Bernardino Rivadavia
Bernardino Rivadavia fue un importante estadista, funcionario político y prócer de la cultura argentina. Tuvo un rol destacado en el proceso revolucionario y en la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Su importancia política fue tan grande que hay un periodo de la historia argentina llamado “época de Rivadavia”. Vale destacar que fue el primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. A continuación les brindaremos una breve biografía sobre este personaje histórico!
Primeros años y formación ⁽¹⁾
Bernardino Rivadavia nació en Buenos Aires, en ese entonces perteneciente al Virreinato del Río de la Plata, el 20 de Mayo de 1780 en el seno de una familia acomodada. Sus padres fueron: Benito González Rivadavia, abogado, y María Josefa de Jesús Rodríguez de Rivadavia y Rivadeneyra. Rivadavia cursó estudios de Derecho en el Real Colegio de San Carlos, sin embargo no finalizó la carrera. Tiempo más tarde, ingresó en las milicias organizadas por Liniers tras la primera invasión inglesa y, con el grado de teniente del Batallón de Gallegos, participó en la defensa de la capital virreinal contra la segunda invasión británica.
La década revolucionaria ⁽²⁾
En el cabildo abierto de 1810, Rivadavia votó a favor de la causa revolucionaria, pero estaba distanciado tanto de Moreno como de Saavedra, por ello se mantuvo al margen de los acontecimientos
Durante el Primer Triunvirato, la figura de Rivadavia irá ganando notoriedad gracias a sus aportes en aquella gestión. En un principio se desempeñó como Secretario de Guerra, luego como Secretario de Hacienda y Gobierno, y por último como vocal. Durante su labor, Rivadavia logró brindar estabilidad al gobierno al poner fin a las hostilidades con el Imperio de Portugal a través de un acuerdo y, además, reprimió la Conspiración de Álzaga que buscaba derrocar al triunvirato.
Intentando plasmar su visión modernista, Rivadavia intentó aplicar las siguientes medidas:
- Suprimió las trabas que dificultaban el comercio de los extranjeros (mayoritariamente ingleses).
- Prohibió la introducción de personas esclavizadas al territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
- Uniformó el sistema monetario.
- Impulsó el desarrollo de la enseñanza pública.
- Suscribió al acuerdo del 18 de Febrero de 1812 en el cual se autorizaba la creación de la escarapela azul y blanca.
Misión diplomática
En el año 1814, la gestión del Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas lo envió a Rivadavia junto a Manuel Belgrano hacia Europa con el fin de realizar una misión diplomática. El objetivo era conseguir el reconocimiento por parte de la monarquía hispánica de la independencia de las Provincias Unidas y contar con el apoyo de los gobiernos británicos y franceses. Tras una serie de prolongados intentos, la misión fracasaría.
Rivadavia permaneció en Europa entre los años 1815-1820. Allí, mantuvo contacto con importantes teóricos políticos, sociales y económicos tales como : Dominique De Pradt, Desttut de Tracy, Jeremy Bentham y James Mill. Poco a poco, Rivadavia fue adhiriendo a las ideas utilitaristas o “radicals” al mismo tiempo que estudiaba las instituciones y prácticas democráticas.
La “época de Rivadavia” ⁽³⁾
En el gobierno de Martin Rodríguez, Rivadavia retornó a Buenos Aires y ocupó el cargo de Ministro de Gobierno y Relaciones exteriores. A través de aquella función, Rivadavia intentó volcar en tierras americanas todo lo aprendido de su experiencia europea. Durante tres años implementó medidas de reorganización social y administrativas:
- Establecimiento del régimen representativo.
- Creación del Archivo General.
- Institución del crédito público.
- La reforma eclesiástica.
- Supresión del Cabildo de Buenos Aires, Luján y San Nicolás de los Arroyos.
- Creación de escuelas y bibliotecas.
- La fundación de la Universidad de Buenos Aires.
- Creación de la comisión de hacendados para el fomento de la producción.
- Presentación de proyectos que contemplaban la inviolabilidad de la propiedad privada.
- Estableció la libertad de imprenta.
- Aprobó la Ley de olvido, la cual permitía el retorno de los exiliados políticos.
- Estableció la Ley de Enfiteusis.
Al finalizar el gobierno de Martin Rodríguez, Rivadavia no quiso formar parte de la gestión del nuevo gobernador, Las Heras, y se trasladó hacia Europa durante un año.
Presidencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Debido a los conflictos con el Imperio del Brasil, el 6 de Febrero de 1826, el Congreso General sancionó la Ley de presidencia. Rivadavia fue designado con el cargo de presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. A través de dicho cargo, Rivadavia intentó nacionalizar los recursos de la Provincia de Buenos Aires, federalizó la ciudad de Buenos Aires junto a su campaña circundante y disolvió la Junta de Representantes y la gobernación porteña.
Estas medidas generaron la ruptura del grupo rivadaviano con los grandes hacendados de la provincia de Buenos Aires. La sanción de una Constitución de índole “Unitaria” llevó a que distintas provincias se levantaran en contra del gobierno nacional. Vale destacar que Rivadavia discrepo con la firma del tratado de paz con el Imperio del Brasil, realizada por Manuel García. La suma de todos estos factores condujeron a que, finalmente, Rivadavia presentara su renuncia a la presidencia el 27 de Junio de 1827.
Últimos años y muerte ⁽⁴⁾
Rivadavia marchó nuevamente hacia Europa en 1829. Tras cinco años en el exterior intentó regresar a Buenos Aires, pero sus opositores rosistas no lo aceptaron y debió abandonar el territorio rioplatense. Luego de una breve estadía en Uruguay y Brasil, Rivadavia embarcaría hacia Cádiz (España). En aquella ciudad viviría sus últimos tres años y falleció el 2 de Septiembre de 1845.
Bibliografía
¹ -Gallo, Klaus, Bernardino Rivadavia. El primer presidente argentino. Buenos Aires, Edhasa, 2012.
-Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Bernardino Rivadavia. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rivadavia.htm el 9 de mayo de 2021.
² -Gallo, Klaus, Jeremy Bentham y la ‘Feliz Experiencia’. Presencia del utilitarismo en Buenos Aires (1821-1824), Prismas, Revista de Historia Intelectual, 2002, N° 6, pp. 79- 96.
-Segreti, Carlos A. “Desacuerdos y enfrentamientos políticos (1810-1828)”, en Nueva Historia de la Nación Argentina, Academia Nacional de la Historia, Tomo IV: La configuración de la república independiente (1810-c.1914). Buenos Aires, Planeta, 2000.
³ -Bagú, Sergio. El Plan Económico del Grupo Rivadaviano (1811-1827), su sentido y sus contradicciones, sus proyecciones sociales, sus enemigos, con una sección documental. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 1966.
-Levene, Ricardo. Historia de las ideas sociales argentinas. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1947, cap. III: 66-87.
-Myers, Jorge. “Las paradojas de la opinión. El discurso político rivadaviano y sus dos polos: el “gobierno de las Luces” y `la opinión pública, reina del mundo´”, en Hilda Sábato y Alberto Lettieri (comp.), La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces, Buenos Aires, FCE, 2003, 75- 95.
-Romero, Luis Alberto. La feliz experiencia 1820-1824. Buenos Aires, La Bastilla, 1983, Capítulo V: Buenos Aires: orden y administración, 191-256.
-Ternavasio, Marcela. La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810- 1852. Buenos Aires, Siglo XXI, 2001, 101-125.
⁴ -Gallo, Klaus, Bernardino Rivadavia. El primer presidente argentino. Buenos Aires, Edhasa, 2012.
-Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Bernardino Rivadavia. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rivadavia.htm el 9 de mayo de 2021.
Historia – Universidad Nacional Tres de Febrero.
Instituto de Estudios Históricos – UNTREF.