BiografíasBurguesíaEconomíaEdad ModernaGobiernoIdeologíasIndependenciasRevoluciónSociedad

Benjamin Franklin

Benjamin Franklin fue un comerciante, político y científico estadounidense. Reconocido como un padre fundador en aquel país, Franklin forma parte de la historia grande de Estados Unidos. ¡A continuación, les brindaremos más detalles de su vida, acompáñennos!

Primeros años ⁽¹⁾

Benjamin Franklin nació el 17 de enero de 1706 en la ciudad de Boston de la colonia británica de Massachusetts. Fue el décimoquinto de diecisiete hermanos y sus padres fueron  Josiah Franklin y Abiah Folger. Si bien la pobreza no fue un hecho en la familia Franklin tampoco eran ricos. La familia contaba con una fábrica de velas y jabones y los hermanos de Benjamín se dedicaban a diversas labores comerciales.

Benjamin recibió una formación elemental del South Grammar School, pero debió abandonar sus estudios a la edad de diez años, ya que su padre no podía seguir solventando los gastos. De este modo, el hambre intelectual y la curiosidad harán de Benjamin un gran autodidacta a lo largo de su vida. Comenzó a trabajar en la cerería familiar hasta que ejerció como aprendiz en la imprenta de su hermano James Franklin.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

En 1721, James fundó el New England Courant, que fue el primer periódico independiente de las colonias británicas, debido a que publicaba sin la autorización británica. Durante esta etapa, Benjamin se encargó de vender los ejemplares del periódico y a emplear sus primeros escritos literarios-políticos. En 1723, con 17 años, se comprometió en matrimonio con Deborah Read y en 1724 emprende un viaje a Inglaterra en pos de mejorar sus habilidades de impresión.

Memorial Nacional Benjamin Franklin.
Monumento «Memorial Nacional Benjamin Franklin». Ubicado en Filadelfia, Pensilvania. Extraído de Wikipedia.

Carrera política y científica ⁽²⁾

Papel político

En 1726 regresa a Filadelfia y trabajó junto a un comerciante cuáquero. Al año siguiente funda el Grupo Junto de «artesanos y comerciantes aspirantes con ideas afines que esperaban mejorar a sí mismos mientras mejoraban su comunidad». Pronto, este colectivo adquirió características de los grupos de tertulias europeos, en donde comenzaron a circular ideas ilustradas y se suscitaron debates políticos contemporáneos. Dentro del grupo, Franklin tuvo la idea de formar una biblioteca con suscritos, que recolectara los fondos de los miembros para comprar libros que todos puedan leer. Este fue el nacimiento de la Compañía de la Biblioteca de Filadelfia. Además fue el encargado de la emisión de papel moneda en las colonias británicas de América.

En 1728 estableció su primera imprenta junto a su socio Hugh Meredith . En octubre de 1729 él y Hugh Meredith pasaron a ser editores de La Gaceta de Pensilvania. En 1730 contrajo matrimonio con Deborah Read, con la que tuvo tres hijos. Vale destacar que Franklin, entre 1730 y 1731, se inició en la logia masónica St. John de Filadelfia lo que lo condujo a ocupar un espacio importante en la vida de Pensilvania. Participó en la fundación de la Universidad de Pensilvania (1749),el primer hospital de la ciudad.

PUBLICIDAD DE GOOGLE

Franklín es reconocido mundialmente por ser uno de los padres fundadores de los Estados Unidos gracias a su intensa participación en el proceso independentista de las colonias británicas de América. Influyó en la redacción de la Declaración de Independencia (1776) junto a Thomas Jefferson y J. Adams. Terminada la guerra, participó en las negociaciones para culminar el tratado de paz que pondría fin al conflicto y contribuyo a la redacción de la Constitución estadounidense.

Labor científica

A la par de su actividad política, Franklin también tuvo una gran afición por la ciencia. Durante su estadía en Francia en 1752, Franklin , como fiel seguidor del Iluminismo, pudo demostrar que los rayos no tenían un origen divino sino que representaban un fenómeno natural. Esto lo logró a través del famoso experimento del «cometa» que le permitió corroborar que las nubes están cargadas de electricidad y que los rayos son descargas de tipo eléctrico. Gracias a estos avances, en 1753 creó su invento más famoso: el pararrayos. Resulta importante aclarar que esta invención lo fue sólo para Estados Unidos, ya que en Europa lo inventó el checo Prokop Diviš. A pesar de este detalle, no hay que olvidar que Franklin formuló los conceptos de cargas negativas y las cargas positivas; el principio de conservación de la carga eléctrica. Además, fabricó el llamado horno de Franklin y las denominadas lentes bifocales.

Benjamin Franklin barrilete
Representación de Benjamin Franklin y su famoso «experimento del cometa».

Por otra parte, su curiosidad por los fenómenos naturales lo llevó a estudiar y analizar el curso de las tormentas que se forman en el continente americano, siendo el primero en estudiar la corriente cálida que discurre por el Atlántico norte.

Últimos años ⁽³⁾

Franklin continuó participando de la vida política de Filadelfia hasta los últimos años de su vida. Contribuyó en la creación del primer cuerpo de bomberos de Filadelfia. También participó en la fundación de la Universidad de Pensilvania y el primer hospital de la ciudad. Durante su último año de vida enfermó gravemente de pleuritis hasta que falleció en 1790 a la edad de 84 años.

Bibliografía

¹ -Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Benjamin Franklin». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/franklin.htm [fecha de acceso: 26 de julio de 2022].

² -Pani, Erika, Historia mínima de Estados Unidos, México, El Colegio de México, 2016.

-Ribot, Luis. La Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Marcial Pons, Ediciones de Historia, S.A, Madrid, 2017.

³ – Bosch, Aurora, Historia de los Estados Unidos. Barcelona, Crítica, 2005.

-Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Benjamin Franklin». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/franklin.htm [fecha de acceso: 26 de julio de 2022].

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Matías Dotto

Historia - Universidad Nacional Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos - UNTREF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *