Batalla de Zitácuaro (1812)

La Batalla de Zitácuaro fue una de esas batallas libradas en el proceso de independencia de México, allí se enfrentaron dos fuerzas muy diferentes, una parte era la realista con un ejército mejor preparado y equipado, con militares de carrera a la cabeza y recursos a la mano; el otro lado fue el de los insurgentes, militares formados en la guerra misma, mucha gente con armas improvisadas, un mando muchas veces dividido, voluntarios como muchos indios que dieron su vida en esta batalla, pero todos ellos luchando por su independencia, por su sueño de país que en esos tiempos, a comienzo del siglo XIX, era como una epidemia en tierras americanas.

¿Cuándo se libró esta batalla y qué importancia tiene el pueblo de Zitácuaro en ella? ¿Quiénes quedaron grabados en la historia como participantes de esta batalla? ¿Qué consecuencias tuvo esta batalla en la gesta independentista?

¿Cuándo y dónde tuvo lugar la Batalla de Zitácuaro?

La Batalla de Zitácuaro es una de las difíciles guerras del proceso independentista de México, y se libró el 2 de enero de 1812, esta guerra ocurre en la villa de Zitácuaro, un pueblo que llegó a desempeñar un papel histórico y emblemático en la guerra de independencia mexicana hasta el punto que Zitácuaro recibe el honor de ser nombrada Ciudad de la Independencia en un decreto dado por el gobernador del estado de Michoacán, el general Epitacio Huerta en noviembre de 1858.

La batalla en cuestión se da de la siguiente manera. El comandante insurgente Ignacio López Rayón había tenido tiempo para preparar la defensa del pueblo ante el ataque que sabía que vendría sobre ellos, almacenó víveres, usando hierro fundió artillería nueva, hizo excavar una zanja alrededor del poblado y la llenó de agua, retiró los víveres de las villas vecinas para que el enemigo no se abasteciera, tenía unos 36 cañones y 700 hombres armados con fusiles y otros miles a su lado para defender el pueblo.

El general Félix Calleja manda un ultimátum de parte del virrey Francisco Venegas al general López Rayón y sus colaboradores, deben rendirse y entregar sus armas y se les respetará la vida. Ignacio Rayón rechaza la propuesta. El general Félix Calleja parte de Guanajuato y llega a Zitácuaro para el 1 de enero de 1812 sin que ninguna tropa insurgente le dificulte el viaje, se toma todo su tiempo para preparar el asalto a Zitácuaro.

¿Quiénes participaron en la Batalla de Zitácuaro?

En la Batalla de Zitácuaro se dan unas condiciones que explican la derrota sufrida por los insurgentes de una manera bastante dramática, y sin muchos contratiempos para los realistas. Hablemos en primer lugar de los ejércitos que se enfrentaron en esa batalla:

Realistas en la Batalla de Zitácuaro

  • El comandante era el general Félix María Calleja. Era un militar de carrera, desde su juventud entró
    Retrato de Félix María Calleja.
    Félix María Calleja del Rey Bruder Losada Campaño y Montero de Espinosa. Extraído de Historiademexicocenhch.

    al servicio de las armas. Además, era un militar muy capaz, brillante, resuelto, muy activo, y también cruel y sin escrúpulos, esto último aunque hizo mucho daño a los insurgentes, terminó siendo la principal razón para que fuera relevado del virreinato de la Nueva España. En honor a la verdad, este hombre casi aplastó por completo la gesta independentista.

  • Su ejército estaba formado en esta batalla por unos 5.000 hombres, que a la llegada de Félix Calleja al cargo de Jefe Político Superior, transformó en una tropa disciplinada, poderosa, bien armada y bien pagada.
  • Las tropas realistas tenían la moral alta, tras la llegada de Félix María Calleja obtuvieron varias victorias seguidas, y además el hombre era un estratega de carrera, que planeaba muy bien sus ataques, y luego permitía libertades a sus tropas para que causaran desmanes, causando así temor en los habitantes de los sitios atacados.

Independentistas en la Batalla de Zitácuaro

  • El comandante era el general insurgente Ignacio López Rayón, quien no era
    Retrato de perfil del General Ignacio López Rayón.
    Retrato de perfil del General Ignacio López Rayón. Extraído de Wikipedia.

    militar de carrera, sino un abogado, estadista y político sobresaliente, a quien los insurgentes deben muchas iniciativas y esfuerzos por organizar un verdadero gobierno a través de nombramientos y cargos dados por una especie de junta de gobierno de los insurgentes llamada Suprema Junta Nacional Americana. López Rayón obtuvo victorias que lo colocaron al frente de los ejércitos insurgentes, fue secretario del cura Miguel Hidalgo y Costilla.

  • Su ejército para defender su posición en villa Zitácuaro estaba formado por unos 22.000 hombres, de los cuales menos de 1.000 estaban armados con fusiles, el resto o no estaba armado o apenas contaban con armas improvisadas. No era un ejército regular aunque muchos sí habían participado en varias batallas. Tenían una ventaja, contaban con 36 cañones que neutralizaron la caballería de Félix Calleja infligiéndole graves daños.
  • En villa Zitácuaro estaba la Suprema Junta Nacional, una especie de gobierno provisional que representaba a los independentistas, de modo que había el incentivo de defender a toda costa esta plaza. Hicieron una zanja y la llenaron de agua para protegerse del inminente ataque de las tropas de Calleja.

Causas de la Batalla de Zitácuaro

La causa de esta batalla evidentemente es el alzamiento independentista de caudillos mexicanos como Miguel Hidalgo, Ignacio Rayón, Morelos, Guerrero, Liceaga, Verduzco y muchos otros, que se estaba propagando como pólvora.

Si hablamos de esta batalla como tal, hay otras causas más personales. Zitácuaro se había convertido en ese momento en un ícono o bastión de la insurrección independentista, allí estaba la Suprema Junta Nacional Americana o gobierno provisional del movimiento independentista, allí estaba Ignacio Rayón, el jefe militar o caudillo en ese momento del ejército insurgente sobre quien se había puesto precio vivo o muerto.

De tal manera que este pueblo histórico figura como uno de los pueblos donde se comenzó a gestar la independencia mexicana, y donde se tomaron decisiones de peso para el movimiento.

Consecuencias de la Batalla de Zitácuaro

La consecuencia de esta batalla lejos de lo que pareciera, no fue determinante para la guerra de independencia, porque aunque los insurgentes perdieron bienes y pertrechos de guerra, la mayor parte de los defensores y sus caudillos militares y políticos como los de la Suprema Junta Nacional Americana, lograron escapar y se notaba cierta división entre ellos.

La consecuencia directa fue dolorosa para los insurrectos, Zitácuaro pagó caro haber albergado al ejército alzado y su junta de gobierno. Fue arrasada, quemada y su gente desterrada por orden de Félix Calleja.

Vencedor de la Batalla de Zitácuaro

Los vencedores evidentes fueron los realistas bajo el mando del general Félix María Calleja, quien en cuestión de unas 3 horas logró la victoria y puso en fuga a la junta de gobierno y las tropas insurgentes. Los insurgentes tuvieron 400 muertos, más de 200 heridos y 19 prisioneros que fueron fusilados inmediatamente. Muchos víveres, ganado y pertrechos militares se perdieron. El ejército realista apenas sufrió la muerte de unos 30 hombres y algunos heridos. Los vencidos y la Junta de gobierno lograron escapar y se retiraron a Tlalchapa.

  • ¿Te ha resultado útil este artículo?
  • SiNo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.