin embargo, Reino Unido resistió, aunque las víctimas civiles se cuentan en alrededor de 40.000.

El objetivo de Hitler de lograr la rendición de Reino Unido no se logró. Churchill tenía decidido luchar hasta el final, y las cosas comenzarían a cambiar en favor de los Aliados. Si bien los británicos eran inferiores militarmente a Alemania, lograron resistir los ataques aplicando medidas de defensa, a la vez que los alemanes no lograron hacer el suficiente daño como para forzar a una rendición. Londres bombardeada

Fotografía de Londres durante el Blitz. En Wikipedia.

Fin del Blitz

El final del Blitz llegó con el cambio de estrategia de Hitler. Alemania decide abrir un nuevo frente en el este, rompiendo el pacto Ribbentrop-Molotov, al invadir a la URSS. Esta fue la Operación Barbarroja, que sería el gran revés de los alemanes en lo que va de la guerra. Hitler envía entre 3 y 4 millones de soldados hacia la Unión Soviética, el grueso de su ejército. El bombardeo al Reino Unido pasó a un segundo plano, ahora el objetivo principal era acabar con la URSS. Este cambio de estrategia terminaría generando la derrota de Alemania. 

El 10 de mayo de 1941 fue el último gran ataque sobre Londres, donde se destruyeron el Museo Británico, el Palacio de Westminster y el Palacio de St. James. El 21 de mayo de 1941 finalizó el Blitz. Gran parte de la Luftwaffe fue enviada hacia el este.

El Reino Unido se mantuvo en pie, ahora tenían como aliado importante a la Unión Soviética, y luego del ataque a Pearl Harbor se sumarían los Estados Unidos.

Bibliografía

¹ Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.  Crítica, 2018 (1994).

Parker, R. A. C.,  El siglo XX. Europa 1918-1945, (Colección Historia Universal S XXI), Madrid, S XXI, 1995.

Churchill, Winston S. La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Planeta, 2004.

Londres bajo las bombas. En La Vanguardia.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Federico Fretes

Historia - Universidad de Buenos Aires. Grupo de Historia Popular - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *